FILOSOFOS CONTEMPORANEOS Y LA TECNICA,LOS

FILOSOFOS CONTEMPORANEOS Y LA TECNICA,LOS

DE ORTEGA A SLOTERDIJK

ESQUIROL,JOSEP M.

20,90 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2012
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-9784-679-0
Páginas:
205
Encuadernación:
Rústica
Colección:
FILOSOFIA DE LA CIENCIA CLADEMA
20,90 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

ÍNDICE

Introducción

1. José Ortega y Gasset: técnica como creación de mundo
1. La técnica en la sociedad masificada
2. Sobre la situación humana: la naturaleza y la técnica
3. Del extrañamiento a la interioridad fantástica
4. Inventarse
5. Una crítica de Heidegger
6. La época de la técnica

2. Martin Heidegger: la cercanía bajo el dominio de la técnica
1. Introducción
2. La cabaña y la cercanía
3. La esencia de la técnica: el Gestell
4. Del final de la metafísica al juego del mundo

3. Jan Patocka: técnica y sacrificio
1. Introducción
2. Problematicidad y vida al descubierto
3. El sacrificio en la era del Gestell
4. La solidaridad de los conmovidos

4. Hannah Arendt: técnica y mundo duradero
1. Fenomenología de la vita activa: labor y fabricación
2. ?y acción
3. Las vicisitudes históricas de la vita activa y la situación actual
4. La alienación de la tierra y la pérdida de sentido común

5. Hans Jonas: tanta responsabilidad como poder técnico
1. Introducción.
2. El principio y su articulación.
3. Fundamentación metafísica y otras cuestiones de base.
3.1. El gnosticismo: una experiencia del mundo.
3.2. Una filosofía de lo orgánico
3.3. Metafísica y ética
3.4. Un nuevo mito
4. Crítica de la utopía

6. Jacques Ellul: la lógica del sistema técnico
1. Sociedad y sistema técnico
2. Características del sistema
3. El hombre en el sistema técnico
4. La cuestión del feed-back
5. Técnica, símbolo y cultura
6. Resistencia, libertad, trascendencia

7. Jürgen Habermas: técnica como ideología
1. Dos y no una: la praxis como actuar comunicativo
2. Técnica como ideología
3. ¿Del homo faber al homo fabricatus?

8. Peter Sloterdijk: técnicas de crianza
1. Primera parte: ¿qué nos amansará?
2. Segunda parte: la homeotécnica y el final de la dominación

Coda: La técnica y el doble movimiento del pensar

Si bien es cierto que la técnica es una de las dimensiones fundamentales de la condición humana, sólo contemporáneamente ha adquirido el rango de característica ?epocal? por excelencia: vivimos en la ?era de la técnica?. De ahí que la mayoría de los principales filósofos de nuestro tiempo le hayan prestado una muy especial atención. Su penetrante mirada busca, detrás de lo más tópico y visible, lo más profundo. Y, por eso, lo que ellos han visto, o entrevisto, ha de sernos de gran ayuda para entender mejor la encrucijada en que nos encontramos, así como para repensarnos una vez más a nosotros mismos.
La oportunidad y la singularidad de esta obra consisten en sintetizar, exponer y comentar las ideas de José Ortega y Gasset, Martin Heidegger, Jan Patocka, Jacques Ellul, Hannah Arendt, Hans Jonas, Jürgen Habermas y Peter Sloterdijk sobre la configuración técnica (y tecnológica) del mundo.
Como, además, la cuestión de la técnica es nuclear en todos estos autores, tenemos con ella una buena puerta de acceso a cada una de sus respectivas filosofías.

Artículos relacionados

  • HABITAR NUESTRO TIEMPO
    En una época marcada por la incertidumbre, este diálogo entre tres grandes pensadores ùCharles Taylor, Rowan Williams y Julián Carrónù nos ofrece una perspectiva sorprendente: la secularización, lejos de ser una amenaza, representa una oportunidad para redescubrir la esencia de lo humano y la originalidad de la fe. A través de una conversación que aborda desde la experiencia pe...
    Disponible en la librería

    12,95 €

  • LO QUE EL LENGUAJE ESCONDE
    El lenguaje tiene un enorme poder: transforma y crea la realidad. Pero ¿qué implicaciones tiene esto en lo concreto ¿Cómo se conjuga el poder del lenguaje en los distintos ámbitos de nuestra vida Cada capítulo de este libro responde a esta pregunta desde un ámbito diferente. ¿Es posible nombrar en su totalidad el dolor y el sufrimiento que trae consigo ¿Por qué el lenguaje de l...
    Disponible en la librería

    14,90 €

  • DIOS, HUMANO, ANIMAL, MÁQUINA
    O´GIEBLYN, MEGHAN
    Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, el mundo fue un lugar mágico y encantado gobernado por fuerzas que estaban más allá de nuestra comprensión. El auge de la ciencia y la división de la mente del mundo por Descartes hicieron del materialismo nuestro paradigma dominante, en el proceso se preguntó si nuestra propia conciencia, es decir, las almas, podrían ser i...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • GORGIAS
    PLATON
    Platón nos ofrece en su Gorgias un diálogo de una indiscutible actualidad centrado en analizar la naturaleza de la retórica y la justicia. ¿Se puede ser feliz y ser injusto al mismo tiempo ¿Puede un político tomar decisiones que no se ajusten a la moral y ser realmente poderoso Platón, por boca de Sócrates, defiende con una pasión inusitada sus puntos de vista en un diálogo con...
    Disponible en la librería

    12,90 €

  • LO POSTHUMANO
    BRAIDOTTI, ROSI
    Rosi Braidotti, en este original ensayo, plantea una alternativa superadora a un Humanismo que se ha vuelto omnipresente y que históricamente ha escapado con astucia a los esfuerzos delimitadores de la teoría crítica. El «humano» es la criatura que proviene de la Ilustración y de su herencia: el sujeto cartesiano del cogito, la comunidad de los seres racionales de Kant o el suj...
    Disponible en la librería

    22,00 €

  • IBN GABIROL
    PACHECO, JUAN ANTONIO
    Salomón Ibn Gabirol (1022-1069), filósofo y uno de los más insignes autores de poesía sagrada nacido en Málaga y formado en la taifa de Zaragoza, consiguió armonizar en su excepcional obra el pensamiento neoplatónico y los postulados aristotélicos en el concepto de hilemorfismo universal, que recoge La Fuente de la Vida, escrita en árabe y traducido al hebreo y, en el siglo XII...
    Disponible en la librería

    19,95 €