EL TRIUNFO DEL BARROCO EN LA ESCUELA ANDALUZA E HISPANOAMERICANA

EL TRIUNFO DEL BARROCO EN LA ESCUELA ANDALUZA E HISPANOAMERICANA

AA.VV

50,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
EDITORIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA EUG
Año de edición:
2018
Materia
Historia y teoría del arte
ISBN:
978-84-338-6227-3
Páginas:
576
Encuadernación:
Rústica
Colección:
COLECCIÓN ARTE Y ARQUEOLOGÍA

Esta monografía recoge los resultados de un Proyecto de Investigación
del Ministerio español de Economía y Competitividad (HAR2013-43976- P), en
el que profesores de las universidades de Granada, Sevilla y otras de Ciudad
de México, con el concurso de otros destacados especialistas, han abordado el
estudio de las relaciones y alternativas plásticas que ofrece la escultura barroca
en sus principales centros de Andalucía e Hispanoamérica. En esta ocasión el
volumen se dedica por entero a la producción de la segunda mitad del siglo
XVII, dando continuidad a una línea editorial iniciada por este equipo de
investigación con las monografías La escultura del primer Naturalismo en
Andalucía e Hispanoamérica (1580-1625) (Madrid, 2010) y La consolidación del
barroco en la escultura andaluza e hispanoamericana (Granada, 2013).
El primer bloque ofrece una completa revisión de la escultura andaluza
del periodo a través de los principales escultores activos en Granada y Sevilla,
los dos grandes centros que polarizan la producción a oriente y occidente. En
el caso granadino, la llegada del polifacético Alonso Cano en 1652 supuso una
verdadera revolución estética y el inicio de una edad de oro para la escultura,
de la que dan testimonio sus propias obras y las de sus más conspicuos
seguidores, encabezados por Pedro de Mena y la familia de los Mora. Parejo
interés ofrece la escultura hispalense del momento, encarrilada hacia el
lenguaje del pleno barroco con las formas introducidas en la ciudad por el
flamenco José de Arce, que van a encontrar un brillante desarrollo en la
producción de otras figuras señeras como Pedro Roldán, su hija Luisa Ignacia
o Francisco Antonio Gijón. Esta panorámica se completa con los artífices que
desarrollan su actividad en otros núcleos periféricos de creciente significación
como Málaga o Cádiz.
La segunda parte del libro se ocupa de la escultura barroca en los dos
grandes virreinatos que conformaron los territorios hispánicos transatlánticos
hasta el siglo XIX: Nueva España y Perú. En Colombia, la escultura, e incluso
la retablística, tiene como gran protagonista a Pedro de Lugo Albarracín,
mientras que en Ecuador triunfa el arte del relieve vinculado a las grandes
sillerías conventuales. A Juan de Aguirre y Asensio de Salas le debemos los
más grandiosos retablos y sus iconografías en Perú. En el caso de Ciudad de
México una de las aportaciones se dedica a varios retablos catedralicios y sus
comitentes, mientras la otra analiza lo que acontece con los escultores activos
en los actuales estados de México y Puebla. Estos campos de la creación ?la
escultura y el retablo? también tuvieron un amplio y original desarrollo en la
Antigua Capitanía General de Guatemala. Como colofón, aunque excede el
marco temporal fijado, se incluye un novedoso estudio del escultor Pedro
Laboria, cuya singular trayectoria entre Cádiz y Bogotá hace de él un buen
nexo entre el mundo andaluz e hispanoamericano.

Artículos relacionados

  • 40 TRUCOS CON ACUARELA
    LOPEZ SANZ, PABLO RUBEN
    Tras sus exitosos Cursos de acuarela y Dibujo a través del paisaje, Pablo Rubén López Sanz pone al alcance de quienes deseen mejorar en la técnica pictórica de la acuarela una serie de recursos y habilidades técnicas adquiridas a lo largo de más de veinticinco años de carrera artística. Consejos prácticos, recomendaciones y pequeños trucos sobre materiales, herramientas y proce...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • 70 VIAJES FASCINANTES A LAS JOYAS DEL MODERNISMO EN EUROPA
    MARTINEZ I EDO, XAVIER
    Un viaje siempre comienza con un sueño. Y estos 70 Viajes fascinantes a las joyas del modernismo en Europa son, precisamente, una invitación a soñar. Te proponemos 70 destinos para viajar, no solo a otros tantos lugares de la geografía de Europa, sino también o, sobre todo, a otra época: el fin de siècle y la belle époque. Son 70 sugerencias para conocer Europa a través de una ...
    Disponible en la librería

    22,95 €

  • LA MODA ESPAÑOLA 1898-1936
    VELASCO MOLPECERES, ANA
    Carmen de Burgos, Colombine, en 1927, decía que parecía haber muchos siglos de distancia entre las mujeres de 1899 y las de su época. Una evolución repentina que se reflejó sobre todo en las modas y el surgimiento de nuevos gustos. El siglo XX comienza en España con modistillas de vestido chiné y mantón de manila, y da paso a las rebeldes que van a trabajar con traje sastre y s...
    Disponible en la librería

    19,00 €

  • PERO ¿ESTO ES ARTE?
    FREELAND, CYNTHIA
    Obras que blasfeman o hablan de sexo con crudeza, creaciones a base de sangre, orina y heces... En el mundo del arte, a menudo las imágenes más extrañas o chocantes se consideran geniales, algo que resulta confuso o incluso indignante para muchos espectadores. A ellos, en parte, se dirige Cynthia Freeland con este libro valioso y audaz convertido en un clásico de referencia. En...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • OLVIDO DE LA PINTURA
    DIAZ SANCHEZ, JULIAN
    En la década de los 70, la escena artística española (al tiempo que en Occidente se hablaba de "retorno de la pintura") contempló la aparición de un grupo de creadores y escritores de arte que defendían la necesidad de una pintura "culta y placentera, compleja y gozosa" al decir de uno de ellos. Postulaban un cambio de época frente al informalismo, los realismos (políticos o no...
    Disponible en la librería

    16,95 €

  • FLOR HISPANIA
    BESTUÉ, DAVID
    Articulado sobre cinco conversaciones entre David Bestué y personas vinculadas a Madrid desde muy diversos ámbitos ?los arquitectos María Langarita y Víctor Navarro, el arqueólogo Alfredo González-Ruibal, el periodista Borja Casani, el cineasta y escritor Luis López Carrasco y la poeta Olvido García Valdés?, este trabajo complementa la exposición FLOR HISPANIA, comisariada ...
    Disponible en la librería

    30,00 €