EL SALVADOR DEL ERROR

EL SALVADOR DEL ERROR

CONFESIONES

ALGAZEL

11,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
TROTTA
Año de edición:
2013
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-9879-462-5
Páginas:
96
Encuadernación:
Rústica
Colección:
MINIMA TROTTA
11,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

En estas páginas, a modo de una especie de Confesiones, relata Algazel (1058-1111), uno de los musulmanes más respetados y leídos profusamente hasta hoy, su experiencia de la búsqueda de la verdad dentro de las variadas opciones que le ofrecía la cultura de su época respecto a la aceptación o no de la filosofía en el pensamiento teológico islámico. En disputa con los partidarios de la enseñanza de un imam infalible hará una crítica radical del conocimiento que llama poderosamente la atención por su parecido con el Discurso del método. Finalmente se decantará por la mística sufí, por un sufismo moderado, donde el corazón, el gustar y el sentir se muestran como una vía superior a la del conocer y con la que trata de infundir un calor y una emotividad que sean capaces de revivificar el cumplimiento de las obligaciones islámicas.

La traducción, introducción y notas de esta obra ha sido llevada a cabo por Emilio Tornero Poveda, autor de artículos especializados en el pensamiento árabe islámico publicados, entre otras revistas, en al-Qantara del CSIC y Anaquel de Estudios Árabes de la Universidad Complutense de Madrid, así como de libros y traducciones de algunos filósofos árabes, como La conducta virtuosa del filósofo de al-Razi, y editor y revisor de El filósofo autodidacto de Ibn Tufayl, ambos publicados en esta misma Editorial.

Artículos relacionados

  • MÁS QUE POSTHUMANO, TRANSHUMANO
    HERRERA GUEVARA, MARÍA ASUNCIÓN
    Esta obra presenta una reflexión ética y política sobre el transhumanismo. El objetivo central es constelar la reflexión ética con la ciencia y la tecnología posnormal. No se trata de añadir una reflexión ética a las cuestiones de la ciencia y la tecnología, la idea es que no podemos hablar de ciencia y tecnología posnormal sin la reflexión ética. Otro objetivo será mostrar com...
    Disponible en la librería

    16,95 €

  • ELLAS LO PENSARON ANTES
    FEMENÍAS, MARÍA LUISA
    Las mujeres desafiaron la condición de ?inferiores?, ?incapaces? o ?dependientes? a que las destinaba su esencia femenina. Eligieron la literatura, la ciencia y la filosofía para expresarse. Incluso, en los períodos de censura pública, teorizaron en diarios íntimos o epístolas. Muchas veces se les prohibió el uso de la palabra y de la pluma, o simplemente fueron asesinadas por ...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • EL CLAMOR DE ANTIGONA
    BUTLER, JUDITH
    Antígona, la famosa insurgente del Edipo de Sófocles, ha sido durante mucho tiempo un icono feminista de rebeldía, pero la cuestión es si escapa de las formas de poder a las que se opone. Resulta ser una figura más ambivalente para el feminismo de lo que se ha reconocido, ya que la forma de rebeldía que ejemplifica la conduce a la muerte. Butler sostiene que Antígona encarna un...
    Disponible en la librería

    15,90 €

  • SOBRE LA AMISTAD
    ARISTOTELES
    A la amistad están dedicados íntegramente los libros octavo y noveno de la Ética a Nicómaco, uno de los tratados más célebres e influyentes de Aristóteles. El filósofo no sólo la considera necesaria, sino también bella: nadie desearía una vida sin amigos por más rica que ...
    Disponible en la librería

    12,00 €

  • MAQUIAVELO CONTEMPORÁNEO
    ESPINOZA LOLAS, RICARDO
    Sin duda, Maquiavelo es un autor clásico. Eso nadie lo cuestiona, sometido también a la actualización que cada generación debe hacer con sus clásicos. Ahora bien, Maquiavelo no solo es tenido por un clásico, sino que su papel va más allá. Por ello reformulamos su inserción en el presente bajo la de?nición de contemporaneidad. La contemporaneidad, tal como plantea Agamben, que n...
    Disponible en la librería

    19,00 €

  • EL LABERINTO SENTIMENTAL
    MARINA, JOSÈ ANTONIO
    Somos inteligencias emocionales. Nada nos interesa más que los sentimientos, porque en ellos consiste la felicidad o la desdicha. Son lo más íntimo a nosotros, y lo más ajeno. Actuamos para mantener un estado de ánimo, para cambiarlo, para conseguirlo. No sentimos lo que querríamos sentir. Somos depresivos cuando quisiéramos ser alegres. Nos reconcomen las envidias, los miedos,...
    Disponible en la librería

    12,90 €