ESTUDIOS SOBRE EL PARENTESCO

ESTUDIOS SOBRE EL PARENTESCO

PORQUERES I GENÉ, ENRIC

34,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
EDITORIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA EUG
Año de edición:
2018
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-338-6191-7
Páginas:
374
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ANTROPOLOGIA Y ESTUDIOS CULTURALES
34,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

En antropología del parentesco se ha operado una distinción entre kinship y descent, entre parentesco y descendencia. La noción de descendencia remite básicamente a las lógicas jurídicas, a menudo concretadas en torno a grupos de descendencia unilineal, que sitúan a las personas dentro de estas unidades de pertenencia y que, a pesar de ser concebidas a través del lenguaje de la genealogía, incluyen de hecho habitualmente entre sus miembros a personas con otros pedigríes. La descendencia ha servido para describir el armazón institucional de sociedades, a menudo sin Estado, que expresan su organización política, económica y religiosa a través del juego de inclusión y exclusión ligado a los orígenes. Por su parte, la noción de parentesco, considerada en oposición a descendencia, remite a las representaciones que, dentro del modo de ver nativo, explican por qué se es más próximo a ciertas personas que a otras.
Otra distinción importante, útil sobre todo en el análisis de los nuevos contextos del parentesco biotecnológico y globalizado (adopciones internacionales, dones de gametos, dones de embriones, mujeres portadoras), es la que distingue filiación de parentesco. La filiación remite a la relación filial, entre padres e hijos, y, como la descendencia, comporta un componente jurídico esencial. Establecer quién es el padre o la madre legítima de alguien se liga a menudo con el ejercicio de la parentalidad, con los cuidados aportados por un adulto a un niño.
A la hora de comprender cómo funciona en efecto el parentesco en los distintos contextos analizados por los antropólogos, se constata que hay elementos que no pueden estar ausentes, mientras que otros ocupan lugares derivados. El parentesco se halla indefectiblemente ligado a los símbolos corporales que definen quién participa más de quién, y que se traducen en prohibiciones sexuales, verdadero mínimo común denominador de los sistemas de parentesco. Así, el genitor o la genitora será considerado pariente de ego independientemente de si ocupa o no la posición de padre o madre legal de ese ego. Los nacidos de gametos bajo régimen de anonimato, o los hijos adoptivos reclaman regularmente conocer esa parte de ellos mismos que se inscribe en su sangre, y hoy, con mayor insistencia, en sus genes. La medicina de familia, que incide sobre la importancia de conocer los antecedentes patológicos en la consanguinidad, las pruebas genéticas que pueden desmentir paternidades o establecer culpabilidades en el marco jurídico, o la insistencia de los psicólogos en la necesaria veracidad de la historia familiar contada a los hijos vienen a conformar, a día de hoy, esa importancia no ya de la filiación sino de los argumentos ligados al parentesco y sus símbolos.

Artículos relacionados

  • EL ESPEJISMO DEL YO
    PEREZ DEL RIO, FERNANDO / ALBA, MERCURIO
    En una era donde el culto al yo se ha convertido en religión, este libro disecciona las raíces y consecuencias del individualismo extremo que caracteriza a la sociedad occidental contemporánea. Desde la influencia histórica del luteranismo hasta el auge de las políticas identitarias, los autores develan cómo la obsesión por la libertad individual ha erosionado los vínculos fami...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • PEDERASTIA EN LA IGLESIA Y LA SOCIEDAD:GRAN CHIVO
    MIRO I ARDEVOL, JOSEP
    Un análisis demoledor que revela cómo la ideología y los prejuicios han prevalecido sobre la protección de nuestros menores. Cómo el poder político ha convertido a la Iglesia en chivo expiatorio mientras ignora a miles de víctimas. La violencia sexual contra menores es una plaga creciente que afecta a miles de niños y adolescentes cada año en España. Sin embargo, los poderes pú...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • LA AMENAZA NUCLEAR
    ZAMPARRIPA, EDUARDO
    ¿Qué pasaría si se rompiera el equilibrio nuclear ¿Hasta qué punto vivimos bajo la amenaza de una catástrofe atómica ¿Podría Europa convertirse en el epicentro de una nueva crisis global Las armas nucleares han moldeado la historia de las relaciones internacionales desde su aparición. Han sido la mayor garantía de disuasión, pero también la sombra que amenaza la paz mundial. Ho...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • EL MUNDO DESPUÉS DE GAZA
    MISHRA, PANKAJ
    Tras la Segunda Guerra Mundial, el nuevo orden global se conformó sobre todo en respuesta al Holocausto. Ese fue el acontecimiento de referencia de la atrocidad y, en el imaginario occidental, el genocidio por excelencia. Su memoria orienta gran parte de nuestro pensamiento y, fundamentalmente, constituye la justificación básica del derecho de Israel a establecerse como Estado ...
    Disponible en la librería

    19,50 €

  • LA SOLUCIÓN PACÍFICA
    RODRIGUEZ ZAPATERO, JOSE LUIS
    El libro más importante de José Luis Rodríguez Zapatero. Construir la paz es la tarea más apasionante de un demócrata.Aún estamos a tiempo de que este siglo genere más esperanza que resignación.Si queremos paz, hagamos paz. Nos apremia el futuro. ...
    Disponible en la librería

    23,90 €

  • TIERRA BALDÍA
    KAPLAN, ROBERT
    UN INCISIVO ESTUDIO GEOPOLÍTICO SOBRE CÓMO HEMOS LLEGADO HASTA AQUÍ Y HACIA DÓNDE VAMOS. Guerras, cambio climático, rivalidad entre potencias, avances tecnológicos, el fin las monarquías y el de los imperios: ¿qué futuro nos espera Robert D. Kaplan presenta en su nuevo libro un argumento novedoso que conecta el panorama geopolítico actual con los fenómenos sociales contemporáne...
    Disponible en la librería

    20,90 €