CINE VASCO. UNA HISTORIA POLÍTICA Y CULTURAL

CINE VASCO. UNA HISTORIA POLÍTICA Y CULTURAL

MARÍA PILAR RODRÍGUEZ

25,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
COMUNICACION SOCIAL
Año de edición:
2015
Materia
Cine, televisión y radio
ISBN:
978-84-15544-87-6
Páginas:
328
Encuadernación:
Rústica
Colección:
CONTEXTOS
25,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Índice

Agradecimientos...............................................................................9

1. El cine vasco: ciudadanía y sentimiento.....................................11
Un lugar en el mundo..................................................................15
La comunidad vasca de ciudadanos...............................................19
El cine vasco de sentimiento..........................................................22
Ya podemos volver a casa: Aupa Etxebeste!....................................25
Resistencia y regionalismo..............................................................29
El cine de ciudadanos y el cine de sentimiento: 80 egunean.............35
La lengua del cine vasco................................................................38
Negociaciones sobre el cine vasco....................................................41

2. Sus melodramáticos comienzos: el primer cine vasco.................44
Óperas primas: proyecciones y producciones.....................................45
La ciudad melodramática: Un drama en Bilbao, Lolita la
huérfana y Edurne, modista en Bilbao.........................................46
Nacionalismo nostálgico: El mayorazgo de Basterretxe..................54
Modelos etnográficos: Euzkadi, Euzko Ikusgayak, Au Pays
des Basques y Sinfonía Vasca.......................................................61
¿Una base firme o una salida en falso?...........................................65

3. Tomando la iniciativa: el Festival de Cine de San Sebastián y
la Transición.............................................................................68
1953-1975: tira y afloja...............................................................69
1975-1980: Transición e intención...............................................78
De 1980 al presente: negocios y placer............................................87

4. Tensiones presentes en el cine del pasado: historia, patrimonio
y la primera ola del cine vasco...................................................97
La nación deseada: Ama Lur........................................................98
El espíritu del cine vasco: El espíritu de la colmena.....................112
Tasio: las verdades del carbonero.................................................116
Marcando el territorio: el cine patrimonial vasco..........................120

5. Ventanas rotas: representaciones del terrorismo.......................128
Una historia de violencia............................................................129
Recuerdo, recreación y representación...........................................133
El regreso del nativo....................................................................139
El mártir...................................................................................146
El sujeto biográfico......................................................................153
La documentación del dolor........................................................158
Todo o nada...............................................................................161

6. Elasticidad vasca: la segunda ola..............................................165
El cine de autor desencadenado...................................................166
Las películas de la brecha............................................................171
Las películas de la distancia........................................................181
Las películas de la ruptura..........................................................187
Las películas del regreso...............................................................191

7. Encierros y fugas: el cortometraje y la tercera ola
del cine vasco...........................................................................200
Una breve historia del cortometraje..............................................201
El grito de un pueblo: la subversión etnográfica.............................203
La lengua en movimiento: obras modernistas................................207
Sinsentido y sensibilidad: la animación experimental....................211
Donde brotan los cineastas: Kimuak............................................214
Catálogo de batiburrillos: híbridos, mezclas, parodias y pastiches...218
Terror físico: Máquina................................................................220
Penes en peligro: Choque, Un novio de mierda y
7:35 de la mañana.....................................................................223
Regreso al cine patrimonial vasco: la transformación de
una nación única.......................................................................226
Familias modernas: daños y desperfectos.......................................228
Matar a un niño: La guerra.......................................................230
Un corto resumen.......................................................................232

8. Añoranza y pertenencia: el cine transnacional y el cine
de la diáspora..........................................................................234
Todo lo que nos dieron: Zuretzako..............................................244
No eres de nadie: Amaren ideia...................................................254

9. Se busca financiación, se busca público: el cine vasco
contemporáneo........................................................................262
Nuevos diálogos..........................................................................264
Hasta los mejores planes..............................................................267
Pequeña pero bien proporcionada: Moriarti Produkzioak.............271
La realidad económica................................................................275
La comunidad mundial..............................................................277
El fin del principio del cine vasco.................................................282

10. Desde dentro y desde fuera: dos puntos de vista
para finalizar ..........................................................................287
Desde dentro..............................................................................288
Desde fuera................................................................................293

Bibliografía e índice de películas...................................................298
Índice de ilustraciones..................................................................312

Cine vasco. Una historia política y cultural supone el más completo estudio abordado hasta la fecha sobre la cinematografía vasca, deteniéndose en el análisis de sus principales períodos, obras, realizadores e instituciones.
A lo largo de sus páginas se exploran los vínculos entre la actividad fílmica y las circunstancias históricas, políticas y culturales de la historia reciente de Euskadi, y se profundiza en el papel desempeñado por instituciones como la Euskadiko Filmategia / Filmoteca Vasca e iniciativas como Kimuak.
Desde sus orígenes, el desarrollo del cine vasco se ha visto fuertemente condicionado por imperativos lingüísticos, culturales, propagandísticos e industriales, los cuales son estudiados de manera sistemática.
Todo ello, hace de esta obra una lectura imprescindible para especialistas y para quienes se interesan desde cualquier perspectiva por el cine vasco, la historia del cine español y la actualidad el cine europeo.
Asimismo, el lector podrá acceder a una nutrida selección de películas y cortometrajes disponibles libremente en internet a través de los códigos QR que encontrará a lo largo de los diez capítulos que integran este volumen.

Artículos relacionados

  • LA COMUNICACIÓN EN EL DIVÁN
    CARRERA, PILAR
    Los medios de comunicación, con Internet a la cabeza, han ido ampliando su área de influencia y homogeneizando de manera drástica los relatos a través de los que dotamos de sentido al mundo, más allá de la esfera estrictamente mediática. Este fenómeno de contagio se extiende a territorios diversos, desde lo privado y lo íntimo a lo político, lo cultural o lo artístico, en forma...
    Disponible en la librería

    16,50 €

  • COMER DE CINE
    PONT, JOSEP
    Prepárate para disfrutar de un banquete épico, en un viaje cinematográfico compuesto de doce películas que cambiarán tu relación con la comida para siempre. Un libro para cinéfilos y para personas que desean cuidarse y vivir en plenitud; un texto personal y autobiográfico donde el autor nos comparte sus pasiones en la gran pantalla y todo su conocimiento nutricional. De forma o...
    Disponible en la librería

    22,00 €

  • EL UNIVERO DE PAUL NEWMAN
    BELINCHON, GREGORIO / FREIRE, ESPIDO
    Paul Newman es sin duda uno de los grandes mitos del cine y todo un referente de la interpretación. Un grupo de expertos analizan en El universo de Paul Newman todos sus films, sus compañeros de reparto, sus directores . Todas las constantes de su vida y obra. ...
    Disponible en la librería

    41,95 €

  • GUÍA CÓSMICA DE LOS CABALLEROS DEL ZODIACO
    En este volumen encontrarás un sinfín de guerreros, mitos y leyendas de una de las franquicias más longevas del mundo manganime: Saint Seiya. Desde los clásicos de la serie original hasta los personajes de los spin-offs más recientes, sin olvidarnos de las películas, videojuegos o los mangas que han venido a enriquecer la obra de Kurumada. Enciende tu cosmos y surca estas págin...
    Disponible en la librería

    27,96 €

  • DENTRO DEL LABERINTO. BESTIARIO
    BENDE, S.T.
    Descubre Dentro del laberinto a través de este recorrido por los fantásticos habitantes del Reino de los Goblins. De Ludo a Sir Didymus, pasando por la legión de revoltosos secuaces del Rey Jareth, en este libro encontrarás el más curioso conjunto de seres pintorescos y criaturas caóticas. El bestiario de Dentro del Laberinto, de Jim Henson, engloba no solo la película de 1986,...
    Disponible en la librería

    24,95 €

  • BRIAN DE PALMA: EL MAGO DE LA IMAGEN
    LORENTE, ALEJANDRO
    Apreciado por sus elaborados movimientos de cámara, Brian De Palma, uno de los directores más dotados de su generación, dialoga constantemente con otros cineastas a través de sus películas (Kubrick, Hitchcock, Godard, Welles, Michael Powell o Buñuel). El universo depalmiano nos sumerge frecuentemente en bizarras historias trepidantes de hilo imparable con astucia, ironía, críti...
    Disponible en la librería

    18,00 €