CÓMO SABOREAR UN CUADRO

CÓMO SABOREAR UN CUADRO

Y OTROS ESTUDIOS DE HISTORIA DEL ARTE

STOICHITA, VICTOR IERONIM

29,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
CÁTEDRA
Año de edición:
2009
Materia
Historia y teoría del arte
ISBN:
978-84-376-2610-9
Páginas:
400
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
Ensayos Arte Cátedra

Introducción. ¿Gustar una obra de arte? ¿Cómo?; Capítulo 1. Sentido de lectura y estructura de la imagen. Algunas consideraciones sobre el arte narrativo de Giotto; Capítulo 2. El autor como detalle; Capítulo 3. Cómo saborear un cuadro; Capítulo 4. «Lochi di foco». La ciudad en llamas en la pintura del Cinquecento; Capítulo 5. Los ángeles de Caravaggio; Capítulo 6. "Blanco" y "negro" en el arte y la literatura españolas del siglo de Oro; Capítulo 7. El retrato del esclavo Juan de Pareja: semejanza y conceptismo; Capítulo 8. La Rendición de Breda; Capítulo 9. El efecto Don Quijote. El Problema de la "frontera estética" en la obra de Murillo; Capítulo 10. "Pintar el paso del tiempo". Autorretrato y autobiografía en la obra de Rembrandt; Capítulo 11. El museo y la ruina, el museo como ruina; Capítulo 12. «Le Chef-d'oeuvre inconnu» y la presentación de lo "pictórico"; Capítulo 13. Un idiota en Suiza. Écfrasis en Dostoievski; Capítulo 14. La mirada naturalista: "L'Oeuvre", la cabeza, el vientre; Capítulo 15. Más allá del complejo de Peter Pan. Las sombras de Andy Warhol; Capítulo 16. Simulacros y desaparición. Algunas reflexiones sobre la iconografía política en los países de la antigua Europa del Este y sobre la ejecución in «effigie»; Ilustraciones; Procedencia de los capítulos; Índice onomástico.

Pese al título, este libro no ofrecerá ni consejos ni recetas para saborear la pintura, es más, el deseo del autor es sembrar o mejor dicho consolidar una duda, la duda sobre la capacidad de poder "saborear" una obra de arte en ausencia de su comprensión. Es decir, que el placer de una obra aumenta con el conocimiento del contexto de su creación es uno de sus postulados.

Las obras que se analizan en este texto fueros realizadas en épocas diferentes y emplean estrategias de seducción diferentes: unas son imágenes hechas para príncipes («La Fiesta de Venus», de Tiziano), otras para la Corte absolutista («La Rendición de Breda», de Velázquez), y también para el público «people» (las serigrafías de Warhol), otras incluso para el propio artista (los autorretratos de Rembrandt). La capacidad de interpelación de la obra de arte es grande y acercarnos a ella significa dejarse llevar por el juego de la interpretación.

Interpretar para comprender, para degustar, para gozar. La manzana que el amorcillo de «La Fiesta de Venus» de Tiziano huele, muerde o se dispone a lanzar al espectador es una señal de complicidad. Una señal, tan sensual, tan comestible... Pero hay otras, menos evidentes, más secretas. Este libro pretende ayudar a descubrirlas. Eso sí, "saborearlas" te compete a ti, lector o lectora.

Artículos relacionados

  • 40 TRUCOS CON ACUARELA
    LOPEZ SANZ, PABLO RUBEN
    Tras sus exitosos Cursos de acuarela y Dibujo a través del paisaje, Pablo Rubén López Sanz pone al alcance de quienes deseen mejorar en la técnica pictórica de la acuarela una serie de recursos y habilidades técnicas adquiridas a lo largo de más de veinticinco años de carrera artística. Consejos prácticos, recomendaciones y pequeños trucos sobre materiales, herramientas y proce...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • 70 VIAJES FASCINANTES A LAS JOYAS DEL MODERNISMO EN EUROPA
    MARTINEZ I EDO, XAVIER
    Un viaje siempre comienza con un sueño. Y estos 70 Viajes fascinantes a las joyas del modernismo en Europa son, precisamente, una invitación a soñar. Te proponemos 70 destinos para viajar, no solo a otros tantos lugares de la geografía de Europa, sino también o, sobre todo, a otra época: el fin de siècle y la belle époque. Son 70 sugerencias para conocer Europa a través de una ...
    Disponible en la librería

    22,95 €

  • LA MODA ESPAÑOLA 1898-1936
    VELASCO MOLPECERES, ANA
    Carmen de Burgos, Colombine, en 1927, decía que parecía haber muchos siglos de distancia entre las mujeres de 1899 y las de su época. Una evolución repentina que se reflejó sobre todo en las modas y el surgimiento de nuevos gustos. El siglo XX comienza en España con modistillas de vestido chiné y mantón de manila, y da paso a las rebeldes que van a trabajar con traje sastre y s...
    Disponible en la librería

    19,00 €

  • PERO ¿ESTO ES ARTE?
    FREELAND, CYNTHIA
    Obras que blasfeman o hablan de sexo con crudeza, creaciones a base de sangre, orina y heces... En el mundo del arte, a menudo las imágenes más extrañas o chocantes se consideran geniales, algo que resulta confuso o incluso indignante para muchos espectadores. A ellos, en parte, se dirige Cynthia Freeland con este libro valioso y audaz convertido en un clásico de referencia. En...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • OLVIDO DE LA PINTURA
    DIAZ SANCHEZ, JULIAN
    En la década de los 70, la escena artística española (al tiempo que en Occidente se hablaba de "retorno de la pintura") contempló la aparición de un grupo de creadores y escritores de arte que defendían la necesidad de una pintura "culta y placentera, compleja y gozosa" al decir de uno de ellos. Postulaban un cambio de época frente al informalismo, los realismos (políticos o no...
    Disponible en la librería

    16,95 €

  • FLOR HISPANIA
    BESTUÉ, DAVID
    Articulado sobre cinco conversaciones entre David Bestué y personas vinculadas a Madrid desde muy diversos ámbitos ?los arquitectos María Langarita y Víctor Navarro, el arqueólogo Alfredo González-Ruibal, el periodista Borja Casani, el cineasta y escritor Luis López Carrasco y la poeta Olvido García Valdés?, este trabajo complementa la exposición FLOR HISPANIA, comisariada ...
    Disponible en la librería

    30,00 €

Otros libros del autor

  • POÉTICAS DEL GESTO EN EL CINE EUROPEO CONTEMPORÁNEO
    STOICHITA, VICTOR IERONIM
    El gesto aparece como noción central en el ámbito de las transformaciones de la representación consideradas a la luz de la reproductibilidad técnica, de la revolución perceptiva y de pensamiento operada por la fotografía, el cine, la radio? En esa transformación, los gestos codificados,legibles y decisivos del gran arte; o bien los gestos retóricos, indexados, aprendidos, dela ...
    No disponible

    20,00 €