CUANDO MADRID HIZO POP DE LA POSMODERNIDAD A LA GLOBALIZACIO

CUANDO MADRID HIZO POP DE LA POSMODERNIDAD A LA GLOBALIZACIO

DE LA POSTMODERNIDAD A LA GLOBALIZACION

CUETO,JUAN

20,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
EDICIONES TREA
Año de edición:
2011
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-9704-549-0
Páginas:
348
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ARTES
20,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

Cuando Madrid hizo pop reúne libros descatalogados, artículos y conferencias inéditas para elaborar el croquis de un itinerario, el que va de la posmodernidad a la globalización, a través de un conjunto de textos muy heterogéneos en cuanto al fondo y a la forma, pero radicalmente coherentes en su tratamiento de una época convulsa y en la mirada que en ellos se cierne sobre unos modelos sometidos a transmutaciones constantes.





Una lectura que, sintetizada, viene a aseverar que la transición nunca pudo entenderse por completo porque, lejos de constituir solo un cambio en el modelo político, lo que la definió en su significado más profundo fue la sustitución del paradigma socioeconómico (y sus consiguientes transformaciones tecnológica, ideológica y cultural), y que todos los desajustes posteriores provienen de esa interpretación epidérmica que ha impedido una comprensión global del presente y dificulta las expectativas que se puedan plantear con vistas al futuro.





Juan Cueto (Oviedo, 1942) fundó y dirigió Los Cuadernos del Norte y fue responsable de la implantación de Canal Plus en España y asesor de programación de Tele Più en Italia, además de director de programas de la división internacional de Canal Plus Francia. Escritor, periodista y comunicólogo, fue pionero de la crítica televisiva en el diario El País y su amplia obra ensayística abarca títulos como Guía secreta de Asturias, Los heterodoxos asturianos, Una conversación con Navascués, Exterior noche, Pasiones catódicas o El siglo de la duda. También ha escrito guiones cinematográficos y estuvo al frente de varias colecciones editoriales.

Artículos relacionados

  • LOS CAMINOS DEL COMUNISMO LIBERTARIO EN ESPAÑA (1868-1937). SEGUNDO VOLUMEN
    GONZALBO, MYRTILLE
    El anarcosindicalismo enfrentado a sus pretensiones anticapitalistas (1910 - julio de 1936), segundo volumen de la trilogía Los caminos del comunismo libertario en España (1868-1939), se ocupa del período y las discusiones que se dieron en España entre el nacimiento y consolidación de la cnt —la organización revolucionaria más fuerte del momento— y el inicio en ...
    Disponible en la librería

    22,50 €

  • SOCIEDAD POSINTELIGENCIA
    LEÓN DELGADO, JOSÉ CARLOS
    Una guía práctica para vivir en un mundo donde las máquinas con inteligencia artificial pensarán y tomarán decisiones por nosotros. ...
    Disponible en la librería

    18,50 €

  • VÍSPERAS DE BEHEMOTH
    MARTÍN MARTÍN, SEBASTIÁN
    En una carta enviada al dictador Francisco Franco en septiembre de 1945, Ramón Serrano Suñer sostenía que, antes del final de la Segunda Guerra, «las tres formas políticas genéricas de nuestro tiempo eran: democracia liberal, fascismo o comunismo»; y que ante aquella disyuntiva, la decantación totalitaria española fue la más conveniente. Desde aquel entonces, el momento polític...
    Disponible en la librería

    45,00 €

  • SECRETOS DE LA CONTRAINTELIGENCIA, LOS
    GOMEZ, JORGE
    Qué objetivos persigue la contrainteligencia y qué misiones realiza. Por qué es importante para nuestro país, cuáles son nuestros enemigos y por qué debemos contar con unos servicios de inteligencia a la altura de nuestras necesidades de defensa y seguridad nacional.Del CESID al CNI; de la inteligencia de fuentes humanas (HUMINT) a la lucha por la supremacía tecnológica; desde ...
    Disponible en la librería

    22,90 €

  • EUROPA ENCADENADA
    NAIR, SAMI
    'El proyecto de un conjunto europeo unido, pese a todas sus carencias y contradicciones, es lo mejor que han inventado las naciones de Europa en su secular historia', dice Sami Naïr en este ensayo sobre la Unión Europea. Pero pone en evidencia, con una claridad proverbial, cómo el objetivo inicial se ha visto atrapado en una estrategia económica basada esencialmente en la compe...
    Disponible en la librería

    21,50 €

  • PRINCIPIOS DEL GOBIERNO REPRESENTATIVO, LOS
    MANIN, BERNARD
    Aunque en nuestros días el gobierno representativo parece inseparable de la democracia, el primero se estableció por primera vez en Europa y América como alternativa conscientemente elegida al principio de autogobierno popular. Bernard Manin traza la historia de esta paradójica dualidad, desde la Atenas clásica y la Italia renacentista hasta la época actual, definiendo en cada ...
    Disponible en la librería

    14,90 €