GRAN HISTORIA DE LOS VIDEOJUEGOS,LA

GRAN HISTORIA DE LOS VIDEOJUEGOS,LA

KENT,STEVEN L

24,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
EDICIONES B
Año de edición:
2016
Materia
Ensayo
ISBN:
978-84-666-5502-6
Páginas:
632
Encuadernación:
Rústica
Colección:
NOVA

Entretenido, adictivo y tan cautivador como los juegos sobre los que habla, este es un libro imprescindible para todos aquellos que hayan cogido un joystick en algún momento de su vida. «La gran historia de los videojuegos» hace que vuelvas a sentir los zumbidos, estallidos, explosiones y resplandores de un salón recreativo. Habla de todo lo que siempre quisiste saber, y mucho más, sobre esos videojuegos inolvidables que cambiaron el mundo, los visionarios que los crearon y los aficionados que jugaron con ellos. De los salones recreativos a la televisión y de los ordenadores personales a los dispositivos portátiles, los videojuegos llevan casi treinta años embelesando al niño que llevamos dentro. El autor e historiador de videojuegos Steven L. Kent ha sido partícipe de esa euforia y la ha documentado desde sus comienzos. Este es, pues, un libro cautivador que relata la increíble historia de cómo una afición marginal se convirtió en todo un fenómeno cultural. Gracias a una documentación meticulosa y muchas entrevistas personales con cientos de celebridades, sabrás de primera mano la razón por la que juegos del pasado como Space Invaders, Centipede y Pac-Man crearon escuela en los salones recreativos y definieron una generación. Y también cómo las grandes empresas de la actualidad, entre ellas Sony, Nintendo y Electronic Arts, han creado una industria multimillonaria y toda una nueva generación de jugadores. Descubrirás:
- El videojuego que evitó que Nintendo se declarara en bancarrota- La historia fortuita de la creación de Pac-Man
- El error que acabó con el imperio de dos millones de dólares anuales creado por Atari
- La escasez de monedas provocada por Space Invaders
- Las apasionantes razones que se ocultan detrás del éxito, la caída y el renacimiento de Sega
- ¡Y mucho más! Reseñas:
«Un repaso muy completo a la evolución de la industria de los videojuegos.»
Minoru Arakawa, ex presidente de Nintendo of America «Un gran éxito.»
Next Generation «Si hay alguien que conoce la historia de los videojuegos, ese es Steve Kent.»
Dave Theurer, creador de Tempest, I*Robot y Missile Command «Es el mejor libro sobre la historia de los videojuegos que he leído.»
John Romero, fundador de Ion Storm «Este libro es imprescindible, tanto para quienes trabajan en la industria como para los jugadores.»
Mark Turmell, ex diseñador de Midway Games y creadorde NBA Jam, NFL Blitz y Wrestlemania «Un relato fehaciente de los hechos. Por fin los diseñadores de videojuegos demuestran su sabiduría y también su estupidez.»
Eugene Jarvis, creador de Defender y Robotron 2084 «Un libro fascinante. Además de hablar sobre la historia de los creadores y sus juegos, profundiza en la industria de los videojuegos y en su política.»
Ed Logg, creador de Asteroids, Centipede y Gauntlet «En la industria de los videojuegos, igual que en la del cine, hay muchas cosas que ocurren entre bastidores. Este libro las recoge todas.»
Mark Cerny, creador de Marble Madness y cocreador de Crash Bandicoot «Un libro imprescindible, tanto para novatos como para veteranos de la industria.»
Michael Katz, ex presidente de Sega, Atari y Epyx «Existen muchos libros que hablan sobre la industria de los videojuegos, pero ninguno de ellos está a la altura. Cuando la gente me pregunta sobre algún libro que hable de videojuegos, les digo que lean La gran historia de los videojuegos.»
Ed Rotberg, creador de Battlezone

Artículos relacionados

  • AL SON DE LA UTOPIA:MUSICOS TIEMPOS STALIN
    KRIEÑLAARS, MICHEL
    Componer en la Unión Soviética bajo el régimen de Stalin no fue una tarea fácil. En 1932, la música, como las demás disciplinas artísticas, fue reducida a una única doctrina: la del realismo socialista. La finalidad del arte era servir al Estado. Los músicos tuvieron que someterse a la línea ideológica del partido. Algunos la sortearon como pudieron; otros, sin embargo, no se d...
    Disponible en la librería

    23,50 €

  • TEORÍA DEL EXCESO
    CAMARERO, JESÚS
    Teoría del exceso es un ensayo sobre la compleja situación que vive nuestra sociedad actual, acuciada por múltiples problemas, algunos de ellos tan graves como el de la guerra y la crisis ecológica. Este ensayo aborda el estudio de otro problema no menos importante, como puede ser el exceso que, en todos los ámbitos de la vida humana, pone de manifiesto un comportamiento que po...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • EGOCENTRISMOS
    CONGET, JOSÈ MARÍA
    Desde una reflexión sobre la vanidad literaria a la historia de un alférez provisional en la Guerra Civil, desde la forma de andar de John Wayne a la religiosidad infantil en un colegio de jesuitas, desde la observación de las miserias del cuerpo al análisis de las mentiras en las memorias de Elia Kazan, junto a muchos otros caprichos de las obsesiones personales, Egocentrismos...
    Disponible en la librería

    17,90 €

  • EJERCICIOS DE OBSERVACION
    NOVA, NICOLAS
    Recuperar una sensibilidad hacia el mundo, hacia los seres y las cosas que nos rodean, practicar el arte de observar. Esta invitación, tan necesaria como admirable, está en boca de todos. Abundan los manuales, desde la botánica hasta el análisis de paisajes, pasando por la antropología o el urbanismo, pero generalmente son pocas las páginas dedicadas a las posibles modalidades ...
    Disponible en la librería

    15,00 €

  • EL DIABLO
    TSVIETAIEVA, MARINA
    Fue en un apartamento lugubre de Vanves, durante su exilio frances, donde Tsvietaie-va escribio el presente texto, que relata el encuentro de la pequena Marina con el dia-blo en la habitacion de su hermana, don¬ de se refugiaba para leer libros prohibidos. Con una prosa burlona, ora exaltada, ora gelida, pero siempre hechizante, la poeta relata el despertar de su fascinacion po...
    Disponible en la librería

    12,00 €

  • NOSOTROS LOS MALDITOS
    MALVIDO, PAU
    Un recorrido por la contracultura de España, desde su gestación en los primeros sesenta hasta una visión final, que publicó poco antes de su muerte. Cronista y protagonista de una época casi clandestina de nuestra historia reciente, Pau Malvido hizo un recorrido por la contracultura del país, que radiografió hasta plasmar su visión final al respecto poco antes de su muerte. Así...
    Disponible en la librería

    18,90 €