EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACION

EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACION

BALLESTER,LLUIS / COLOM,ANTONI J.

29,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
TIRANT HUMANIDADES
Año de edición:
2011
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-15442-24-0
Páginas:
382
Encuadernación:
Otros
Colección:
MARGENES
29,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Pórtico

Primera parte
INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA


1. Conocimiento científico e investigación

1.1. Conocimiento científico y sentido común
1.2. Concepto de ciencia. Ciencia e investigación
1.3. El problema de los juicios de valor y la neutralidad de la ciencia
1.3.1. El mito de la neutralidad de la ciencia
1.3.2. Ciencia de la educación y valores
1.4. Ciencia como producto y ciencia como proceso
1.5. La lógica de la investigación científica y los precedentes del positivismo
1.5.1. El método inductivo y las concepciones del conocimiento cienfífico
1.6. El positivismo lógico: la defensa de la inducción en el siglo XX
1.6.1. La aportación de Rudolf Carnap
1.6.2. La posición de Hans Reichenbach
1.6.3. El problema de la inducción en el siglo XX
1.7. Sobre la deducción
1.8. El método hipotético-deductivo: conjeturas y refutaciones. Hacia la eficacia cognitiva


2. La reforma de la epistemología en el siglo XX: Popper y sus críticos

2.1. La reformulación del método hipotético-deductivo
2.2. La teoría de K. Popper en el mundo de las ciencias sociales y de la educación
2.3. La epistemología después de Popper
2.3.1. Hempel y Nagel como críticos de Popper
2.3.2. Los paradigmas y la historia de la ciencia en Thomas Kuhn

2.3.3. La crítica social de la ciencia de Paul Feyerabend: una teoría anarquista del conocimiento
2.3.4. El instrumentalismo de Stephen Toulmin
2.3.5. Lakatos: los programas de investigación y el falsacionismo
2.3.6. El enfoque sistémico-tecnológico de Mario Bunge
2.3.7. La naturalización de la filosofía de la ciencia. Las aportaciones de H. Maturana
2.4. Conclusiones de los debates sobre el método de la ciencia


3. La teoría de la educación en la epistemología postpopperiana

3.1. Thomas Kuhn y Imre Lakatos
3.2. P. Feyerabend
3.3. Mario Bunge
3.4. H. Maturana


4. Aproximación a la metodología de la investigación


Segunda Parte
TRES CUESTIONES FUNDAMENTALES


5. Las últimas epistemologías de la comunicación

5.1. La tradición anglosajona. La pragmática del lenguaje y la comprensión de la realidad
5.1.1. La intención
5.1.2. La convención
5.1.3. Procedimientos metodológicos basados en el modelo de análisis del discurso
5.2. La tradición franco-alemana. Fracaso y clausura del lenguaje
5.2.1. Su retraducción socioeducativa



6. El concepto de explicación en las ciencias sociales

6.1. Acerca de la explicación en las ciencias sociales
6.2. El individualismo metodológico de Jon Elster y la crítica de los modelos explicativos holísticos
6.3. La explicación por mecanismos
6.4. La explicación funcional reformada en el materialismo histórico
6.5. Crítica al individualismo metodológico


7. La cuestión de la demarcación de la ciencia

7.1. Método y demarcación
7.2. Implicaciones educativas


Tercera Parte
NUEVAS PERSPECTIVAS DE LA EPISTEMOLOGÍA


8. Lógica difusa: una nueva epistemología para las ciencias de la educación

8.1. Orígenes de la lógica difusa
8.2. Lógica borrosa y educación


9. La superación de la epistemología y metodología convencionaleS

9.1. La necesidad de la reforma de la epistemología
9.2. Superación de la simplificación
9.3. Bourdieu y la superación de la epistemología convencional
9.3.1. Bourdieu y la superación de dicotomías epistemológicas
9.3.2. Dos conceptos centrales
9.3.3. Orientación hacia la transformación de la realidad
9.4. La metodología de las ciencias sociales: superación de la posición convencional de Bourdieu
9.4.1. Superación de dicotomías metodológicas
9.4.2. Las limitaciones de los métodos de investigación
9.4.3. El investigador en la investigación
10. La complejidad como modelo epistemológico

10.1. Complejidad y reflexividad: factores imprescindibles para la renovación de la epistemología
10.2. La complementariedad en los trabajos de Morin


11. Caos y dinámica entrópica

11.1. ¿Qué es la entropía?
11.2. Otras características caóticas


Referencias bibliográficas

En unos tiempos cómo los actuales en donde el pragmatismo, la intervención y el conocimiento de la realidad más próxima invade nuestra cotidianeidad, acaso sería interesante y aun conveniente que los estudiantes de ciencias sociales tuviesen la oportunidad de la reflexión y de activación del pensamiento. Es a lo que aspira este libro que se pregunta, alejándose de especializaciones, que es el conocimiento y que supone el saber de una ciencia o de una disciplina. Este interrogante, creemos, que es de plena vigencia, pues todo profesional debe tener perfectamente definido los fundamentos de la materia a la cual se dedica. En esta ocasión y para paliar la falta de contexto de los actuales planes de estudio, los autores desarrollan las tesis acerca del conocimiento que se han ido desarrollando a lo largo del siglo XX para tras ello dar cabida a las últimas reflexiones sobre el estado actual del saber científico: la lógica borrosa, la teoría del caos, las teorías acerca de la complejidad... etc, que ilustran las últimas tendencias presentes en las ciencias sociales y que van determinando las actuales investigaciones.\

Artículos relacionados

  • A CALZÓN QUITAO
    FERNÁNDEZ, ALEJANDRO
    UN ANÁLISIS VALIENTE Y SIN CONCESIONES SOBRE LA POLÍTICA CATALANA Y SU IMPACTO EN TODA ESPAÑAEn un estilo sorprendente, directo y sin eufemismos, Alejandro Fernández, presidente del PP catalán, habla con claridad y contundencia sobre los errores estructurales que han lastrado a su partido en Cataluña, así como la estrategia del nacionalismo independentista para debilitar la uni...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • HISTORIA DEL OCIO NOCTURNO EN ESPAÑA
    USO ARNAL, JUAN CARLOS
    "El ocio nocturno, que tan integrado tenemos en la sociedad de hoy en día, es una faceta de la actividad humana de aparición relativamente reciente en la historia, al menos como actividad mercantilizada. Historia del ocio nocturno en España"", de Juan Carlos Usó, es el más completo compendio de la historia, la sociología, la economía y la cultura de esa noche sin fin ...
    Disponible en la librería

    22,50 €

  • CARTA DE AMOR DE UN INMIGRANTE A OCCIDENTE
    KISIN, KONSTANTIN
    A pesar de todos los defectos de Occidente, y sobre todo del Reino Unido (comida terrible, clima frío, políticos cuestionables con peinados raros...), nuestras sociedades tienen sus ventajas y Konstantin Kisin lo sabe bien. Al haber crecido en la Unión Soviética, de niño conoció de primera mano la extrema pobreza y la imposibilidad de acceder a las necesidades más básicas. Todo...
    Disponible en la librería

    18,95 €

  • NEODARWINISMO Y EVOLUCIONISMO CRISTIANO
    MONEDERO, JUAN CARLOS
    ¿Hasta qué punto es posible conciliar la teoría de la evolución con la fe cristiana Juan Carlos Monedero examina críticamente los intentos de armonizar el neodarwinismo con la doctrina católica, revelando las tensiones filosóficas y científicas que subyacen a este debate. A través de un riguroso análisis de las evidencias paleontológicas, los mecanismos evolutivos propuestos y ...
    Disponible en la librería

    21,00 €

  • CÓMO LIBRARTE DE LOS MEDIOCRES QUE QUIEREN JODERTE LA VIDA
    DOMENECH, ALBERT
    Mira a tu alrededor. ¿Los ves Probablemente, no. A primera vista son indetectables, pero si te descuidas pueden arruinartela vida en cuestión de nanosegundos. Y la mala noticia es quecada vez hay más porque se reproducen como gremlins en un jacuzzi. Siento decirte que los MEDIOCRES han llegado para quedarse y están dispuestos a joderte la existencia.Calma. Respira. No está todo...
    Disponible en la librería

    17,90 €

  • PROBLEMA DE LA VIVIENDA, EL
    BURON, JAVIER
    Un análisis pormenorizado del problema político más importante (y quizá difícil de resolver) al que se enfrenta nuestro país. ¿Por qué tanta gente, especialmente joven, no puede acceder a una vivienda digna a un precio asumible ¿Por qué quienes especulan con la vivienda están al servicio de residentes de paso y de turistas, dejando fuera de las ciudades a los vecinos y vecinas ...
    Disponible en la librería

    19,90 €