AUDIOVISUALES, DESIGUALDADES SOCIOCULTURALES Y EDUCACIÓN

AUDIOVISUALES, DESIGUALDADES SOCIOCULTURALES Y EDUCACIÓN

BAUTISTA GARCÍA-VERA, ANTONIO

16,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
EDITUM. EDICIONES DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA
Año de edición:
2022
Materia
Psicología
ISBN:
978-84-18936-27-2
Páginas:
199
Colección:
EDITUM EDUCAR Y APRENDER

Los híbridos digitales, la era de la pantalla, la alfabetización múltiple y la competencia digital docente son cuatro protagonistas que contextualizan el discurso de este ensayo. Pretende conocer la funcionalidad tecnológica en el aumento de las desigualdades entre grupos y poblaciones, así como entender la utilización de la cultura artística en general, y de la audiovisual en particular, que hacen algunos grupos económicos y políticos para mantener posiciones de privilegio sobre el resto de capas de población. Los resultados del trabajo de campo presentados señalan la conveniencia de nutrir el desarrollo profesional docente con acciones formativas de narración fotográfica y cinematográfica de historias propias, situadas y relevantes para la comunidad educativa. Los lenguajes de la fotografía y del cine han devenido como elementos fundamentales de las pantallas, al ser sistemas amigables de representación de lo vivido en espacios y tiempos, como las sensaciones, emociones e ideas. Respecto al componente legal del arte y de los productos del desarrollo tecnológico, se han analizado los efectos que tienen las disposiciones oficiales en el incremento de desigualdades socioculturales, bien por la rigidez con la que orientan su adquisición, acceso y uso, bien por la utilización de cierto tipo de publicidad sobre ellos. Finalmente, y después de analizar la actual brecha digital a través de la producción material dirigida por la economía e instituciones gubernamentales, se ha constatado la relación entre dicha desigualdad tecnológica y la producción cultural que opera mediante la creación de significados y procesos discursivos. La evidencia de ambos sistemas de producción ha permitido entender el efecto del desarrollo tecnológico en las desigualdades humanas; ahora bien, también se ha manifestado una contradictoria y segunda posibilidad derivada de la producción cultural: usar los actuales dispositivos digitales para paliar tal brecha con la construcción y reconstrucción de significados mediante narraciones audiovisuales propias.

Artículos relacionados

  • DESPIERTA TU GENIO
    VAROL, OZAN
    Desbloquea tu originalidad y tus talentos naturales con esta guía clara y penetrante del autor de «Piensa como un científico espacial».A veces decimos de alguien que va a su propio ritmo. Esta expresión lleva implícita que el resto marchamos a un ritmo distinto. Vamos como sonámbulos por la vida, recorremos caminos trillados que en realidad no han sido trazados para nosotros y ...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • EXPERIENCIA DEL DOLOR Y LOS LENGUAJES DEL CUERPO, LA
    CASTELLANOS, SANTIAGO
    Fruto de largos años de trabajo, este libro es una investigación en la encrucijada del campo de la medicina, la filosofía, la historia de la ciencia y el psicoanálisis, que da cuenta de ese lugar donde se produce el dolor. Al considerarlo como una experiencia corporal, el dolor, crónico o no, da acceso a lo que del sujeto no puede ser expresado mediante la palabra y, sin embarg...
    Disponible en la librería

    24,90 €

  • MARKETING EDUCATIVO EN ACCION
    MUÑOZ SENRA, JAVIER / SANCHO MARTI, LOLES
    Este libro, lejos de ser una obra teórica o genérica como tantas que hay en el mercado, está diseñado para ser una guía práctica y específica para profesionales del sector educativo que deseen ampliar sus conocimientos en el ámbito de la comunicación y el marketing para poder aplicarlo en sus instituciones. Basado en la experiencia de más de veinticinco años trabajando con inst...
    Disponible en la librería

    19,50 €

  • LAS MÁSCARAS DE LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA
    FERNÁNDEZ-CRUZ, LAUREANO
    ¿Quiénes somos realmente cuando todo cambia a nuestro alrededor? Descubre cómo la hiperconectividad transforma tus emociones y redefine tus relaciones.En un mundo donde reina lo efímero y la identidad es un constante juego de transformaciones, este ensayo nos invita a descubrir las máscaras que adoptamos para transitar por el complejo laberinto de la existencia. ¿Quiénes somos ...
    Disponible en la librería

    18,00 €

  • POR QUÈ NO ERES FELIZ
    GRAZIANO BREUNING, LORETTA
    Biología vs. política La infelicidad es el estado natural de nuestro cerebro por defecto, pero nos enseñan que lo «normal» es la felicidad. Esto produce un sufrimiento innecesario, pues hace que parezca que tus altibajos naturales son un trastorno. Hace que pienses que los demás son felices y que tú te lo estás perdiendo. Te distrae, cuando podrías estar desarrollando las habil...
    Disponible en la librería

    16,00 €

  • TRATANDO... TRASTORNO LIMITE DE LA PERSONALIDAD
    RABITO ALCON, MARIA F. / BAILE AYENSA, JOSE I.
    El contenido de esta obra se centra en el trastorno límite de la personalidad (TLP), el cual es, sin duda, un desafío complejo para los profesionales de la psicología y de la psiquiatría. Los trastornos de la personalidad, como el TLP, presentan alteraciones en la cognición, la afectividad, el funcionamiento interpersonal y el control de impulsos, dificultando las relaciones in...
    Disponible en la librería

    16,95 €

Otros libros del autor

  • LA FOTOGRAFÍA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO
    BAUTISTA GARCIA-VERA, ANTONIO
    La funcionalidad que aporta el lenguaje de la fotografía en situaciones de formación del profesorado es uno de los rasgos que confieren a este libro su carácter extraordinario. La fotografía se emplea para facilitar a los docentes la indagación y reflexión sobre su práctica, y para evocar las teorías y creencias que orientan sus trabajos en aulas y escuelas. Asimismo, se usa pa...
    Consultar disponibilidad

    20,00 €

  • DESARROLLO TECNOLÓGICO Y EDUCACIÓN
    BAUTISTA GARCÍA-VERA, ANTONIO
    El desarrollo y la educación son los dos protagonistas fundamentales de este ensayo. La primera parte de la obra analiza la responsabilidad de los avances tecnológicos en la generación de desigualdades entre grupos y pueblos. Para entender la incidencia de esta forma de desarrollo en el origen y la perpetuación de injusticias, se plantean tres tesis relacionadas entre sí: la hi...
    Consultar disponibilidad

    14,98 €