EL QUIJOTE Y AMÉRICA

EL QUIJOTE Y AMÉRICA

VV. AA. / LÓPEZ MARTÍNEZ, MARÍA ISABEL / MONTES DONCEL, ROSA EUGENIA

20,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
RENACIMIENTO
Año de edición:
2016
Materia
Estudios literarios
ISBN:
978-84-16981-02-1
Páginas:
308
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ILUMINACIONES
20,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

El Quijote y América acoge análisis de asuntos cervantinos que han suscitado el interés de expertos cuya labor investigadora y docente se desarrolla en España y en el radio del hispanismo americano. El objetivo consiste en propiciar un cruce de interpretaciones y, además, ofrecer al lector la fluidez de un diálogo presente, que es heredero y a la vez está fundado en esa prolongada y fructífera conversación que los escritores clásicos establecen con las sucesivas generaciones de receptores. De estas páginas mana un espíritu de confluencia internacional, de hábil conjugación de lo local con lo foráneo y de lo inmediato con lo constante. En el siglo XXI, tiempo de vuelcos, de ruptura de lo uniforme y de vertiginosa comunicación, el Quijote invita a la armonía desde la disparidad, manteniendo siempre abierto el debate.

María Isabel López Martínez es doctora en Filología Hispánica y profesora titular de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Extremadura. Ha enseñado en universidades europeas y americanas. Ha escrito una docena de libros de investigación y ha preparado o coordinado otras tantas ediciones, además de publicar más de sesenta artículos en revistas nacionales e internacionales. Obtuvo el Premio Archivo Hispalense por la monografía La poesía popular en la obra de Juan Ramón Jiménez (1992) y el Premio Especial de Doctorado por su tesis doctoral, de la que surgió el libro Métrica y otros rasgos del canto popular en la poesía de Juan Ramón Jiménez (1992). Ha centrado su investigación en la literatura contemporánea y de ahí los volúmenes Aleixandre: ecos y afinidades (1993), Miguel Hernández y la poesía del pueblo (1995) o Neruda y los escritores de la Edad de Oro (2009), que recibió el Accésit del Premio de Monografías Nuestra América. Se ha centrado asimismo en la teoría literaria y en la crítica relativa a los siglos XVI y XVII en el libro Los clásicos de los Siglos de Oro y la inspiración poética (2002), que fue galardonado con el Premio Internacional de Crítica Literaria Amado Alonso, y en La llave de escribir. Teoría y creación en los Siglos de Oro (2014). También ha abordado los estudios comparatistas en los libros La poesía andalusí en la literatura contemporánea (2006) y La mujer ante el espejo: un motivo literario y artístico (2006), y en numerosos artículos, algunos de los cuales tratan sobre las relaciones entre pintura y literatura.

Rosa Eugenia Montes Doncel cursó la carrera de Filología Hispánica en la Universidad de Extremadura y amplió estudios en Italia. Fue Premio Extraordinario de Licenciatura y Premio Extraordinario de Doctorado. Ha realizado estancias de investigación y ha dado clase en las Universidades de Harvard, Costa Rica, Palacký/Olomouc, Cardiff, la Sorbona IV, Graz, Marburg, Parma y la Universidad Libre de Bruselas. Recibió el Premio Archivo Hispalense por su obra Del estilo a la estructura en la novela de Fernán Caballero (2001), y el Premio de Investigación Concepción Arenal de Humanidades por Pragmática de la lírica y escritura femenina. Sor Juana Inés de la Cruz (2008). Es autora también de La tematología comparatista en la literatura y el cine. El aristócrata en su decadencia (2006); ha elaborado una edición de La ilustre casa de Ramires (2004) de Eça de Queirós y colabora en publicaciones como Tropelías, Anuario de Estudios Filológicos, Revista Hispánica Moderna, 1616, Analecta Malacitana, Moenia, Alfinge, Epos, Signa o Revista de Libros entre otras. Está especializada en estudios de estilo, narratología, tematología, teoría de la lírica y literatura comparada (relación entre la literatura y las artes visuales). Actualmente es profesora titular de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Extremadura.

Artículos relacionados

  • CARTAS 1920-1941
    JOYCE, JAMES
    Tan sugestiva, turbulenta y compleja como su obra literaria, la vida de James Joyce ha sido durante décadas objeto de estudio por las conexiones que tiene con títulos como Dublineses o Ulises, pero también el centro de una poderosa fascinación por un personaje genial. Y su correspondencia es, sin lugar a dudas, la mayor fuente de detalles, secretos y sorpresas, y una de las mej...
    Disponible en la librería

    42,00 €

  • EL AMOR POR LA MUERTE EN LA CULTURA GERMANA
    MONTESINOS GILBERT, ANTONIO
    ¿De dónde procede la querencia de los literatos alemanes por el morir ¿Esa deleitación morbosa es algo propio de singularidades o impregna toda la cultura germana Toni Montesinos responde a estas preguntas con una extensa relación de autores, vidas y obras que, abrumadoramente, ponen de relieve cómo la muerte preside la lengua alemana y ha marcado el devenir histórico de sus ti...
    Disponible en la librería

    25,50 €

  • PASION INTELECTUAL Y AMOR PROHIBIDO
    GIL AMBRONA, ANTONIO
    Marie-Louise Mignot Arouet, conocida como Madame Denis, mantuvo una relación incestuosa y prohibida con su tío materno Voltaire, tras quedarse viuda, a lo largo de más de treinta años. En aquel tiempo, supervisó la publicación de las obras del escritor y filósofo mientras este permanecía en un largo exilio, asumió la coordinación del estreno de sus piezas teatrales, gestionó lo...
    Disponible en la librería

    22,95 €

  • ALGO QUE HACER
    ECHAVARRIA, IGNACIO
    Al modo de un dietario, reúne este volumen, cronológicamente ordenados, textos de muy varia índole publicados por su autor durante los últimos cinco años. La mayor parte son comentarios a la actualidad cultural, en los que casi siempre vibra una tensión política. También hay comentarios a la actualidad política atravesados de referencias literarias. Y en medio se cuelan apuntes...
    Disponible en la librería

    15,00 €

  • LA BIBLIOTECA DESAPARECIDA
    CANFORA, LUCIANO
    La fascinante y enigmática historia de la biblioteca de Alejandría. «En un empeño titánico, la Biblioteca de Alejandría intentó reunir en sus salas el inmenso legado de toda la literatura, el pensamiento y la ciencia griegos. Pero tras unos siglos de esplendor, los infinitos libros y el templo que los acogía fueron destruidos. Tan inolvidable y misteriosa historia la cuenta adm...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • LA PALABRA ARMADA
    GUEDEA, ROGELIO
    En el siglo XX latinoamericano irrumpió una generación de poetas que no sólo tuvo coincidencias estéticas sino también ideológicas y políticas. Estos poetas gestaron una poesía de carácter social y revolucionario que se alzó en contra de los regímenes autocráticos que gobernaban sus países, subyugados además por las dos potencias que se disputaban el control del mundo tras la S...
    Disponible en la librería

    17,00 €