HISTORIA DEL CUARTETO DE CUERDA

HISTORIA DEL CUARTETO DE CUERDA

MENENDEZ TORRELLAS, GABRIEL

25,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2018
Materia
Música / danza
ISBN:
978-84-460-4634-9
Páginas:
352
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
AKAL MUSICA
25,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

Introducción PRIMERA PARTE. EL CUARTETO DE CUERDA EN EL SIGLO XVIII. CREACIÓN Y DESARROLLO DE UN GÉNERO CLÁSICO Capítulo 1. El nacimiento doble de un género nuevo Un divertimento muy serio: los primeros experimentos de Joseph Haydn Capítulo 2. Hacia una definición rigurosa: Joseph Haydn, Cuartetos Op. 9, Op. 20 Capítulo 3. La consumación del género: Haydn y los Opp. 54 y 55; Op. 76 El periodo medio: consolidación y especialización (1785-1797) Capítulo 4. Posiciones divergentes desde la distancia: Luigi Boccherini Capítulo 5. El cuarteto de cuerda y la Ilustración. La expansión de un género emergente en el siglo xviii Capítulo 6. La individuación del cuarteto como forma de contraste: Wolfgang A. Mozart SEGUNDA PARTE. PÉRDIDA DE LA CONTINUIDAD Y DIVERSIFICACIÓN. EL CUARTETO DE CUERDA EN LAS PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XIX Capítulo 7. El cuarteto de cuerda en las primeras décadas del siglo xix Consideraciones socio-estéticas en los cuartetos de cuerda de Ludwig van Beethoven y Franz Schubert Capítulo 8. La reinvención del género: los cuartetos de Ludwig van Beethoven Capítulo 9. Intemporalidad y concisión: los vuartetos tardíos Capítulo 10. Los cuartetos de Franz Schubert para un nuevo concepto deltiempo TERCERA PARTE. POÉTICAS CONTRADICTORIAS. EL CUARTETO EN EL ROMANTICISMO GERMANO PARLANTE Capítulo 11. El cuarteto de cuerda en la primera mitad del siglo XIX: sonoridad, vértigo, motivo poético Capítulo 12. Los cuartetos de Félix Mendelssohn y Robert Schumann: una nueva pareja de mainstream y outsider entre el vértigo y el motivo poético Capítulo 13. Los cuartetos de Robert Schumann como poética autorreferencial El motivo poético Capítulo 14. Música de cámara en tiempos difíciles. Los cuartetos de Johannes Brahms y la variación en desarrollo CUARTA PARTE. REFLEXIONES POSTRERAS E IMPULSOS NACIONALES EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX Capítulo 15. Escuelas nacionales y nuevos enfoquesCapítulo 16. El repertorio ruso y el cuarteto sinfónico. Cuartetos de Borodiny Chaikovski Capítulo 17. El cuarteto bohemio como autobiografía. Cuartetos de Smetanay Dvoák QUINTA PARTE. EL CUARTETO COMO LENGUAJE DE LA MODERNIDAD EN LAS PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XXCapítulo 18. Avances tecnológicos, vanguardia y modernidad a principiosdel siglo XX Capítulo 19. El aire de un nuevo planeta. El cuarteto de cuerda comoemblema de la escuela de VienaCapítulo 20. La vanguardia inesperada: desde el folclore hasta los límitesdel lenguaje del tonalSEXTA PARTE. LA APORÍA COMO DISCURSO. EL CUARTETO DE CUERDA DESPUÉS DE 1945 Capítulo 21. La resurrección del cuarteto durante la posguerraCapítulo 22. El último gran clásico: Dimitri Shostakóvich Capítulo 23. Propuestas de posguerra: el cuarteto desde 1945 hasta 1975 Capítulo 24. Final de siglo: tendencias y evolución a partir de 1975 CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA

El cuarteto de cuerda
es, sin duda, uno de los principales géneros musicales. Desde su creación en el
siglo XVIII, todos los grandes
músicos se han enfrentado a él como un campo de experimentación en el que abordar
y poner a prueba sus ideas musicales más avanzadas. Y es sin duda esta razón la
que ha hecho que, como ningún otro género musical, mantenga su vigencia hasta
nuestros días.
Hasta
la fecha no existe en castellano ninguna obra que, más allá de ser una
introducción, ofrezca una historia de este género musical clave. El presente
libro aspira a ocupar ese vacío y contar esa historia, pero no como un mero
inventario de obras o una simple acumulación de datos, sino planteándola desde
el análisis musical, señalando cuáles son las premisas estéticas en las que se
funda o cómo ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. Se incluye la
reproducción y comentario de numerosos fragmentos de obras, desde los cuartetos
de Haydn o el
Op. 132 de Beethoven
hasta las sonoridades extremas de Lachenmann
(Gran Torso) o Stockhausen
(Helikopter-Quartett). Un texto que quiere convertirse en referencia obligada en la
bibliografía musical en castellano, además de consulta imprescindible tanto
para estudiantes y profesores de Musicología como para aficionados en general.

Artículos relacionados

  • LAS MORRAS TUMBADAS
    VALENZUELA ARCE, JOSÈ MANUEL
    El corrido tumbado está cambiando de dueño. En un campo hasta ahora dominado por los hombres, las mujeres están empezando a reclamar su lugar. Así, figuras como Jenny 69, Michelle Maciel e Ivonne Galaz se perfilan como la contraparte femenina de Peso Pluma y Natanael Cano. Ellas son las morras tumbadas. Pero ¿cómo influyen estas nuevas voces sobre el género del corrido , ¿qué c...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • EL PODER DE LA MÚSICA
    GONZÁLEZ MIRA, PEDRO
    Para el personaje central de esta novela, la música fue primero un misterio indescifrable; luego, una pasión; y, finalmente, una razón de ser. Pedro González Mira lo sitúa en un pequeño pueblo valenciano, donde crece escuchando las campanas de la iglesia, los sonidos de la radio familiar y la banda municipal ensayando en insólitos y polvorientos rincones. Gloria Lasso, Los Cinc...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • PACO CEPERO
    CEPERO, PACO / CUARESMA BORRERO, FRANCISCO
    Paco Cepero: repasando mi vida es mucho más que la biografía de un guitarrista legendario. Es el retrato de una época, el eco de los tablaos de Madrid, los días en Jerez y las noches de inspiración donde nacieron algunas de las composiciones más emblemáticas del flamenco. A lo largo de estas páginas, Paco Cepero revive sus primeros pasos, sus aprendizajes junto a grandes figura...
    Disponible en la librería

    23,95 €

  • UNIVERSO MUSICAL DE BACH, EL
    WOLFF, CHRISTOPH
    Bach fue un compositor prolifico cuyas piezas, que se esmero en clasificar en diversas colecciones, forman un grandioso cosmos en el que todas sus inagotables ideas musicales encuentran su lugar. En este ensayo fundamental, Wolff ahonda en el analisis de su rica coleccion musical, que transciende las fronteras habituales entre epocas, generos e instrumentos. Partiendo de una no...
    Disponible en la librería

    32,00 €

  • MAMMA MIA!ABBA, SU HISTORIA
    SMITH, GILES
    Mamma mia! ABBA, su historia es una biografía dirigida a todos los fans de ABBA y, también, a los amantes de la música pop de cualquier época y lugar. Giles Smith rememora y expone de manera brillante, divertida e iluminadora, la historia de ABBA a través de los momentos culturalmente más importantes de una banda que a lo largo de las épocas ha sorprendido a los críticos por su...
    Disponible en la librería

    22,95 €

  • SEVILLANAS
    PEREZ-VERA, FELICIANO
    Este libro es un viaje apasionado al corazón de las sevillanas, un género que late con la fuerza de la tradición andaluza y que ha tejido, a lo largo de los siglos, una historia de emociones, fe y arte. Feliciano Pérez-Vera Hernández nos invita a descubrir cómo estas coplas han sido testigo de amores, devociones y costumbres populares, desde su infancia en Hinojos hasta los esc...
    Disponible en la librería

    19,95 €

Otros libros del autor

  • HISTORIA DE LA OPERA. RUSTICA
    MENÉNDEZ TORRELLAS, GABRIEL
    No disponible

    26,50 €

  • HISTORIA DE LA OPERA
    MENENDEZ TORRELLAS, GABRIEL
    Si hay un género musical que levanta pasiones, ése es sin duda la ópera. Poca gente que haya asistido a una representación en vivo puede sustraerse a la intensa emoción que se experimenta. Y, sin embargo, en gran parte sigue siendo una gran desconocida. El presente libro pretende hacer accesible a todo tipo de lectores aspectos que faciliten una comprensión más profunda y que p...
    No disponible

    30,00 €