GIDE / BARTHES. CUADERNO DE NIEBLA

GIDE / BARTHES. CUADERNO DE NIEBLA

BENITO FERNANDEZ, J.

22,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
EDICIONES DE INTERVENCIÓN CULTURAL, S.L
Año de edición:
2011
Materia
Biografías
ISBN:
978-84-15216-18-6
Páginas:
232
Encuadernación:
Otros
Colección:
Ensayo
22,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

André Gide (1869-1951) y Roland Barthes (1915-1980) fueron dos escritores, cada uno en su tiempo, de obligada referencia. Aparentemente, se trata de dos gigantes cuyos intereses intelectuales, incluso sus vivencias, sus biografías, están muy alejados. José Benito Fernández, sin embargo, pone de relieve todo lo contrario.


Las coincidencias son notables: ambos son coquetos; son tuberculosos, su salud quebradiza marcará su existencia. Son huérfanos de padre; tanto uno como otro se criaron entre mujeres y sus relaciones con la madre son muy estrechas. Los dos son homosexuales. Veneran a Walt Whitman. Están fascinados por la música: desde muy temprana edad tocan el piano con mayor o menor destreza. Adoran a Schumann; ambos tenían pensado escribir un libro que jamás escribieron sobre el compositor alemán. La religión que les une es el protestantismo. Y lo que les divierte, el circo. El marxismo hizo mella en ellos en algún periodo de su vida. Viajan, aunque no se puede decir que los dos sean viajeros pertinaces. Gracias al viaje, uno y otro sufrieron desengaños: Gide en un periplo por la URSS de Stalin y Barthes en otro por la China de Mao. Les unen todas las formas de placer; son dos hedonistas que nos hablan de goce, de deseo, de sensualidad.


André Gide, en 1924, publicó un volumen de artículos titulado Incidencias. Curiosamente, de Roland Barthes, después de muerto, apareció, en 1987, Incidentes, un libro confesional sobre el placer y el goce. Los dos autores fueron mimados por el poder.


El diario Combat, que tanto prestigió Albert Camus, en la década del cuarenta ofreció sus páginas a Gide. También entonces un desconocido Roland Barthes publicó en sus páginas literarias, entre 1947 y 1951, sus trabajos iniciales, con su estilo denso -ay, su obsesión por el estilo, la misma que sufría Gide-. El primer texto visible de Barthes versó sobre el descarnado Diario de Gide, pues en sus comienzos Roland Barthes trataba de imitar a su admirado André Gide.


Las confluencias, los puntos en común, entre estos dos intelectuales que no llegaron a conocerse (Barthes sólo vio a Gide una vez, y de lejos) no acaban ahí. No se trata de vidas paralelas, pero sí puede decirse que en ellos se percibe el aliento de las mismas exigencias, las mismas inquietudes, la misma honestidad, el mismo compromiso con la literatura y su verdad.

Artículos relacionados

  • EL AMOR MÁS GRANDE (A GREATER LOVE)
    WATKINS, OLGA
    Éste es el fascinante y dramático testimonio del viaje de Olga, una joven que no dudó en llegar hasta el mismísimo corazón del Tercer Reich para buscar al hombre que amaba. Cuando agentes de la Gestapo detienen a su prometido Olga no duda en embarcarse en un viaje de tres mil kilómetros a través de la Europa ocupada arriesgando su vida sin temor ni a los arrestos ni a la traici...
    Disponible en la librería

    12,95 €

  • MI AÑO ROMANO
    ACIMAN, ANDRE
    Vuelve a sus memorias el autor de Llámame por tu nombre y Lejos de Egipto, ganador del Whiting Award y el Lambda Literary Award y traducido a 38 idiomas «Leer a André Aciman es como enamorarse». Xavi Ayén, La Vanguardia «Ha creado algo magnífico y vivo».The New York Times Roma, 1960. Mientras un André Aciman adolescente observa el puerto de su nueva ciudad, su madre se preocupa...
    Disponible en la librería

    22,90 €

  • TAN ADORABLES
    FALLACI, ORIANA
    «He traído a Hollywood una maleta llena de espaguetis para Sofía Loren. Se los he traído desde Roma, me los había dado su madre, y creo que pocos acontecimientos de las últimas semanas han emocionado tanto al frívolo suburbio de Los Ángeles como la noticia de que una periodista italiana le ha traído espaguetis a Sofía». Esto sucedió en junio de 1957, cuando Oriana Fallaci divid...
    Disponible en la librería

    23,95 €

  • UNA HISTORIA OPTIMISTA
    SOLE TURA, JORDI
    Las memorias (ampliadas) de Jordi Solé Tura, uno de los padres de la Constitución. Autodidacta, hijo de panaderos y nacido en Mollet, en la periferia industrial de Barcelona, el recorrido vital de Jordi Solé Tura ilustra la andadura de toda una sociedad a lo largo de medio siglo de profundos cambios: desde una infancia atravesada por la Guerra Civil hasta el momento en que part...
    Disponible en la librería

    22,90 €

  • EL CHICO DE LA BOMBA
    SANZ 'LOQUILLO', JOSE MARIA
    Crónica sentimental de una generación perdida entre el laberinto del franquismo y la democracia, que desencantada busca su identidad, El chico de la bomba rompe con la tradición del silencio y rescata del olvido a los héroes anónimos que perdieron la guerra defendiendo la libertad. En El chico de la bomba José Mª Sanz nos ofrece una mirada a la realidad a través de los ojos de ...
    Disponible en la librería

    22,90 €

  • MEMORIAS DE JÓVENES AIRADOS
    SANZ 'LOQUILLO', JOSE MARIA
    Loquillo rememora cómo se convirtió en algo más que la mayor estrella de rock de nuestro país. Una joya autobiográfica que es todo un retrato generacional. Por primera vez reunidos en un solo volumen, los libros Barcelona ciudad (2010), En las calles de Madrid (2018) y Chanel, cocaína y Dom Pérignon (2019) ayudan a comprender cómo el joven José María Sanz llegó a convertirse en...
    Disponible en la librería

    24,90 €