ESTUDIOS SOBRE LOS GITANISMOS DEL ESPAÑOL

ESTUDIOS SOBRE LOS GITANISMOS DEL ESPAÑOL

CLAVERÍA LIZANA, CARLOS

20,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
ATHENAICA
Año de edición:
2017
Materia
Lingüística
ISBN:
978-84-16770-52-6
Páginas:
296
Encuadernación:
Rústica
Colección:
FLAMENCO Y CULTURA POPULAR
20,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

En "Estudios sobre los gitanismos del español" de Carlos Clavería encontramos razonamientos y disquisiciones lingüísticas sobre el gitano-español que me dicen más sobre la construcción del flamenco que media biblioteca de flamencología. De forma académica, con una arqueología bien practicada y una gran cantidad de iluminadores ejemplos, Clavería se permite entroncar mucho del español de uso con el habla gitana, con los argot de las clases delincuentes, con los modismos propios de los profesionales del flamenco. Y es capaz de hacerlo sin destruir las fuentes originales, sin tener que separar gitanos de no gitanos, condiciones laborales de condiciones de clase, y es que, muchas veces es en ese trasvase, de formas culturales o entre clases sociales, es en ese ir de un sitio a otro, es entonces que una palabra prende y se incorpora al oficial castellano. El rastreo, casi policial (reconozcamos que los antecedentes en el estudio del lengua romaní y de las jergas delincuen­tes, muchas veces inconvenientemente entremezcladas, estaban en manos de comisarios de policía, directores de prisión, jueces y fisca­les de la audiencia) que hace de "Devel" y "Undevel", de "menda" y "mangue", de "mangante" o "guripa" no sólo es importante por el rigor filológico, también por el contexto y el modo de funcionamiento que otorga a estos usos de la lengua y que tan cerca están del funcionamiento del propio flamenco. En su prólogo el filólogo Ivo Buzek constata la vigencia de la mayoría de los análisis de Clavería, su actualidad. En muchos sentidos se trata de un instrumento privilegiado para separar los niveles reales de permeabilidad de una lengua, el español, ante los usos de la lengua rom, y los niveles fantasmáticos, los lugares comunes y monstruosidades que el folklorismo y la superchería de la afición flamenca han otorgado a la parte gitana del cante, el baile y la cultura flamencas. Estos estudios, publicados en 1951, son además modélicos según la mejor tradición filológica europea, sentando una base firme para trabajos posteriores en léxico gitano-español y de relaciones entre el caló y el español. Todos los que se han dedicado a la materia han reconocido su valor de obra de referencia vigente hasta hoy día.

Artículos relacionados

  • DICCIONARIO ESENCIAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA
    EQUIPO VOX DICCIONARIOS
    El máximo de información en el formato más manejable. Un diccionario que concentra gran cantidad de información, con más de 26 000 entradas y más de 46 000 definiciones que describen lo esencial del significado de las palabras. Las acepciones aparecen ordenadas por criterio de uso e incluye miles de notas de ortografía, morfología y uso. ...
    Disponible en la librería

    16,95 €

  • FILOSOFIA DEL LENGUAJE
    Este es un libro introductorio sobre filosofía del lenguaje. Se ocupa de algunas cuestiones y ciertos destacados problemas sobre el lenguaje que suscitan reflexión filosófica. Versa sobre el significado, y la capacidad de representar o referirse algo, de expresar y conformar el pensamiento; sobre los distintos modos de decir o las variadas acciones lingüísticas que cabe realiza...
    Disponible en la librería

    26,50 €

  • CON E DE CURCUSPÍN
    OBRERO, MARIO
    Una carta de amor a la diversidad lingüística de nuestro país. En los años del franquismo, en una parroquia asturiana, el maestro, castellanohablante, enseña las vocales a sus alumnos. En la pizarra, dibuja al lado de un abanico una a: «es la a de…». Todos gritan al unísono: «¡a d'abanicu!». Del abanico al abanicu, el pecado parece menor. Al llegar la siguiente vocal, la e emer...
    Disponible en la librería

    17,90 €

  • MANUAL DE AUTODIDACTA
    MUÑOZ LORENTE, GERARDO
    Las ventajas de formarse a sí mismo ¿Es posible aprender sin un maestro ¿Se puede adquirir un conocimiento profundo sin seguir las rutas trazadas por la enseñanza tradicional Este libro demuestra que sí. El autodidacta no es solo alguien que aprende por su cuenta, sino quien desafía los límites impuestos por la educación convencional. A través de ejemplos históricos, estrategia...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • EL LIBRO DEL COPYWRITING
    BELLO POMBO, ROMÁN
    El copywriting es mucho más que escribir un texto bonito: es el arte de persuadir con palabras, de conectar con el público y de generar impacto en la publicidad, el marketing y la comunicación digital. Un buen copy no solo informa, sino que emociona, motiva y seduce. En este manual, Román Bello desglosa los principios esenciales del copywriting y te guía paso a paso en la creac...
    Disponible en la librería

    19,00 €

  • TODO LO QUE UN ESCRITO DEBE DE SABER...Y NUNCA LE CONTARON
    OLMOS LOPEZ, ENRIQUE / NAVARRO, PAZ
    El mercado del libro es, a pesar de su relevancia en la conformación del imaginario social, un ámbito sobre el que pesa desde antiguo un notorio desconocimiento. Esa es la razón de numerosos equívocos y malentendidos que frustran a quienes aspiran a escribir y publicar con asiduidad para forjar una trayectoria profesional. El funcionamiento interno de las editoriales, las regla...
    Disponible en la librería

    15,95 €