LA EMPRESA CONCURSADA. GUIA PARA LA TOMA DE DECISIONES (TIEMPOS,

LA EMPRESA CONCURSADA. GUIA PARA LA TOMA DE DECISIONES (TIEMPOS,

GUÍA PARA LA TOMA DE DECISIONES (TIEMPOS, FORMAS Y MODALIDADES)

CUADRADO RAMOS, JOSE DANIEL

19,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
STARBOOK EDITORIAL, S.A.
Año de edición:
2012
Materia
Economia / empresa
ISBN:
978-84-15457-21-3
Páginas:
118
Encuadernación:
Rústica
Colección:
INFORMATICA
19,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Capítulo 1. ¿CUÁNDO Y CÓMO DESAPA RECER DE LA VIDA MERCANTIL SIN
RESPONSABILIDAD?
1.1 REALIDAD ECONÓMICA
1.2 DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN SIN CONCURSO
1.2.1 De la persona física. ¿Qué sucede si está casado?
1.2.1.1 Introducción. Régimen matrimonial. ¿Quiénes son responsables?
1.2.1.2 Obligaciones del empresario
1.2.1.3 Procedimiento/pasos
1.2.2 De la persona jurídica
1.2.2.1 Introducción. ¿Qué órganos son responsables?
1.2.2.2 Obligaciones del administrador
1.2.2.3 Procedimiento/pasos
1.3 DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN CON CONCURSO
1.3.1 ¿Qué órganos intervienen?
1.3.2 Procedimientos/pasos
1.4 CONCLUSIONES
Capítulo 2. ESCUDOS PROTECTO RES FRENTE AL CONCURSO: EL PRECONCURSO
2.1 ALTERNATIVAS ANTES DE LLEGAR AL BORDE DEL PRECIPICIO
2.2 ¿CÓMO SOLICITO EL PRECONCURSO? EFECTO QUE PRODUCE
2.3 INTENTAR ACUERDOS DE REFINANCIACIÓN: ESCUDOS
2.3.1 Concepto y clases
2.3.2 Escudos generales: protegen acuerdos de refinanciación generales y particulares
2.3.2.1 Protección frente a solicitudes de concurso necesario
2.3.2.2 Protección frente a una rescisión contractual
2.3.2.3 Reconocimiento del "fresh money" y financiación de empresas en crisis
2.3.3 Escudos particulares: acuerdos de refinanciación con homologación judicial y entidades financieras acreedoras
2.3.3.1 Extensión de las esperas alcanzadas
2.3.3.2 Paralización de ejecuciones singulares
2.4 CONCLUSIONES
Capítulo 3. TO DAVÍA PODEMOS SALVAR LA EMPRESA. SOLICITUD DE CONCURSO
3.1 ¿POR QUÉ MOTIVO DEBEMOS SOLICITAR EL CONCURSO?
3.2 ¿Quién debe o puede solicitar el concurso?
3.2.1 El deudor: concurso voluntario
3.2.1.1 ¿En qué plazo?
3.2.1.2 ¿Con qué lo justifica?
3.2.2 El acreedor: concurso necesario
3.2.2.1 ¿En qué plazo?
3.2.2.2 ¿Con qué lo justifica?
3.3 CONCLUSIONES
Capítulo 4. ¿QUIÉN VA A ADMINISTRAR NUESTRA SOCIEDAD EN CONCURSO?
4.1 SI SOLICITA EL CONCURSO EL DEUDOR: CONCURSO VOLUNTARIO
4.1.1 ¿Qué le sucede a las facultades del deudor y al ejercicio de su actividad?
4.1.2 ¿Qué le sucede a la persona jurídica?
4.2 SI SOLICITA EL CONCURSO EL ACREEDOR: CONCURSO NECESARIO
4.2.1 ¿Qué le sucede a las facultades del deudor y al ejercicio de su actividad?
4.2.2 ¿Qué le sucede a la persona jurídica?
4.3 ¿QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL?
4.3.1 Concepto
4.3.2 Estructura y cualificación
4.3.2.1 Administradores: requisitos y estructura
4.3.2.2 Auxiliares delegados
4.3.2.3 Expertos independientes
4.3.3 Funciones
4.3.4 Ejercicios del cargo y responsabilidad
4.3.5 Retribución
4.3.6 Cese
4.4 CONCLUSIONES
Capítulo 5. ¿QUé EFECTO S TIENE LA DECLARACIÓN DE CONCURSO SOBRE
LAS OPERACIONES EN CURSO?
5.1 EFECTOS SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES
5.1.1 Ya existentes
5.1.2 Los que surjan con posterioridad
5.2 EFECTOS SOBRE LOS CRÉDITOS
5.2.1 Créditos en general
5.2.2 Créditos con garantía real: hipoteca
5.3 EFECTOS SOBRE LOS CONTRATOS
5.4 EFECTOS SOBRE LOS ACTOS PERJUDICIALES PARA LA MASA ACTIVA: NULIDAD DE LOS MISMOS
5.4.1 Subrogación
5.4.2 Revocación
5.4.3 Rescisión
5.5 CONCLUSIONES
Capítulo 6. LA MASA ACTIVA: BIENES Y DERECHOS DEL DEUDOR
6.1 CONCEPTO
6.2 BIENES Y DERECHOS QUE LA INTEGRAN
6.3 BIENES QUE SE PUEDEN SEPARAR DE ELLA
6.3.1 Separación de bienes de titularidad ajena
6.3.2 Separación de bienes afectos en garantía de un crédito
6.3.3 Separación de dinero por las administraciones públicas
6.4 FORMACIÓN DEL INVENTARIO
6.5 CONCLUSIONES
Capítulo 7. LA MASA PA SIVA: DEUDAS Y OBLIGACIONES DEL DEUDOR
7.1 CONCEPTO
7.2 CRÉDITOS QUE LA INTEGRAN
7.2.1 Créditos concursales
7.2.2 Créditos contra la masa
7.3 COMUNICACIÓN DE LOS CRÉDITOS Y SU RECONOCIMIENTO. SU INVENTARIADO
7.4 ¿QUÉ CRÉDITOS PREVALECEN SOBRE OTROS?
7.4.1 Créditos privilegiados
7.4.1.1 Privilegio especial
7.4.1.2 Privilegio general
7.4.2 Créditos ordinarios
7.4.3 Créditos subordinados
7.5 CONCLUSIONES
Capítulo 8. ¿CÓMO PUEDE TERMINAR EL CONCURSO?
8.1 CON CONVENIO: ACUERDO CON LOS ACREEDORES
8.1.1 Clases de acuerdos
8.1.1.1 Propuesta de convenio
8.1.1.2 Propuesta anticipada de convenio
8.1.2 ¿Qué efectos produce el convenio?
8.1.2.1 Comienzo y alcance de la eficacia
8.1.2.2 Su cumplimiento
8.2 CON LA LIQUIDACIÓN: VENTA DE TODOS LOS BIENES DE LA SOCIEDAD
8.2.1 ¿Cuándo se abre esta fase?
8.2.2 Efectos que produce
8.2.3 ¿Cómo y cuándo se paga a los acreedores?
8.2.3.1 Operaciones de liquidación
8.2.3.2 Pago a los acreedores
8.3 CONCLUSIONES
Capítulo 9. LA RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES
Y APODERADOS GENERALES DE LA SOCIEDAD POR SUS DEUDAS
9.1 ¿CUÁNDO SE ABRE LA PIEZA DE CALIFICACIÓN?
9.2 EL CONCURSO PUEDE SER DECLARADO FORTUITO O CULPABLE
9.2.1 Fortuito
9.2.2 Culpable
9.2.2.1 ¿Quién puede ser declarado culpable?
9.2.2.2 ¿Por qué se le declara culpable?
9.3 ¿QUÉ EFECTOS PRODUCE QUE SE LE DECLARE CULPABLE?
9.3.1 Efectos patrimoniales
9.3.1.1 La pérdida de cualquier derecho
9.3.1.2 Devolver bienes o derechos sustraidos
9.3.1.3 Indemnización de los daños y perjuicios causados
9.3.1.4 Responsabilidad por deudas
9.3.2 Efectos personales
9.4 EL RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES EN EL CONTEXTO DE LA INSOLVENCIA
9.5 CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

Como es obvio no se puede desaparecer del mercado tirando la llave de la empresa o cerrando sin más la puerta. Debemos dar unos pasos ordenados, llamando a los acreedores de la misma.
Este libro divulgativo, basado en el método pregunta-respuesta, es una aproximación práctica a los modos de disolver, liquidar y extinguir una sociedad o cesar en su actividad empresarial un autónomo. Se da respuesta a la pregunta de cómo desaparecer del tráfico mercantil sin tener responsabilidad personal.
Con una rápida lectura del mismo sabremos qué hacer en cada momento y cómo hacerlo, siempre tras haber intentado continuar con la actividad durante un plazo prudencial y sin arriesgar. A nivel de las personas físicas, que pueden ser responsables con su patrimonio personal y el de su familia o seres más queridos, se apuntan una serie de consejos sobre los pasos que se deben dar para blindar su patrimonio incluso antes de comenzar la actividad.
Debido a la actual época de crisis y cierre continuado de empresas o cese de actividad de los autónomos, todo lo anterior se aborda a través del estudio de las nuevas modificaciones de la Ley Concursal y su procedimiento, en concreto la Ley 38/2011, de 10 de octubre, en reforma de la Ley 22/2003, de 9 de julio concursal.

Artículos relacionados

  • MEGACTIVOS
    LÓPEZ TORRENTS, MANUEL
    Con Megactivos descubre el modelo de éxito que está transformando Madrid y los secretos detrás del éxito de Madrid como una de las regiones más dinámicas y prósperas de Europa. Este libro, imprescindible para quienes buscan entender las claves del desarrollo urbano y económico, analiza cómo la capital española ha logrado destacar en el escenario global a través de la colaboraci...
    Disponible en la librería

    23,95 €

  • VALORACION DE EMPRESAS
    PALACIN, RAMON
    La valoración de empresas es tanto un arte como una ciencia, y a menudo implica juicios subjetivos. Utilizando una combinación de estos métodos, se puede obtener una visión más completa del valor de una empresa. Es así mismo, un proceso que implica determinar el valor económico de una empresa. El autor presenta las metodologías más comunes y prácticas que se utilizan en esta va...
    Disponible en la librería

    21,85 €

  • FORJANDO LIDERES
    CHARAN, RAM / DROTTER, STEPHEN J. / NOEL, JIM / JONASEN, KENT
    En los negocios, el liderazgo a todos los niveles es un requisito para la supervivencia de la empresa. Sin embargo, en muchas empresas el proceso de liderazgo -la estrategia interna para formar líderes- es escaso o inexistente. Basándose en su experiencia en muchas empresas de Fortune 500, los autores muestran cómo las organizaciones pueden desarrollar el liderazgo a todos los ...
    Disponible en la librería

    24,85 €

  • EL EFECTO LÁSER
    ALEMANY, JORDI
    Liderar en el siglo XXI exige a los tres focos el yo, el nosotros y la empresa la precisión y convergencia de un láser. En El efecto láser, Jordi Alemany plantea una visión disruptiva del liderazgo que combina autoliderazgo, trabajo en equipo y sostenibilidad empresarial. Porque liderar no es teoría, es práctica. Este libro ofrece herramientas y métodos accesibles para que cada...
    Disponible en la librería

    22,00 €

  • PENSIONES: LA PROMESA ROTA
    ÁLVAREZ, MANUEL
    ¿Es el sistema de pensiones inamovible ¿Tiene los días contados ¿Necesitamos más reformas Debemos repensar el sistema de pensiones español dentro de un marco global, superando las perspectivas tradicionales de un estado nacional. Así obtendremos una visión amplia del desarrollo de los sistemas de protección social y de las soluciones implementadas en distintas regiones, context...
    Disponible en la librería

    22,95 €

  • LO QUE ME DESCUBRIÓ MI AMIGO TALENTO
    BARRAQUÉ, CARLOS
    En los últimos años En un mundo donde atraer y retener talento es más desafiante que nunca, las empresas se enfrentan a un escenario crítico: el aumento del absentismo, la falta de compromiso y una preocupante pérdida del orgullo de pertenencia. A esto se suman los crecientes costes laborales y la caída de la productividad. ¿Cómo revertir esta situación y lograr equipos motivad...
    Disponible en la librería

    22,95 €