LA DEFINICIÓN LEXICOGRÁFICA

LA DEFINICIÓN LEXICOGRÁFICA

PORTO DAPENA,

15,08 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
ARCO LIBROS
Año de edición:
2014
Materia
Lingüística
ISBN:
978-84-7635-889-4
Páginas:
304
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Bibliotheca Philologica
15,08 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

ÍNDICE

Presentación

I. Cuestiones generales
1. Concepto y estructura de la definición
1.1. Punto de vista del contenido o interno
1.2. Punto de vista discursivo o externo
1.3. Estructura de la definición
2. Principios que rigen la definición
2.1. Los principios de equivalencia, conmutabilidad e identidad categorial
2.2. Principios de análisis, de transparencia y de autosuficiencia
2.3. Condicionamientos

II. Dos tipos básicos de definición: lexicográfica y enciclopédica
1. Definición de las cosas
1.1. Definición real vs. definición nominal
1.2. Crítica a la distinción
2. Definición de las palabras
2.1. Definición significativa vs. definición designativa
2.2. Utilización de la definición designativa
2.3. Tipos de definición referencial (y ontológica)
2.4. La definición formal, explicativa o funcional
3. Resumen esquemático de la clasificación

III. La definición de contenido o conceptual
1. Definiciones simple y múltiple
1.1. Definición simple
1.2. Definición múltiple
2. Definiciones sinonímica y perifrástica
2.1. Definición sinonímica o sintética
2.2. La definición perifrástica

IV. Definición aditiva y de cálculo aritmético
1. La definición aditiva
1.1. Coordinativa y subordinativa
1.2. De verbos con cláusula final
1.3. Con verbo en gerundio
1.4. Relación entre los verbos del definiens y del definiendum
2. La definición de cálculo aritmético
2.1. Distintos sentidos de los numerales
2.2. Paradigma de los numerales cardinales
2.3. Sistema de definiciones
2.4. Definición de las diversas acepciones

V. La definición literal de verbos denominales y deadjetivales
1. Cuestiones previas
1.1. Condiciones
1.2. Problemas planteados
2. La definición de verbos denominales y deadjetivales
2.1. Planteamiento
2.2. El caso de los verbos denominales
2.3. Los verbos deadjetivales
3. Conclusión

VI. Definiciones de estructura endocéntrica
1. Tipos de definición endocéntrica
1.1. Clasificación general
1.2. Las definiciones meronímica y holonímica
1.3. La definición aproximativa
1.4. Definiciones sin incluyente
2. La definición clasemática o modo aspectual
2.1. Definición monoverbal y pluriverbal: problemas que plantean
2.2. Otros criterios de clasificación
2.3. Caracterización de las distintas definiciones clasemáticas
2.3.1. La definicion factitiva
2.3.2. Las definiciones secuenciales

VII. Aspectos contextuales de la definición: El contorno
1. Concepto, delimitación y alcance
1.1. Contorno versus entorno
1.2. Delimitación discursiva: la prueba de la conmutación
1.3. ¿Es el contorno un elemento ajeno a la definición?
1.4. Necesidad del contorno
1.5. Indicación del contorno en el diccionario
2. Distintos tipos de contorno: integrado y no-integrado
2.1. El contorno no integrado
2.2. El contorno integrado
3. El contorno fluctuante
3.1. En las definiciones de adjetivos
3.1.1. Con referencia al sustantivo afectado
3.1.2. Con referencia a un complemento regido
3.2. En las definiciones de los verbos
3.2.1. Con referencia al sujeto
3.2.2. Con referencia a un complemento preposicional
3.2.3. Con referencia al implemento u objeto directo

VIII. Otros aspectos contextuales de la definición: El entorno
1. El entorno pragmático
1.1. Según la referencia
1.1.1. El contexto designativo o referencial
1.1.2. El contexto tropológico
1.2. Según la variedad lingüística
1.2.1. El contexto geográfico o diatópico
1.2.2. Contexto histórico y cronológico o diacrónico
1.2.3. Contexto diastrático-diafásico
1.3. Según el usuario o tema tratado
1.3.1. El contexto de usuarios
1.3.2. Contexto temático
1.3.3. Contexto de especialidad o de dominio
2. El entorno funcional y gramatical
2.1. Entorno funcional
2.2. Entorno gramatical
2.2.1. El entorno morfológico
2.2.2. Indicación de la categoría y subcategoría
2.2.3. Indicación de otros aspectos morfológicos
2.2.4. El entorno sintáctico

IX. Acierto o fracaso de la definición
1. La circularidad
1.1. El concepto de ?circularidad'
1.2. Cadenas abiertas y cerradas
1.3. Índice de circularidad
1.4. La lengua de las definiciones
2. Las pistas perdidas
2.1. Las pistas perdidas en la macroestructura o nomenclatura
2.2. Las pistas perdidas en la microestructura y la ambigüedad

Bibliografía citada

Sobre la definición en general y la lexicográfica en particular se ha derramado abundante tinta, aun cuando, si exceptuamos -claro está- algunas aportaciones fundamentales, la mayor parte de las veces la literatura existente sobre la materia se limita a repetir los tópicos de siempre, consistentes en una serie de apriorismos y generalidades que de poco -por no decir nada- sirven al lexicógrafo cuando tiene que enfrentarse con la siempre ardua y, desde luego, comprometida tarea de definir las palabras. El presente estudio, aunque ni mucho menos se puede considerar una respuesta definitiva a cuantas cuestiones y problemas teórico-prácticos plantea de hecho la definición lexicográfica, pretende -eso sí- afinar un poco más en el conocimiento de la misma tanto desde el punto de vista de su constitución interna y estructura (o, mejor dicho, infraestructura) de que forma parte, como, muy especialmente, de su diversificación en múltiples clases, tipos o modelos, muchos de los cuales ni siquiera han sido puestos hasta ahora de manifiesto por nadie. Todo lo aquí expuesto ha ido precedido, como no podía ser de otro modo, por una amplia investigación consistente en el análisis de miles de definiciones reales contenidas en los diccionarios -con particular atención al DRAE-, y al mismo tiempo por una larga y rica experiencia del autor como "misionero", o redactor de definiciones, y "predicador", enseñando a otros a componerlas.

Artículos relacionados

  • DICCIONARIO ESENCIAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA
    EQUIPO VOX DICCIONARIOS
    El máximo de información en el formato más manejable. Un diccionario que concentra gran cantidad de información, con más de 26 000 entradas y más de 46 000 definiciones que describen lo esencial del significado de las palabras. Las acepciones aparecen ordenadas por criterio de uso e incluye miles de notas de ortografía, morfología y uso. ...
    Disponible en la librería

    16,95 €

  • FILOSOFIA DEL LENGUAJE
    Este es un libro introductorio sobre filosofía del lenguaje. Se ocupa de algunas cuestiones y ciertos destacados problemas sobre el lenguaje que suscitan reflexión filosófica. Versa sobre el significado, y la capacidad de representar o referirse algo, de expresar y conformar el pensamiento; sobre los distintos modos de decir o las variadas acciones lingüísticas que cabe realiza...
    Disponible en la librería

    26,50 €

  • CON E DE CURCUSPÍN
    OBRERO, MARIO
    Una carta de amor a la diversidad lingüística de nuestro país. En los años del franquismo, en una parroquia asturiana, el maestro, castellanohablante, enseña las vocales a sus alumnos. En la pizarra, dibuja al lado de un abanico una a: «es la a de…». Todos gritan al unísono: «¡a d'abanicu!». Del abanico al abanicu, el pecado parece menor. Al llegar la siguiente vocal, la e emer...
    Disponible en la librería

    17,90 €

  • MANUAL DE AUTODIDACTA
    MUÑOZ LORENTE, GERARDO
    Las ventajas de formarse a sí mismo ¿Es posible aprender sin un maestro ¿Se puede adquirir un conocimiento profundo sin seguir las rutas trazadas por la enseñanza tradicional Este libro demuestra que sí. El autodidacta no es solo alguien que aprende por su cuenta, sino quien desafía los límites impuestos por la educación convencional. A través de ejemplos históricos, estrategia...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • EL LIBRO DEL COPYWRITING
    BELLO POMBO, ROMÁN
    El copywriting es mucho más que escribir un texto bonito: es el arte de persuadir con palabras, de conectar con el público y de generar impacto en la publicidad, el marketing y la comunicación digital. Un buen copy no solo informa, sino que emociona, motiva y seduce. En este manual, Román Bello desglosa los principios esenciales del copywriting y te guía paso a paso en la creac...
    Disponible en la librería

    19,00 €

  • TODO LO QUE UN ESCRITO DEBE DE SABER...Y NUNCA LE CONTARON
    OLMOS LOPEZ, ENRIQUE / NAVARRO, PAZ
    El mercado del libro es, a pesar de su relevancia en la conformación del imaginario social, un ámbito sobre el que pesa desde antiguo un notorio desconocimiento. Esa es la razón de numerosos equívocos y malentendidos que frustran a quienes aspiran a escribir y publicar con asiduidad para forjar una trayectoria profesional. El funcionamiento interno de las editoriales, las regla...
    Disponible en la librería

    15,95 €