HISTORIA DE LOS INTELECTUALES EN AMÉRICA LATINA

HISTORIA DE LOS INTELECTUALES EN AMÉRICA LATINA

II. LOS AVATARES DE LA "CIUDAD LETRADA" EN EL SIGLO XX

CARLOS ALTAMIRANO

39,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
KATZ
Año de edición:
2010
Materia
Historia
ISBN:
978-84-92946-05-1
Páginas:
811
Encuadernación:
Rústica
Colección:
conocimiento
39,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Introducción al volumen II
Élites culturales en el siglo XX latinoamericano
Carlos Altamirano

I. Intelectuales y poder revolucionario
Los intelectuales y la Revolución Mexicana
Javier Garciadiego
Anatomía del entusiasmo. Cultura y Revolución en Cuba (1959-1971)
Rafael Rojas

II. Trayectos y redes intelectuales
Pedro Henríquez Ureña y las tradiciones intelectuales caribeñas
Arcadio Díaz Quiñones
El intelectual-diplomático: Alfonso Reyes, sustantivo
Jorge Myers
Letras y diplomacia en el Brasil: una aproximación en tres tiempos
Fernanda Arêas Peixoto
América Latina como práctica. Modos de sociabilidad intelectual de los reformistas universitarios (1918-1930)
Martín Bergel y Ricardo Martínez Mazzola
Huellas, redes y prácticas del exilio intelectual aprista en Chile
Ricardo Melgar Bao

III. Revistas
'Amauta': vanguardia y revolución
Oscar Terán
'Sur'. Una minoría cosmopolita en la periferia occidental
María Teresa Gramuglio
'Marcha' del Uruguay: hacia America Latina por el Río de la Plata
Ximena Espeche
'Cuadernos Americanos': la política editorial como política cultural
Liliana Weinberg
La 'Revista Mexicana de Literatura': territorio de la nueva élite intelectual (1955-1965)
Ricardo Pozas Horcasitas
'Casa de las Américas' (1960-1971): un esplendor en dos tiempos
Claudia Gilman

IV. Entre la acción cultural y la acción política
La desmesura revolucionaria. Prácticas intelectuales y cultura vitalista en los orígenes del APRA peruano (1921-1930)
Martín Bergel
El modernismo y la formación del intelectual católico en el Brasil
Fernando Antonio Pinheiro Filho
Los proyectos de un grupo de intelectuales católicos argentinos entre las dos guerras
Fernando J. Devoto
Artistas e intelectuales brasileños en las décadas de 1960 y 1970: cultura y revolución
Marcelo Ridenti
Los intelectuales y la izquierda en la Argentina (1955-1975)
José Luis de Diego

V. La sustancia de la nación: intelectuales y discurso indigenista
Manuel Gamio y el indigenismo de la Revolución Mexicana
Emilio Kourí
Indigenismo, nación y política en el Perú (1904-1930)
Osmar Gonzales
Arguedas: los peruanos somos un "noble torbellino de espíritus diferentes"
Luis Millones

VI. Vanguardias
Vanguardismo pictórico y vanguardia política en la construcción del Estado nacional revolucionario mexicano
Alicia Azuela de la Cueva
Vanguardias literarias y artísticas en el Brasil y en la Argentina: un ensayo comparativo
Sergio Miceli

VII. Empresas editoriales: estrategias comerciales y proyectos culturales
Los editores españoles en la Argentina: redes comerciales, políticas y culturales entre España y la Argentina (1892-1938)
Fabio Esposito
Misión de la edición para una cultura en crisis. El Fondo de Cultura Económica y el americanismo en Tierra Firme
Gustavo Sorá
Editoriales y círculos intelectuales en Chile (1930-1950)
Bernardo Subercaseaux

VIII. La 'intelligentsia' de las ciencias sociales
Intelectuales, poder revolucionario y ciencias sociales en México (1920-1940)
Guillermo Palacios
Ciencias sociales en el Cono Sur y la génesis de una nueva élite intelectual (1940-1965)
Alejandro Blanco
Generaciones pioneras de las ciencias sociales brasileñas
Luiz Carlos Jackson
Pasajes: Albert O. Hirschman en América Latina
Jeremy Adelman

IX. Tendencias y debates
Los intelectuales de la literatura: cambio social y narrativas de identidad
Gonzalo Aguilar
La élite itinerante del 'boom': seducciones transnacionales en los escritores latinoamericanos (1960-1973)
Nora Catelli
Campo intelectual, crítica literaria y género (1920-1968)
Heloisa Pontes
Intelectuales y medios de comunicación
Mirta Varela

Colaboradores
Índice de nombres

Las élites culturales han sido actores importantes de la historia de América Latina. Sin embargo, aunque su labor y su pensamiento son conocidos, no existía una historia de la posición de los hombres de ideas en el espacio social, de sus asociaciones y sus formas de actividad, de las instituciones y los campos de la vida intelectual, de sus debates y de las relaciones entre "poder secular" y "poder espiritual", para utilizar la distinción introducida por Comte. Hay excelentes estudios sobre casos nacionales, pero no existía, hasta el presente, una historia general. 'Historia de los intelectuales en América Latina', la importante obra dirigida por Carlos Altamirano, propone este acercamiento en una perspectiva que está también atravesada por la génesis y la historia de las transformaciones del uso del concepto de "intelectual".
El primer volumen analiza la historia específica, contextualizada, de los intelectuales durante los cuatro primeros siglos de historia de América Latina. Este segundo volumen recorre una franja histórica que va de comienzos del siglo XX a la década de 1980. Los trabajos se ordenan de acuerdo con ejes temáticos diferentes: la revolución como idea o programa pero también como experiencia; la obra y la acción de los exiliados; las redes intelectuales, tejidas por encuentros, viajes y cartas; las revistas culturales como fuente para estudiar las direcciones y las batallas del pensamiento en las sociedades modernas, o como forma de agrupamiento y organización de la 'intelligentsia'; la política entendida como objeto de preocupación y de ocupación de los intelectuales; el indigenismo como movimiento ideológico moderno; las vanguardias artístico-literarias; los emprendimientos editoriales o la progresiva institucionalización académica de las ciencias sociales y de otros saberes, como la literatura o la crítica literaria.
Fruto de la colaboración de estudiosos de más de una generación y de diferentes disciplinas -de la historia política a la historia de la literatura latinoamericana, pasando por la sociología de la cultura y la historia de las ideas-, 'Historia de los intelectuales en América Latina' busca abrir un campo, indicar interrogantes, plantear hipótesis que sirvan para orientar investigaciones futuras, tanto como hacer un aporte para la comprensión de nuestro tiempo.

Artículos relacionados

  • HISTORIA ROMANA. LIBROS I-XXXV
    CASIO, DION
    Según cuenta el propio Dion Casio, político imperial de alto rango, se le apareció un genio en un sueño que le ordenó escribir textos históricos. Fruto de ello es su Historia romana, una de las obras más importantes en su género y fuente insustituible para el estudio de la evolución histórica y política de Roma. Escrita en griego, la lengua materna del autor, es una obra que ab...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • LA CONQUISTA DE MEXICO
    ALONSO MURIAS, EDUARDO
    En 1568, un veterano conquistador de ochenta y cuatro años tomó la pluma para contar la historia que cambiaría para siempre dos civilizaciones. Bernal Díaz del Castillo, testigo y protagonista de la conquista de México, nos ofrece un relato apasionante de primera mano sobre uno de los acontecimientos más extraordinarios de la historia. El testimonio vivo de la conquista de Méxi...
    Disponible en la librería

    21,00 €

  • HISTORIA OCULTA DE LOS MEROVINGIOS
    SABARICH, ENRIC
    ¿Quiénes fueron realmente los reyes merovingios Enigmas, misterios y mitos envuelven a una dinastía que marcó los destinos de Europa en los albores de la Edad Media. Su poder, según las leyendas, no solo residía en su capacidad política y militar, sino en algo mucho más profundo y sobrenatural. Los relatos nos hablan de una cabellera sagrada que era la fuente de su fuerza, de u...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO HISTOIRA DE LAS CURZADAS
    DE LA ROSA, BOCERO
    ¿Sabías que el primer rey cruzado que llegó a Jerusalén fue el vikingo Sigurd de Noruega ¿Que Leonor de Aquitania fue la primera mujer en embarcarse en una cruzada ¿Que la secta de los asesinos trató tres veces de acabar con la vida del mismo Saladino ¿Que san Francisco de Asís se presentó ante el sultán de Egipto para convencerlo de que se convirtiera al cristianismo y logró u...
    Disponible en la librería

    11,00 €

  • ROMA SANGRIENTA
    HUERTAS, PEDRO
    Toda sociedad se define por su violencia, y en Roma la sangre corre por cualquier rincón. Un libro que combina lo mejor de la divulgación histórica con el apasionante tono adictivo del true crime. Este libro es algo más que una historia de Roma. Al abordar el true crime ambientándolo en la Antigüedad, retrata la historia de una forma nueva y fascinante: Roma sangrienta reflexio...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • HOCES DE PIEDRA, MARTILLOS DE BRONCE
    VILLALOBOS, RODRIGO
    ¿Existió el comunismo en la prehistoria de la península Ibérica La historia de las personas anónimas que construyeron las milenarias piedras de los dólmenes de la península Ibérica no se ha contado aún. Fueron hombres y mujeres sorprendentemente parecidos a nosotros, y las nuevas técnicas de la arqueología actual nos permiten recuperar por primera vez las fascinantes sutilezas ...
    Disponible en la librería

    22,95 €