DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE MARXISMO

DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE MARXISMO

(TEORÍA, LITERATURA Y REALIDAD HISTÓRICA)

RODRÍGUEZ GÓMEZ, JUAN CARLOS

25,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2013
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-460-3858-0
Páginas:
352
Encuadernación:
Rústica
Colección:
CUESTIONES DE ANTAGONISMO

Introducción con algunas preguntas

I. PENSAR DESDE LA EXPLOTACIÓN
I. Proposiciones básicas: el «yo-soy» histórico y el marxismo II. Mirando hacia atrás sin ira (o el extraño «caso geométrico» del detective Lönnrot y la doble Transición) III. Un nuevo inciso: la esperanza del «socialismo democrático» y la ambigüedad de Poulantzas IV. La resolución final del «triángulo equilátero»: Adiós, marxismo, adiós V. ¿Pero existió el marxismo alguna vez? Excavando en las ruinas VI. Dos Intermedios: la necesidad de la Teoría VII. Y final: la dictadura financiera y la nostalgia de «los buenos tiempos» capitalistas

II. SOBRE EL INCONSCIENTE IDEOLÓGICO Y LA RADICAL HISTORICIDAD DE LA LITERATURA
Nota Introductoria: las trampas del cazador I. Primera trampa (y sus contradicciones): La invención del sujeto libre II. Segunda trampa (y sus contradicciones): La invención de la Historia y el caso del Barroco


SOBRE EL PENSAMIENTO MARXISTA. MARX, ALTHUSSER, BRECHT


Nota introductoria

III. MARX. EL MANIFIESTO Y EL PENSAMIENTO MARXISTA
Planteamientos generales Algunas claves para leer el Manifiesto APÉNDICE. Partes seleccionadas del debate sobre el Manifiesto

IV. ALTHUSSER. BLOW-UP (LAS LÍNEAS MAESTRAS DE UN PENSAMIENTO DISTINTO)
I. Primera secuencia narrativa: Althusser del cielo al infierno II. Segunda secuencia narrativa: el infierno tan temido III. Tercera secuencia narrativa: Amiens, 1975 IV. Cuarta secuencia narrativa: Granada, 1976 V. Final y fundido en negro: la calle donde nunca daba el sol

V. BERTOLT BRECHT Y EL PODER DE LA LITERATURA
I. La formación del personaje y sus primeras obras (Baal, Tambores en la noche, En la jungla de las ciudades y Un hombre es un hombre) II. Un lazo de color azul: épica y música o las segundas distancias (La ópera de cuatro cuartos y Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny) III. El ir y venir de Brecht: un «rodeo» en torno a Brecht/Benjamin0 IV. Brecht y la dialéctica (en torno a Diálogo de fugitivos) V. Final provisorio: Vida de Galileo, Madre Coraje y sus hijos y las dudas de Brecht

Epílogo. El mito «Foucault» y el antimarxismo sutil

¿Qué fantasma recorre hoy Europa? No es desde luego el comunismo ?ese «fantasma» del que hablaran Marx y Engels en 1848?, sino el capitalismo neoliberal y sus expectativas plenas de desolación y de ruina el que, de hecho, recorre hoy Europa y el mundo entero.

¿Cómo ha conseguido el capitalismo volver invisible su auténtica infraestructura de explotación, permeando de tal modo nuestro inconsciente y hasta nuestra piel? ¿Cómo es que hablamos de la condición humana, de la humana naturaleza, del ser humano ontológico? y no somos capaces de hablar del ser humano producido por el capitalismo? ¿Acaso podemos dar la historia por concluida?

De qué hablamos cuando hablamos de marxismo es una tentativa de traducir el lenguaje marxista a la coyuntura actual con el fin de transformarla. A partir de la atenta relectura de la tradición marxista, y recurriendo a un vasto catálogo de obras tanto filosóficas como de la literatura contemporánea, el autor apunta las preguntas que pueden dotar de un sentido a nuestras vidas.

Artículos relacionados

  • LOS CAMINOS DEL COMUNISMO LIBERTARIO EN ESPAÑA (1868-1937). SEGUNDO VOLUMEN
    GONZALBO, MYRTILLE
    El anarcosindicalismo enfrentado a sus pretensiones anticapitalistas (1910 - julio de 1936), segundo volumen de la trilogía Los caminos del comunismo libertario en España (1868-1939), se ocupa del período y las discusiones que se dieron en España entre el nacimiento y consolidación de la cnt —la organización revolucionaria más fuerte del momento— y el inicio en ...
    Disponible en la librería

    22,50 €

  • LA VENGANZA DEL PUNTO CLAVE
    GLADWELL, MALCOLM
    El libro más personal de Malcolm Gladwell, «un gurú de lo más carismático» (San Francisco Chronicle), una guía para entender las epidemias del mundo moderno. Veinticinco años después de la publicación de su primer libro, Malcolm Gladwell retoma las lecciones de El punto clave con la intención de iniciar un debate difícil sobre las epidemias. Es el momento de reconocer nuestro p...
    Disponible en la librería

    22,90 €

  • REALISMO POLITICO, EL
    PORTINARO, PIER PAOLO
    El realismo político no es una doctrina en sentido estricto, sino una perspectiva que cada época hace suya y remodela: el mundo griego con Tucídides, Maquiavelo en el Renacimiento, Hobbes en un nuevo modelo racionalista, hasta llegar a Hegel, Marx, Nietzsche, Weber o Schmitt. Su primera enseñanza es que hay que ver a los actores dentro de un campo de tensiones e intereses en el...
    Disponible en la librería

    12,95 €

  • ¡INDIGNAOS!
    HESSEL, STÉPHANE
    Quince años después de su publicación, el manifiesto que el veterano activista francés Stéphane Hessel escribió en los albores del movimiento del 15M sigue más vigente que nunca. En ¡Indignaos!, Hessel, a sus noventa y tres años, llamaba a la «insurrección pacífica» y a rebelarse, y todas las razones por las que lo hacía continúan siendo relevantes en la actualidad ?la dictadur...
    Disponible en la librería

    5,95 €

  • EL BAILE DE LAS MUJERES SABIAS
    ESTES, CLARISSA PINKOLA
    La mítica autora de Mujeres que corren con los lobos rinde un emotivo homenaje a la madurez femenina. Cuando las mujeres que corren con los lobos alcanzan la madurez, empieza el baile de las mujeres sabias. Como si se tratara de una de esas historias contadas por las madres a sus hijas, Clarissa Pinkola Estés nos invita a reflexionar sobre los encantos del arquetipo misterioso ...
    Disponible en la librería

    12,95 €

  • ALLA DONDE LLEGAN LAS OLAS
    BELTRAN ANTOLIN, JOAQUIN / SAIZ LOPEZ, AMELIA
    La población de origen chino en España ha dejado de ser percibida como un grupo distante para convertirse en una comunidad familiar y cercana. Son los y las vecinas con quienes interactuamos en sus restaurantes, peluquerías, salones de manicura, bazares y tiendas. Pero también son inversores, profesionales y estudiantes internacionales. Cada año celebramos con mayor naturalidad...
    Disponible en la librería

    18,50 €

Otros libros del autor

  • TEORÍA E HISTORIA DE LA PRODUCCIÓN IDEOLÓGICA
    RODRÍGUEZ GÓMEZ, JUAN CARLOS
    Disponible 24/48 horas

    28,00 €

  • FORMAS DE LEER A BORGES
    RODRÍGUEZ GÓMEZ, JUAN CARLOS
    No cabe duda de que Borges es uno de los grandes mitos de la literatura en castellano y de la literatura universal. Solitario e inesperado, supo unir como pocos la inteligencia y el placer en las líneas de su escritura. Pero a la vez Borges consideraba a la lectura como un acto más "civilizatorio", más válido incluso que la propia escritura. Y sin embargo añadía: "Todos somos l...
    No disponible

    14,00 €

  • TRAS LA MUERTE DEL AURA. (EN CONTRA Y A FAVOR DE LA ILUSTRACIÓN)
    RODRÍGUEZ GÓMEZ, JUAN CARLOS
    Este libro se estructura a trav es de una pregunta clave: si la llamada "Cultura literaria" (o "Human istica") ha prestado tan grandes servicios al sistema establecido, sobre todo esparciendo a mansalva la idea del " yo nacido libre", por qu e el neoliberalismo actual est a degradando los niveles educativos de tal "cultura literaria". ...
    Disponible 24/48 horas

    18,00 €