FILOSOFIA EN LA EDUCACION SECUNDARIA

FILOSOFIA EN LA EDUCACION SECUNDARIA

HACIA UNA ENSEÑANZA ESTIMULATIVA Y UN APRENDIZAJE CREATIVO

AGUADO HERNÁNDEZ, FELIPE

22,50 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
EDICIONES LIBERTARIAS
Año de edición:
2010
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-7954-705-9
Páginas:
304
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Ensayo

La Filosofía en la Educación Secundaria es un libro que recoge la experiencia y la reflexión del autor, tras su larga práctica como profesor de Filosofía de instituto. Analiza críticamente las diversas concepciones de la Filosofía, aquilatando una visión actual de la Filosofía, centrada en la antropología y orientada hacia la práctica, hacia la transformación ética y política de las personas y de la sociedad.

La educación es generalmente una práctica de socialización adaptativa de los jóvenes a la sociedad. Busca el conformismo ideológico de los ciudadanos y su máximo rendimiento productivo. Ante esta realidad, el autor se rebela, abogando por una educación alternativa, necesariamente utópica.

La Filosofía es el eje vertebrador de la educación, porque formula los supuestos antropológicos y políticos básicos, sobre los que se construyen los objetivos y procedimientos educativos. Por ello, un nuevo enfoque de la Filosofía debe estar a la base de una educación utópica y en particular de la enseñanza de la propia Filosofía.



Felipe Aguado Hernández nació en Granada en 1946. Es licenciado en Filosofía y en Geografía e Historia. Catedrático de Filosofía. Vive en Madrid con su compañera Mª Paz. Tiene tres hijos. Desde sus años como universitario ha estado profundamente implicado en las luchas sociales y políticas, primero contra el franquismo y después por la construcción de una sociedad democrática y comunitaria desde diversas perspectivas. Particularmente ha estado muy implicado en la mejora de las infraestructuras, procesos y prácticas educativos, tanto como profesor de Filosofía (ha ejercido en Granada, Talavera, Torrijos, Getafe y finalmente en Madrid, en el IES C. Herrera Oria) y también como director de instituto (Getafe y Madrid). Fruto de esta labor por mejorar la educación es el presente texto, La Filosofía en la Educación Secundaria, en el que, desde la perspectiva de una larga experiencia activa y reflexiva, analiza los problemas de la educación en España, los diversos modelos educativos en general y de la Filosofia en particular y ofrece una alternativa innovadora.

Ha publicado artículos y libros en torno a temas educativos, políticos y filosóficos. Podemos destacar La Revolución Integral, Una lectura crítica del marxismo, Una estrategia socialista, Por la organización autónoma de los trabajadores, o la más reciente, Utopía, ética para jóvenes.

Artículos relacionados

  • HABITAR NUESTRO TIEMPO
    En una época marcada por la incertidumbre, este diálogo entre tres grandes pensadores ùCharles Taylor, Rowan Williams y Julián Carrónù nos ofrece una perspectiva sorprendente: la secularización, lejos de ser una amenaza, representa una oportunidad para redescubrir la esencia de lo humano y la originalidad de la fe. A través de una conversación que aborda desde la experiencia pe...
    Disponible en la librería

    12,95 €

  • LO QUE EL LENGUAJE ESCONDE
    El lenguaje tiene un enorme poder: transforma y crea la realidad. Pero ¿qué implicaciones tiene esto en lo concreto ¿Cómo se conjuga el poder del lenguaje en los distintos ámbitos de nuestra vida Cada capítulo de este libro responde a esta pregunta desde un ámbito diferente. ¿Es posible nombrar en su totalidad el dolor y el sufrimiento que trae consigo ¿Por qué el lenguaje de l...
    Disponible en la librería

    14,90 €

  • DIOS, HUMANO, ANIMAL, MÁQUINA
    O´GIEBLYN, MEGHAN
    Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, el mundo fue un lugar mágico y encantado gobernado por fuerzas que estaban más allá de nuestra comprensión. El auge de la ciencia y la división de la mente del mundo por Descartes hicieron del materialismo nuestro paradigma dominante, en el proceso se preguntó si nuestra propia conciencia, es decir, las almas, podrían ser i...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • GORGIAS
    PLATON
    Platón nos ofrece en su Gorgias un diálogo de una indiscutible actualidad centrado en analizar la naturaleza de la retórica y la justicia. ¿Se puede ser feliz y ser injusto al mismo tiempo ¿Puede un político tomar decisiones que no se ajusten a la moral y ser realmente poderoso Platón, por boca de Sócrates, defiende con una pasión inusitada sus puntos de vista en un diálogo con...
    Disponible en la librería

    12,90 €

  • LO POSTHUMANO
    BRAIDOTTI, ROSI
    Rosi Braidotti, en este original ensayo, plantea una alternativa superadora a un Humanismo que se ha vuelto omnipresente y que históricamente ha escapado con astucia a los esfuerzos delimitadores de la teoría crítica. El «humano» es la criatura que proviene de la Ilustración y de su herencia: el sujeto cartesiano del cogito, la comunidad de los seres racionales de Kant o el suj...
    Disponible en la librería

    22,00 €

  • IBN GABIROL
    PACHECO, JUAN ANTONIO
    Salomón Ibn Gabirol (1022-1069), filósofo y uno de los más insignes autores de poesía sagrada nacido en Málaga y formado en la taifa de Zaragoza, consiguió armonizar en su excepcional obra el pensamiento neoplatónico y los postulados aristotélicos en el concepto de hilemorfismo universal, que recoge La Fuente de la Vida, escrita en árabe y traducido al hebreo y, en el siglo XII...
    Disponible en la librería

    19,95 €

Otros libros del autor

  • UTOPÍAS CONTEMPORÁNEAS. LA COMUNA DE PARÍS (1871) Y EL 15M
    AGUADO HERNÁNDEZ, FELIPE
    Hay razones para publicar conjuntamente sendos análisis de la Comuna de París de 1871 y del 15M de 2011. En el primero, la expansión del imperialismo con la generación paralela de los grandes sindicatos y partidos socialdemócratas; en el segundo, la expansión de la economía de los big-data y la generación paralela de las nuevas formas políticas y de movimientos sociales que viv...
    Consultar disponibilidad

    17,50 €

  • MAYO-68: LAS NUEVAS FORMAS DE LA REVOLUCIÓN
    AGUADO HERNÁNDEZ, FELIPE
    Reflexionar sobre Mayo-68 no es un simple ejercicio de memoria. A cincuenta años vista, nos damos perfecta cuenta de lo que aquellas jornadas supusieron. Fueron mucho más que una algarada estudiantil, mucho más que una huelga general. Mayo-68 en general ...
    Consultar disponibilidad

    15,00 €

  • LA UTOPÍA DE LOS SÓVIETS EN LA REVOLUCIÓN RUSA
    AGUADO HERNANDEZ, FELIPE
    El centenario de La Revolución Rusa es una buena ocasión para reflexionar sobre aquel acontecimiento que cambió el mundo. Este libro hace una aportación singular: analiza la Revolución Rusa desde el prisma de sus raíces, los soviets;intenta mostrar cómo los soviets son más que una revuelta popular, que se generan desde el pueblo autónomamente y se desarrollan según parámetros p...
    Consultar disponibilidad

    14,00 €