LA NACIÓN EN CAPILLA

LA NACIÓN EN CAPILLA

CIUDADANÍA CATÓLICA Y CUESTIÓN RELIGIOSA EN ESPAÑA, 1793-1874

ALONSO GARCÍA, GREGORIO

26,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
COMARES
Año de edición:
2014
Materia
Religión
ISBN:
978-84-9045-142-7
Páginas:
376
Encuadernación:
Otros
Colección:
COMARES HISTORIA

Cuando se despertaron los españoles, los curas todavía estaban allí. En el procesode creación del estado liberal, la nación española contó con la constante compañía delclero católico, por decisión de sus dirigentes y provocada por su profundo enraizamiento en la mayor parte de su territorio e instituciones principales. Al igual que el PartidoRevolucionario Institucional mexicano al que hace referencia el famoso dinosaurio del micro-relato de Augusto Monteroso, los sacerdotes católicos en la España decimonónica ocuparon el centro del escenario político, social y cultural. Y a juzgar por las declaraciones de junio de 2013 del arzobispo de Madrid-Alcalá-Getafe y presidentede la Conferencia Episcopal, el cardenal Antonio María Rouco Varela, la situación no puede cambiar. Para Rouco, «el hombre es por naturaleza religioso» y «político». Con el objeto de defender la todavía privilegiada posición del clero católico en España, el arzobispo infiere que «el hombre necesita ser ambas cosas» y que «cuando esa experiencia profundamente humana se exterioriza, se socializa, se institucionaliza también». Este libro muestra lo poco que hay de lógico o de natural en dicha institucionalización y lo cambiante y contingente de la misma.
La llamada Guerra de la Convención (1793-1795), durante la que Carlos IV ordenó al clero que instigara a los creyentes patriotas a convertirse en «soldados católicos» y la constitución republicana de 1873, que decretó la separación del Estado de la Iglesia, constituyen los límites temporales que acotan este estudio. En ese periodo el papel del clero y de la Iglesia en el nuevo régimen fueron objeto de polémicas y agrios debates. Entre otros factores, porque muchos sacerdotes católicos invirtieron grandes dosis de tiempo, trabajo y energía para amoldar dicha institucionalización a sus ideales y a sus propios intereses. Propagandistas revolucionarios como el abate Marchena, filósofos rancios como el padre Alvarado, regicidas fallidos como el cura Merino, confesores regios y autores superventas como Claret, o clérigos republicanos-federales como el cura Mora, durante las más de ocho décadas que se abarcan en este libro hubo figuras públicas de primer nivel que pertenecieron al clero católico. Todas ellas, a veces desde posiciones radicalmente opuestas, jugaron un papel fundamental en la creación y desarrollo de loque se ha llamado una «esfera pública católica». Sin embargo, dicho protagonismo e influjo político no fue siempre bien recibido y la Iglesia se vio sometida al escrutinio, control y reforma por parte de las autoridades civiles.
La presencia de la violencia política en los repetidos motines anticlericales y la derivada de la integración de clérigos regulares en las filas de los ejércitos realistas y carlista, que lucharon contra el régimen constitucional a lo largo del periodo estudiado, dotaron al proceso de secularización en España de un rasgo distintivo insoslayable. Así, en esta obra se estudian los principales factores relacionados con la emergenciade la «cuestión religiosa» en la España decimonónica. Para ello se analizan las polémicas y los conflictos que rodearon la determinación del lugar que la religión y la iglesia debían ocupar en el estado constitucional y la sociedad liberal nacientes.

Artículos relacionados

  • EL SENTIDO DEL CRISTIANISMO
    OSLE DOMINGO, RAFAEL
    En este ensayo, Rafael Domingo Oslé examina la relación entre el cristianismo y la cultura contemporánea desde una perspectiva crítica y reflexiva. En un contexto marcado por la secularización, la fragmentación social y la incertidumbre, plantea preguntas fundamentales sobre la relevancia de la fe. Sostiene que el cristianismo no solo proporciona respuestas a estas inquietudes,...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • JUDAS, EL ESCARIOTE
    FABREGA, OSCAR
    ¿Por qué Judas traicionó a Jesús ¿Fue realmente un traidor o una pieza clave en un plan divino que trascendía su comprensión ¿Podemos considerar su acto un paso necesario para la redención de la humanidad ¿O se trata más bien de un enigma que nunca se podrá resolver En este libro fascinante, Óscar Fábrega, historiador especializado en los misterios del cristianismo, se adentra ...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • EL EVANGELIO DE PTOLOMEO
    LOPEZ RAMOS,CARLOS MANUEL
    Una novela poliédrica y polifónica. Presenta una amplia sucesión de variantes discursivas, obviamente vinculadas entre sí, sobre diferentes y turbadoras temáticas. Por otra parte, es una narración en la que múltiples voces se superponen, se confunden, aparecen, desaparecen y vuelven a surgir para desarrollar una historia de forma anticonvencional, pero con la combinatoria y la ...
    Disponible en la librería

    22,00 €

  • JESUS, KRISHNA Y BUDA:UN CAMINO HACIA EL DESPERTAR
    FERNANDEZ MUÑOZ, MANUEL
    ¿Qué une a estas figuras de orígenes tan distintos ¿Es posible que la luz que habita en cada uno de nosotros sea la misma que ilumina sus enseñanzas ¿Cómo podemos integrar en nuestra vida moderna la sabiduría milenaria que ellos compartieron En las páginas de esta obra transformadora, Manuel Fernández Muñoz nos invita a explorar la sabiduría atemporal de tres de los mayores mae...
    Disponible en la librería

    19,00 €

  • TEORIA Y REALIDAD DE LA SEMANA SANTA
    NUÑEZ DE HERRERA, ANTONIO
    Desde el punto de vista histórico, éste es probablemente el primer libro en el que se hace una «interpretación» de la Semana Santa como fenómeno no tanto religioso como sociológico. Para Antonio Núñez de Herrera, la Semana Santa de Sevilla está fuera del tiempo y es, a la vez, pura existencia. Hablar de la Semana Santa es para nuestro autor hablar de Sevilla, una ciudad sustraí...
    Disponible en la librería

    14,90 €

  • LA LUZ DEL ARAMEO
    HAYA, VICENTE
    Los evangelios más antiguos fueron escritos en griego, pero Jesús hablaba y predicaba en arameo. ¿Qué sucede cuando sus palabras se interpretan desde su idioma materno Este libro ofrece una experiencia única al recuperar la fuerza, la grandeza y la belleza de los mensajes de Jesús, tal como los escucharon quienes le siguieron en vida. El autor, recurriendo a los evangelios usad...
    Disponible en la librería

    17,00 €