ÉTICA DEMOSTRADA SEGÚN EL ORDEN GEOMÉTRICO

ÉTICA DEMOSTRADA SEGÚN EL ORDEN GEOMÉTRICO

SPINOZA, BARUCH

21,50 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2007
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-309-4542-9
Páginas:
448
Encuadernación:
Rústica
Colección:
FILOSOFÍA - LOS ESENCIALES DE LA FILOSOF
21,50 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

ANÁLISIS SUMARIO DE UNA OBRA MALDITA, por Manuel Garrido.
INTRODUCCIÓN, por Vidal Peña García.
CLAVE DE ABREVIATURAS UTILIZADAS EN LAS NOTAS.
ÉTICA DEMOSTRADA SEGÚN EL ORDEN GEOMÉTRICO. Parte primera: De Dios. Parte segunda: De la naturaleza y origen del alma. Parte tercera: Del origen y naturaleza de los afectos. Parte cuarta: De la servidumbre humana, o de la fuerza de los afectos. Parte quinta: Del poder del entendimiento o de la libertad humana.
EPILOGO, por Gabriel Albiac.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Spinoza murió en enero de 1677. En noviembre de ese mismo año vio la luz su Ética, incluida en un paquete de obras póstumas financiado por sus amigos. Al siguiente, 1678, ya estaba condenada esa obra por el gobierno holandés. Hubo que esperar más de un siglo a que irrumpiera el rescate del pensamiento de Spinoza, iniciado por la vena más profunda de la ilustración alemana y el neopaganismo romántico de Goethe y continuado por el romanticismo filosófico y el idealismo absoluto germanos. Ese rescate marca un momento estelar del pensamiento contemporáneo.
(De la Presentación de M. Garrido)

La Ética es mucho más que la definición de marcos metafísicos en alianza pugna con un método. En la Ética hay mucho más. Por ejemplo, hay una extraña relación entre su título y su contenido, y no ya sólo porque esta «ética» sea en buena parte metafísica, doctrina del conocimiento, generalísima física especulativa y psicología, sino porque, cuando es ética, lo es de tal manera que no privilegia al hombre, y eso puede sorprender hoy
-e incluso incomodar- a los temperamentos éticos.
(De la Introducción de Vidal Peña)

El recelo frente a las derivas utópicas marca el nacimiento de ética y política modernas, sobre la consigna lanzada por Maquiavelo: "conocer el tiempo y el orden de las cosas y acomodarse a ellos". A ese llamamiento a favor de una desengañada cautela, tendrá que dar concepto el siglo xvii. ¿Es pensable una ética que se ajuste a las solas exigencias de la razón? ¿Y una política? Tal, el envite cuya entidad dibujará Spinoza al comienzo de esa inacabada prolongación de la Ética que quiso ser el Tratado Político. «Si la naturaleza humana estuviera dispuesta en el modo adecuado para hacer vivir a los hombres bajo el solo imperio de la razón, sin tender a cosa otra alguna, entonces el derecho de naturaleza no estaría determinado más que por la potencia de la razón. Pero...»
(Del Epílogo de Gabriel Albiac)

Artículos relacionados

  • HABITAR NUESTRO TIEMPO
    En una época marcada por la incertidumbre, este diálogo entre tres grandes pensadores ùCharles Taylor, Rowan Williams y Julián Carrónù nos ofrece una perspectiva sorprendente: la secularización, lejos de ser una amenaza, representa una oportunidad para redescubrir la esencia de lo humano y la originalidad de la fe. A través de una conversación que aborda desde la experiencia pe...
    Disponible en la librería

    12,95 €

  • LO QUE EL LENGUAJE ESCONDE
    El lenguaje tiene un enorme poder: transforma y crea la realidad. Pero ¿qué implicaciones tiene esto en lo concreto ¿Cómo se conjuga el poder del lenguaje en los distintos ámbitos de nuestra vida Cada capítulo de este libro responde a esta pregunta desde un ámbito diferente. ¿Es posible nombrar en su totalidad el dolor y el sufrimiento que trae consigo ¿Por qué el lenguaje de l...
    Disponible en la librería

    14,90 €

  • DIOS, HUMANO, ANIMAL, MÁQUINA
    O´GIEBLYN, MEGHAN
    Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, el mundo fue un lugar mágico y encantado gobernado por fuerzas que estaban más allá de nuestra comprensión. El auge de la ciencia y la división de la mente del mundo por Descartes hicieron del materialismo nuestro paradigma dominante, en el proceso se preguntó si nuestra propia conciencia, es decir, las almas, podrían ser i...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • GORGIAS
    PLATON
    Platón nos ofrece en su Gorgias un diálogo de una indiscutible actualidad centrado en analizar la naturaleza de la retórica y la justicia. ¿Se puede ser feliz y ser injusto al mismo tiempo ¿Puede un político tomar decisiones que no se ajusten a la moral y ser realmente poderoso Platón, por boca de Sócrates, defiende con una pasión inusitada sus puntos de vista en un diálogo con...
    Disponible en la librería

    12,90 €

  • LO POSTHUMANO
    BRAIDOTTI, ROSI
    Rosi Braidotti, en este original ensayo, plantea una alternativa superadora a un Humanismo que se ha vuelto omnipresente y que históricamente ha escapado con astucia a los esfuerzos delimitadores de la teoría crítica. El «humano» es la criatura que proviene de la Ilustración y de su herencia: el sujeto cartesiano del cogito, la comunidad de los seres racionales de Kant o el suj...
    Disponible en la librería

    22,00 €

  • IBN GABIROL
    PACHECO, JUAN ANTONIO
    Salomón Ibn Gabirol (1022-1069), filósofo y uno de los más insignes autores de poesía sagrada nacido en Málaga y formado en la taifa de Zaragoza, consiguió armonizar en su excepcional obra el pensamiento neoplatónico y los postulados aristotélicos en el concepto de hilemorfismo universal, que recoge La Fuente de la Vida, escrita en árabe y traducido al hebreo y, en el siglo XII...
    Disponible en la librería

    19,95 €

Otros libros del autor

  • TRATADO TEOLÓGICO-POLÍTICO
    SPINOZA, BARUCH
    Publicado en los primeros meses de 1670 de forma anónima y con falso pie de imprenta, el Tratado teológico-político ocupa un puesto privilegiado no solo en el sistema de Spinoza (1632-1677), sino que supone «una auténtica revolución intelectual» en un momento crucial de la historia, entre la reforma religiosa, que había conducido a la Paz de Westfalia, y las ya incoadas revoluc...
    Consultar disponibilidad

    21,95 €

  • TRATADO TEOLÓGICO POLÍTICO
    SPINOZA, BARUCH
    El Tratado teológico político es el libro clave de Spinoza. “Un libro forjado en el infierno”, lo calificó uno de los muchos críticos de su época, una obra cuya influencia continúa teniendo eco todavía hoy. ...
    No disponible

    22,00 €

  • ÉTICA
    SPINOZA, BARUCH
    La presente edición de la Ética de Spinoza en la traducción del gran poeta Manuel Machado es el fruto de una minuciosa revisión del texto. Para ello se ha tenido en cuenta la edición histórica de 1913 que recoge la editorial Porrúa de México (1977/1981), la cual se ha contrastado con la versión francesa de Charles Appuhn (1906) en la que se basa la de Machado, y también con el ...
    Disponible 24/48 horas

    21,90 €

  • TRATADO TEOLÓGICO-POLÍTICO. TRATADO POLÍTICO
    SPINOZA, BARUCH
    Disponible 24/48 horas

    21,50 €

  • SPINOZA
    SPINOZA, BARUCH
    EL PENSADOR QUE MEJOR SUPO UNIR RACIONALIDAD Y ALEGRÍAÉTICA - TRATADO TEOLÓGICO POLÍTICO - TRATADO POLÍTICOSostuvo que el sabio es alegre por definición y se opone siempre a la tristeza, y que sin alegría el pensamiento es menos productivo y creador. Tan lejos del optimismo ingenuo como del pesimismo moral e ideológico, su objetivo fue comprender en vez de juzgar. Serenidad, c...
    No disponible

    59,00 €

  • ÉTICA
    SPINOZA, BARUCH
    Publicada póstumamente en 1677, la ÉTICA, obra compuesta como un conjunto de Definiciones, Axiomas, Postulados, Leyes, Proposiciones y Escolios al modo geométrico, ha sido interpretada por la posteridad, pese a esta supuesta objetividad, de manera multiforme, habiendo despertado, más que desacuerdos fríos con la verdad de sus asertos, emociones poderosas. Esta edición de la obr...
    No disponible

    12,00 €