LA MALA VIDA EN LA SEVILLA DE 1600

LA MALA VIDA EN LA SEVILLA DE 1600

MEMORIAS SECRETAS DE UN JESUITA. 1575-1610

LEÓN, PADRE PEDRO DE

21,90 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
RENACIMIENTO
Año de edición:
2020
Materia
Biografías
ISBN:
978-84-17950-91-0
Páginas:
424
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Biblioteca de la Memoria
21,90 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

La crónica del jesuita Pedro León (1545-1632) es uno de los testimonios más fascinantes que conozco sobre la Sevilla del Siglo de Oro, pues el Padre León fue contemporáneo de Miguel de Cervantes y Mateo Alemán, y por lo tanto La mala vida en la Sevilla de 1600 dialoga con el Guzmán de Alfarache (1599) y el Quijote (1605), así como con otras fuentes de la época como la Historia de Sevilla (1587) de Alonso de Morgado y la Relación de la cárcel de Sevilla de Cristóbal de Chaves, redactada a fines del siglo XVI.
Pedro León ejerció su ministerio en la Cárcel Real, en los arrabales de las murallas y sobre todo en el «Compás de la Laguna» o mancebías de El Arenal sevillano, donde el autor alternó con «hombres desalmados, delincuentes, inquietos, valientes, valentones, bravotines, espadachines y matadores y forajidos». Todas las ficciones que en los últimos años han recreado la Sevilla del Siglo de Oro han recurrido a La mala vida en la Sevilla de 1600, desde las aventuras del Capitán Alatriste hasta la serie La Peste, pasando por Martín ojo de plata y La leyenda del ladrón. Como nobleza obliga, yo le debo al jesuita jerezano el marco histórico de mi novela Neguijón.
Publicada por primera bajo el título Grandeza y miseria en Andalucía (Granada, 1981) por el historiador Pedro Herrera Puga S.I., como una monografía académica ya descatalogada, La mala vida en la Sevilla de 1600 se reedita de nuevo en una edición dirigida al gran público al cuidado de Bernardo Fernández, quien ha modernizado la sintaxis y «suprimido las prolíficas y frecuentes invocaciones de carácter religioso del original» para facilitar la lectura del curioso y del investigador. Fernando Iwasaki

Padre Pedro de León. Nació en Jerez de la Frontera en 1545 y estudió en el Colegio de la Compañía de Jesús de Sevilla. Su ministerio lo llevó a recorrer toda Andalucía, desde Sanlúcar de Barrameda y Vejer de la Frontera en Cádiz hasta Guadix, Motril y Granada; pasando por Cazorla, Úbeda y Baeza en Jaén; La Rambla, Porcuna y Córdoba; Aracena, Cortegana y Linares de la Sierra en Huelva o Montijo, Lobón y Fregenal de la Sierra en Extremadura. Sin embargo, sus misiones apostólicas más importantes las llevó a cabo en los pueblos de la provincia de Sevilla en general y en la capital hispalense en particular, donde se consagró a los pobres, los marginados y los presidiarios. Así, el jesuita León fundó casas para mujeres arrepentidas en El Arenal, un hospital para galeotes en Triana, una cofradía en la cárcel para atajar la blasfemia y una Congregación de Caballeros Incondicionales «para sacar a los presos del pozo de sus muchas desgracias».
El manuscrito del padre León se titula Compendio de algunas experiencias en los ministerios de que vsa la Compañía de IESVS, con que prácticamente se muestra con algunos acaecimientos y documentos el buen acierto en ellos, del cual solamente existen dos copias íntegras: uno en Granada fechado en 1619 y otro en Salamanca datado en 1628. El Compendio fue publicado por primera vez bajo el título de Grandeza y Miseria en Andalucía. Testimonio de una encrucijada histórica (1578-1666), en una edición al cuidado de Pedro Herrera Puga S.I. y prologada por Antonio Domínguez Ortiz, gracias a la Facultad de Teología de la Compañía de Jesús de Granada.
El padre León coincidió en la Cárcel Real de Sevilla con Miguel de Cervantes Saavedra y no sería descabellado suponer que confesara más de una vez al autor del Quijote. Pedro León falleció en 1632 en la Casa Profesa de la Compañía de Jesús de Sevilla, después de haber ayudado a bien morir a docenas de condenados recogidos en una jugosa «Lista de Ajusticiados». F.I.

Artículos relacionados

  • AGRIPINA
    BARRETT, ANTHONY A.
    LA VIDA DE UNA MUJER SIN PRECEDENTES QUE MARCÓ EL DESTINO DEL IMPERIO Agripina la Menor alcanzó un nivel de poder impensable para una mujer en la Roma del siglo I. Las fuentes antiguas nos cuentan que conspiró contra su hermano el emperador Calígula, asesinó a su marido el emperador Claudio, y controló obsesivamente a su hijo el emperador Nerón, incluso acostándose con él. Aunq...
    Disponible en la librería

    22,90 €

  • EL MUNDO DE AYER
    ZWEIG, STEFAN
    Stefan Zweig (1881-1942), una de las figuras intelectuales más destacadas del primer tercio del siglo XX, fue testigo, contra su voluntad, de la más terrible derrota de la razón y el triunfo más salvaje de la brutalidad. Como austriaco, judío, escritor, humanista y pacifista, se encontró en el epicentro de las violentas sacudidas sísmicas que trastornaron el suelo europeo duran...
    Disponible en la librería

    16,95 €

  • LA VOZ TRAS EL ESCENARIO
    PRAZ, MARIO
    El presente volumen, la «antología personal» de Mario Praz, según él mismo, reúne textos de casi todas las épocas de su vida, desde escritos de viajes hasta piezas de sus libros de memorias. Abundan todo tipo de «retazos de vestimentas pasadas de moda», como señala irónicamente el autor en el prólogo, plenas de belleza y extrañas ocurrencias, desde las flores frescas de sus obr...
    Disponible en la librería

    49,00 €

  • TAMBIEN ESTO PASARA
    BUSQUETS, MILENA
    El rodaje de la película basada enáTambién esto pasaráádesatará en Milena Busquets una avalancha de imágenes sobre el paso del tiempo. En 2015, Milena Busquets publicóáTambién esto pasará, una novela que destilaba el dolor de la pérdida de su madre y la reafirmación de la vida con una mezcla inconfundible de ligereza y lucidez. Diez años después, mientras se rueda su adaptación...
    Disponible en la librería

    16,90 €

  • LA REVOLUCIÓN CULTURAL
    DIKOTTER, FRANK
    Tras la catastrofe economica y humana del Gran Salto Adelante, un Mao envejecido diseno un ambicioso plan para afianzar su liderazgo y su legado: la llamada Revolucion Cultural, cuyo objetivo declarado era la purga definitiva de los burgueses infiltrados en el gobierno y la sociedad para minar el comunismo. No obstante, el plan servia al dictador para desembarazarse de veterano...
    Disponible en la librería

    30,00 €

  • LA RELIGIÓN DEL ARTE
    FLAUBERT, GUSTAVE
    No hay duda de que las cartas de Gustave Flaubert, al mismo tiempo que nos informan de sus peripecias vitales y de sus opiniones contundentes sobre diversos asuntos, constituyen un eficaz complemento de su obra narrativa por la profundidad de sus reflexiones y por su estilo impecable. En La religión del arte se nos presenta una breve selección (se conservan 4.500 cartas) que ab...
    Disponible en la librería

    18,90 €