CULTURA Y TECNOLOGÍAS DIGITALES SOCIALMENTE RESPONSABLES E INNOVADORAS

CULTURA Y TECNOLOGÍAS DIGITALES SOCIALMENTE RESPONSABLES E INNOVADORAS

BUENO DORAL, TAMARA / NAVAJAS SECO, ROSAURA / GONZÁLEZ HERNANDO, IRENE

30,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
EDICIONES TREA
Año de edición:
2020
Materia
Ciencias
ISBN:
978-84-17987-59-6
Páginas:
368
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BIBLIOTECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN CULTURA
30,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

Nos encontramos inmersos en una transformación tecnológica imparable que
afecta a todos los ámbitos de nuestra vida. Tanto para relacionarnos,
como para informarnos y entretenernos, usamos las redes sociales, vemos
series y películas en plataformas digitales, empleamos recursos
interactivos, accedemos a páginas webs, instalamos aplicaciones, etc. El
acceso al conocimiento y a la información se ha democratizado y
globalizado, apoyándose en las Tecnologías de la Información y
Comunicación, brindándonos —en consecuencia— múltiples posibilidades de
desarrollo. Los museos, las ciudades y las distintas manifestaciones culturales no permanecen ajenas a esta transformación tecnológica que van integrando
de forma progresiva en su día a día. Sin embargo, cada vez son más las
voces que claman para que estos esfuerzos vayan más allá de la mera
inversión económica en actualización tecnológica, puesto que la sesgada
participación de la ciudadanía, el analfabetismo digital y las carencias
en accesibilidad podrían abrir importantes brechas en nuestras
sociedades. Esto explica en parte por qué el ámbito cultural está
volviendo la mirada a sus públicos, y en ese mirar a cada uno, está
tomando conciencia de la enorme pluralidad que existe, abordando el reto
de construir una cultura para todas las personas en nuestra diversidad.
En este libro hemos querido partir de la perspectiva RRI (Responsible
Research and Innovation) como común denominador. Es decir, hemos
investigado e innovado, pero tomando como punto de partida a la
sociedad, de cuyas necesidades reales tiene que emanar la investigación,
y en la que deben revertir también los resultados de la misma. Desde
este enfoque se abordan cuestiones de diversidad y accesibilidad en el
ámbito museístico, creación artística contemporánea, participación
cultural ciudadana, configuración de espacios y ciudades… conformando
una obra plural, actual y de obligada lectura para aquellos interesados,
estudiosos y profesionales de estas materias.

Artículos relacionados

  • ¿POR QUE? LA FINALIDAD DEL UNIVERSO
    GOFF, PHILIP
    «Se necesita una especie de descaro cósmico para anunciar que tu libro va a explicar el propósito del universo, y eso me predispuso a su favor incluso antes de empezar a leerlo. Pero lo que más disfruté fue el enfoque sereno y sensato del autor a esa pregunta fundamental: ¿por qué?» -Philip Pullman ...
    Disponible en la librería

    23,00 €

  • SI NO FUNCIONA, ¡EVOLUCIONA!
    FLORES GARCIA, LAURA / RODRIGUEZ PINTO, GUILLERMO
    Oye, ¿tú sabes cómo funciona esto Sí, ya sabes, lo de evolucionar. Que si el ADN, los cromosomas, la modificación genética, las mutaciones, Darwin, el tipo de las jirafas... Todo esto puede sonar a enredo ultramoderno, pero no te preocupes. Para eso estamos aquí.La evolución es tan amplia que abarca todo y nos afecta a todos. Es como la gravedad, pero en lugar de ser una consta...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • HOMBRES QUE AMABAN A PLANTAS:HISTORIAS CIENTIFICOS MUNDO
    MANCUSO, STEFANO
    Este ensayo transita a lo largo de cinco siglos de descubrimientos en el mundo vegetal a través de las extraordinarias vidas de naturalistas, genetistas y botánicos apasionados por las plantas, los árboles, la agricultura y la genética. Por ejemplo, Charles Darwin, que identificó una especie de mariposa que sólo podía polinizar un tipo de orquídea. O Leonardo da Vinci, que se d...
    Disponible en la librería

    17,50 €

  • TEORÍA CRÍTICA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, UNA
    INNERARITY, DANIEL
    Una reflexión filosófica sobre los principales asuntos que la inteligencia artificial nos obliga a repensar: las capacidades de los algoritmos y las de los humanos; la naturaleza de la automatización, la fiabilidad de la analítica predictiva; el poder y la inexactitud de los datos; el aspecto colectivo y social de la privacidad, o el lugar de la indeterminación y el azar en un ...
    Disponible en la librería

    24,00 €

  • VIDA SUMERGIDA:¿POR QUE NECESITAMOS EL OCEANO?
    VELASCO, CATALINA
    Una ventana a la riqueza de la biodiversidad marina y una urgente llamada a la acción. Este libro es un viaje fascinante que reve¡la los secretos del mar y su importancia para la vida en la Tierra. Desde su pri¡mer buceo en las frías aguas de Chile hasta las complejas interacciones entre los ecosistemas marinos, Catalina Velasco nos muestra cómo el océano sustenta una biodivers...
    Disponible en la librería

    16,90 €

  • ¿POR QUÈ LAS CEBRAS NO TIENEN ÚLCERA?
    SAPOLSKY, ROBERT M.
    Gracias a los avances en la medicina y en la sanidad pública, nuestros patrones de enfermedad han cambiado. Actualmente padecemos enfermedades distintas y tenemos más probabilidades de morir de forma diferente que la mayor parte de nuestros antepasados. Lo que nos preocupa y nos quita el sueño es otro tipo de enfermedades. Y una de ellas es el estrés: atascos de tráfico, proble...
    Disponible en la librería

    16,95 €