LA HERIDA ABIERTA DEL POEMA

LA HERIDA ABIERTA DEL POEMA

VARIANTES DEL COMPROMISO POÉTICO DE POSGUERRA (ALEIXANDRE, HIDALGO, BENEYTO, BRI

ARLANDIS, SERGIO

19,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
RENACIMIENTO
Año de edición:
2017
Materia
Estudios literarios
ISBN:
978-84-16246-63-2
Páginas:
340
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ILUMINACIONES
19,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

El compromiso poético de la posguerra española no solo tuvo en la comunicación o en la explicitación de unas intenciones sociales su único referente estético: partiendo de la voz de Vicente Aleixandre se iba a dar paso a otro tipo de compromiso con Sombra del paraíso y Mundo a solas, que afectaba, sobre todo, a la imagen del poeta como ángel caído, a partir de la cual se fue creando todo un referente simbólico del drama existencial del momento, que potenciaba así la figura del desterrado, del expulsado a la sombra desde un paraíso, bien social o bien personal (la infancia), pero también de su naturaleza visionaria. Fue, en consecuencia, el perfecto símbolo actoral para reflejar ese contras­te que marcaba el atormentado presente: pero no solo como correlato de ese yo social, sino también como testimonio de ese conflicto in­terno, personal, que se debate entre el aislamiento o el compromiso de la escritura. Sobre la imagen del poeta como intermediario de una profunda y difícil revelación para el ser humano, así como de la necesaria esperanza y confianza en la solidaridad para superar el sombrío presente, se fueron luego articulando la poesía de María Beneyto, de José Luis Hidalgo y de Francisco Brines, estableciendo así un arco completo de toda la posguerra española, no solo cronológicamente, sino también en cuanto a las diferentes propuestas estéticas que fueron surgiendo.


Sergio Arlandis (Valencia, 1976) es profesor en la Universitat de València, poeta y crítico literario. Ha sido profesor en varias universidades norteamericanas como University of Virginia y University of Pennsylvania. Algunos de sus libros más destacados de crítica son: Vicente Aleixandre (2004), La revelación poética en José Luis Hidalgo. Paisaje, experiencia y lenguaje (2013), Huésped del tiempo esquivo: Francisco Brines y su mundo poético (Renacimiento, 2013), El desvelo del lenguaje. La poesía de Jaime Siles (2014) y junto a Miguel Ángel García, «Olvidar es morir». Nuevos encuentros con Vicente Aleixandre (2011). Ha editado Las brasas de Francisco Brines (2008) y Cenotafio: antología poética de Jaime Siles (2011) entre otros.
Ha publicado los libros de poesía Cuando sólo queda el silencio (1999) y Caso perdido, Premio XXVII Ciudad de Valencia-Vicente Gaos (2009) y Contexturas (2013) en la editorial Renacimiento, así como Desorden (2015).

Artículos relacionados

  • CARTAS 1920-1941
    JOYCE, JAMES
    Tan sugestiva, turbulenta y compleja como su obra literaria, la vida de James Joyce ha sido durante décadas objeto de estudio por las conexiones que tiene con títulos como Dublineses o Ulises, pero también el centro de una poderosa fascinación por un personaje genial. Y su correspondencia es, sin lugar a dudas, la mayor fuente de detalles, secretos y sorpresas, y una de las mej...
    Disponible en la librería

    42,00 €

  • EL AMOR POR LA MUERTE EN LA CULTURA GERMANA
    MONTESINOS GILBERT, ANTONIO
    ¿De dónde procede la querencia de los literatos alemanes por el morir ¿Esa deleitación morbosa es algo propio de singularidades o impregna toda la cultura germana Toni Montesinos responde a estas preguntas con una extensa relación de autores, vidas y obras que, abrumadoramente, ponen de relieve cómo la muerte preside la lengua alemana y ha marcado el devenir histórico de sus ti...
    Disponible en la librería

    25,50 €

  • PASION INTELECTUAL Y AMOR PROHIBIDO
    GIL AMBRONA, ANTONIO
    Marie-Louise Mignot Arouet, conocida como Madame Denis, mantuvo una relación incestuosa y prohibida con su tío materno Voltaire, tras quedarse viuda, a lo largo de más de treinta años. En aquel tiempo, supervisó la publicación de las obras del escritor y filósofo mientras este permanecía en un largo exilio, asumió la coordinación del estreno de sus piezas teatrales, gestionó lo...
    Disponible en la librería

    22,95 €

  • ALGO QUE HACER
    ECHAVARRIA, IGNACIO
    Al modo de un dietario, reúne este volumen, cronológicamente ordenados, textos de muy varia índole publicados por su autor durante los últimos cinco años. La mayor parte son comentarios a la actualidad cultural, en los que casi siempre vibra una tensión política. También hay comentarios a la actualidad política atravesados de referencias literarias. Y en medio se cuelan apuntes...
    Disponible en la librería

    15,00 €

  • LA BIBLIOTECA DESAPARECIDA
    CANFORA, LUCIANO
    La fascinante y enigmática historia de la biblioteca de Alejandría. «En un empeño titánico, la Biblioteca de Alejandría intentó reunir en sus salas el inmenso legado de toda la literatura, el pensamiento y la ciencia griegos. Pero tras unos siglos de esplendor, los infinitos libros y el templo que los acogía fueron destruidos. Tan inolvidable y misteriosa historia la cuenta adm...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • LA PALABRA ARMADA
    GUEDEA, ROGELIO
    En el siglo XX latinoamericano irrumpió una generación de poetas que no sólo tuvo coincidencias estéticas sino también ideológicas y políticas. Estos poetas gestaron una poesía de carácter social y revolucionario que se alzó en contra de los regímenes autocráticos que gobernaban sus países, subyugados además por las dos potencias que se disputaban el control del mundo tras la S...
    Disponible en la librería

    17,00 €