LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL DESDE UNA MIRADA  ECOSOCIAL

LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL DESDE UNA MIRADA ECOSOCIAL

BARATECH SANCHEZ LUCIA / BELLVER SOROA JOSE / ESTEBAN RUBIO L

22,50 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
CLAVE INTELECTUAL
Año de edición:
2018
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-947948-2-7
Páginas:
344
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ENSAYO SOCIAL
22,50 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

¿Cómo nos afectará la robótica? ¿Cambiará nuestra vida, nuestro trabajo, nuestra sociedad?
Se trata de una realidad tan potente, que no escapa a la percepción de nadie: en todas partes hay alguien alabando o criticando el impacto que la interconexión tecnológica está teniendo en nuestras vidas. Y no se trata de casos aislados, o de adicción a las pantallas, sino de algo más grande. Estamos en un cambio de civilización, que en 2016 fue bautizado por Klaus Schwab, presidente del Foro Económico Mundial como La Cuarta Revolución Industrial.

Como sus predecesoras, esta revolución industrial sin duda viene a alterar la escena económica. La industria, el trabajo, la agricultura se están viendo altamente afectadas por el uso de la tecnología. Hasta ahora, quizás haya sido el mundo laboral el que más atención ha recibido. Y ello porque, si bien la cifra no es unánime, un alto porcentaje de puestos de trabajo va a desaparecer, o verse alterado por la implementación de nuevas tecnologías. Y, como ya ocurriera en pasadas revoluciones industriales, se espera que este reajuste del mercado laboral se cobre un peaje mayor en los sectores menos favorecidos de nuestras economías. La brecha digital no va a poder ser relegada ya a una simple cuestión de acceso a Internet, que seguirá siendo crucial, sino que van a entrar en juego muchas otras variables. Y ello en un contexto en el que la tecnología se utiliza cada vez más en sectores que pueden abrir grandes interrogantes de carácter moral y ético.

Nos estamos enfrentando a preguntas como ¿qué es lo que nos hace genuinamente humanos?, ¿puede ser la guerra buena si no causa víctimas inocentes? o ¿tenemos derecho a la explotación de los recursos extraterrestres? Como cualquier otra realidad social, la respuesta parte de una determinada manera de entender el mundo. Este libro, realizado desde la mirada joven de seis mujeres y cinco hombres, que tienen una destacada experiencia profesional, nos ofrece una mirada que tiene en cuenta los límites del planeta y el bienestar de nuestras sociedades. Auspiciado y patrocinado por Ecopolítica, esta obra presta una importante aportación a la renovación del pensamiento ecologista en España. Y es que las respuestas que se den a los desafíos sociales, económicos y políticos ante los que nos encontramos tienen que tener en cuenta la variable ecologista. Más allá, existe escasa literatura en castellano que aborde un tema que sin embargo ocupa páginas de las revistas económicas con mayor renombre a nivel internacional, y que ya ha sido objeto de debate en el Parlamento Europeo.

Artículos relacionados

  • A CALZÓN QUITAO
    FERNÁNDEZ, ALEJANDRO
    UN ANÁLISIS VALIENTE Y SIN CONCESIONES SOBRE LA POLÍTICA CATALANA Y SU IMPACTO EN TODA ESPAÑAEn un estilo sorprendente, directo y sin eufemismos, Alejandro Fernández, presidente del PP catalán, habla con claridad y contundencia sobre los errores estructurales que han lastrado a su partido en Cataluña, así como la estrategia del nacionalismo independentista para debilitar la uni...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • HISTORIA DEL OCIO NOCTURNO EN ESPAÑA
    USO ARNAL, JUAN CARLOS
    "El ocio nocturno, que tan integrado tenemos en la sociedad de hoy en día, es una faceta de la actividad humana de aparición relativamente reciente en la historia, al menos como actividad mercantilizada. Historia del ocio nocturno en España"", de Juan Carlos Usó, es el más completo compendio de la historia, la sociología, la economía y la cultura de esa noche sin fin ...
    Disponible en la librería

    22,50 €

  • CARTA DE AMOR DE UN INMIGRANTE A OCCIDENTE
    KISIN, KONSTANTIN
    A pesar de todos los defectos de Occidente, y sobre todo del Reino Unido (comida terrible, clima frío, políticos cuestionables con peinados raros...), nuestras sociedades tienen sus ventajas y Konstantin Kisin lo sabe bien. Al haber crecido en la Unión Soviética, de niño conoció de primera mano la extrema pobreza y la imposibilidad de acceder a las necesidades más básicas. Todo...
    Disponible en la librería

    18,95 €

  • NEODARWINISMO Y EVOLUCIONISMO CRISTIANO
    MONEDERO, JUAN CARLOS
    ¿Hasta qué punto es posible conciliar la teoría de la evolución con la fe cristiana Juan Carlos Monedero examina críticamente los intentos de armonizar el neodarwinismo con la doctrina católica, revelando las tensiones filosóficas y científicas que subyacen a este debate. A través de un riguroso análisis de las evidencias paleontológicas, los mecanismos evolutivos propuestos y ...
    Disponible en la librería

    21,00 €

  • CÓMO LIBRARTE DE LOS MEDIOCRES QUE QUIEREN JODERTE LA VIDA
    DOMENECH, ALBERT
    Mira a tu alrededor. ¿Los ves Probablemente, no. A primera vista son indetectables, pero si te descuidas pueden arruinartela vida en cuestión de nanosegundos. Y la mala noticia es quecada vez hay más porque se reproducen como gremlins en un jacuzzi. Siento decirte que los MEDIOCRES han llegado para quedarse y están dispuestos a joderte la existencia.Calma. Respira. No está todo...
    Disponible en la librería

    17,90 €

  • PROBLEMA DE LA VIVIENDA, EL
    BURON, JAVIER
    Un análisis pormenorizado del problema político más importante (y quizá difícil de resolver) al que se enfrenta nuestro país. ¿Por qué tanta gente, especialmente joven, no puede acceder a una vivienda digna a un precio asumible ¿Por qué quienes especulan con la vivienda están al servicio de residentes de paso y de turistas, dejando fuera de las ciudades a los vecinos y vecinas ...
    Disponible en la librería

    19,90 €