CÓMO SABOREAR UN CUADRO

CÓMO SABOREAR UN CUADRO

Y OTROS ESTUDIOS DE HISTORIA DEL ARTE

STOICHITA, VICTOR IERONIM

29,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
CÁTEDRA
Año de edición:
2009
Materia
Historia y teoría del arte
ISBN:
978-84-376-2610-9
Páginas:
400
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
Ensayos Arte Cátedra

Introducción. ¿Gustar una obra de arte? ¿Cómo?; Capítulo 1. Sentido de lectura y estructura de la imagen. Algunas consideraciones sobre el arte narrativo de Giotto; Capítulo 2. El autor como detalle; Capítulo 3. Cómo saborear un cuadro; Capítulo 4. «Lochi di foco». La ciudad en llamas en la pintura del Cinquecento; Capítulo 5. Los ángeles de Caravaggio; Capítulo 6. "Blanco" y "negro" en el arte y la literatura españolas del siglo de Oro; Capítulo 7. El retrato del esclavo Juan de Pareja: semejanza y conceptismo; Capítulo 8. La Rendición de Breda; Capítulo 9. El efecto Don Quijote. El Problema de la "frontera estética" en la obra de Murillo; Capítulo 10. "Pintar el paso del tiempo". Autorretrato y autobiografía en la obra de Rembrandt; Capítulo 11. El museo y la ruina, el museo como ruina; Capítulo 12. «Le Chef-d'oeuvre inconnu» y la presentación de lo "pictórico"; Capítulo 13. Un idiota en Suiza. Écfrasis en Dostoievski; Capítulo 14. La mirada naturalista: "L'Oeuvre", la cabeza, el vientre; Capítulo 15. Más allá del complejo de Peter Pan. Las sombras de Andy Warhol; Capítulo 16. Simulacros y desaparición. Algunas reflexiones sobre la iconografía política en los países de la antigua Europa del Este y sobre la ejecución in «effigie»; Ilustraciones; Procedencia de los capítulos; Índice onomástico.

Pese al título, este libro no ofrecerá ni consejos ni recetas para saborear la pintura, es más, el deseo del autor es sembrar o mejor dicho consolidar una duda, la duda sobre la capacidad de poder "saborear" una obra de arte en ausencia de su comprensión. Es decir, que el placer de una obra aumenta con el conocimiento del contexto de su creación es uno de sus postulados.

Las obras que se analizan en este texto fueros realizadas en épocas diferentes y emplean estrategias de seducción diferentes: unas son imágenes hechas para príncipes («La Fiesta de Venus», de Tiziano), otras para la Corte absolutista («La Rendición de Breda», de Velázquez), y también para el público «people» (las serigrafías de Warhol), otras incluso para el propio artista (los autorretratos de Rembrandt). La capacidad de interpelación de la obra de arte es grande y acercarnos a ella significa dejarse llevar por el juego de la interpretación.

Interpretar para comprender, para degustar, para gozar. La manzana que el amorcillo de «La Fiesta de Venus» de Tiziano huele, muerde o se dispone a lanzar al espectador es una señal de complicidad. Una señal, tan sensual, tan comestible... Pero hay otras, menos evidentes, más secretas. Este libro pretende ayudar a descubrirlas. Eso sí, "saborearlas" te compete a ti, lector o lectora.

Artículos relacionados

  • HOKUSAI. HIROSHIGE.
    BALCOU, AMELIE
    Grandes viajeros y entusiastas de la naturaleza, Hokusai e Hiroshige revolucionaron el grabado japonés a partir de finales del siglo xviii, llevando el paisajismo a su apogeo. A través de las estaciones, estos artistas y sus sucesores rinden homenaje a una naturaleza deslumbrante y eterna que se encuentra en el corazón del pensamiento y la cultura japoneses, y nos invitan a red...
    Disponible en la librería

    28,00 €

  • AMOR Y ARTE
    DISSANAYAKE, ELLEN
    En una sociedad como la actual, para la que los valores han cambiado tan rápido, una obra que nos conecta de nuevo con nuestra naturaleza humana resulta esencial e iluminadora. Amor y arte es un ensayo fascinante de Ellen Dissanayake que nos devuelve la mirada hacia nuestro origen, y nos lleva a descubrir cómo el arte, lejos de ser una mera creación cultural, es una necesi...
    Disponible en la librería

    22,95 €

  • SUB UMBRA ALARUM
    ANDRÉS GONZÁLEZ,PATRICIA / PASCUAL MOLINA,JESÚS F.
    Los conceptos de magnificencia, ostentación y lujo jugaron un papel crucial en el Antiguo Régimen. El primero se relaciona con la virtud de los poderosos; los otros eran inherentes a los personajes de alcurnia, que lo manifestaban a través del consumo suntuario. Vestidos, joyas, tapices, armaduras, e incluso realizaciones efímeras, constituyeron parte esencial de la sociedad co...
    Disponible en la librería

    22,00 €

  • CANOGAR.
    CANOGAR, RAFAEL / MUÑÓZ PALÓS, MIGUEL ÁNGEL
    Rafael Canogar es, sin duda alguna, uno de los pintores contemporáneos más importantes del arte español. En 1957 Canogar funda junto con varios pintores —Luis Feito, Antonio Saura, Manolo Millares, Martín Chirino, Juana Francés, Manuel Rivera, Manuel Viola y Pablo Serrano— el grupo El Paso , y participa activamente en la realización de exposiciones, manifiestos, publica...
    Disponible en la librería

    35,00 €

  • MUJERES, MUSEOS Y PATRIMONIO
    LÓPEZ MUÑOZ, JONATAN JAIR
    Muchas de las primeras mujeres profesionales de la conservación del patrimonio cultural de España han sido hasta ahora desconocidas para la historiografía. Poco a poco, estudios como el de este libro aportan nueva información acerca del papel que desempeñaron durante sus carreras. Aquí se recogen solo algunos nombres de estas pioneras del mundo de los museos y del patrimonio, m...
    Disponible en la librería

    21,00 €

  • CLAUDE LORRAIN. PAISAJE IDEAL Y BELLEZA CLÁSICA
    MADERUELO, JAVIER
    A pesar del éxito del que disfrutó en vida y que ha llegado intacto hasta nuestro días, Claude Lorrain (Claudio de Lorena) no fue un genio. Fue más bien un trabajador modesto que se empleó con dedicación a pintar el esplendor de la naturaleza, consiguiendo reflejarlo con los mejores efectos atmosféricos y luminosos en sus cuadros, en los cuales el paisaje va a ser el gran prota...
    Disponible en la librería

    39,00 €

Otros libros del autor

  • POÉTICAS DEL GESTO EN EL CINE EUROPEO CONTEMPORÁNEO
    STOICHITA, VICTOR IERONIM
    El gesto aparece como noción central en el ámbito de las transformaciones de la representación consideradas a la luz de la reproductibilidad técnica, de la revolución perceptiva y de pensamiento operada por la fotografía, el cine, la radio? En esa transformación, los gestos codificados,legibles y decisivos del gran arte; o bien los gestos retóricos, indexados, aprendidos, dela ...
    No disponible

    20,00 €