LAS REVISTAS LITERARIAS ANDALUZAS DE LA TRANSICIÓN

LAS REVISTAS LITERARIAS ANDALUZAS DE LA TRANSICIÓN

UNA APROXIMACIÓN A LOS PROCESOS DE TRANSDUCCIÓN EN UNA CULTURA EXTRASISTÉMICA, 1

GUZMÁN SIMÓN, FERNANDO

14,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
CENTRO ANDALUZ DEL LIBRO, S.A.
Año de edición:
2015
Materia
Estudios literarios
ISBN:
978-84-88067-29-6
Páginas:
416
Encuadernación:
Otros
Colección:
ANDALUCÍA DOCUMENTOS

Las revistas literarias ofrecen a la historiografía una nueva perspectiva en la que se incorpora el carácter juvenil y combativo de los autores andaluces, la obra en proceso de maduración y las intuiciones de un amplio número de poetas que desarrollaron su activismo cultural en el periodo de la Transición (1968-1982). Este hecho permite estudiar la literatura desde una perspectiva dialógica en la medida en que el texto resultante o artefacto literario es el producto de un colectivo. Una pluribiografía de las revistas aporta al estudio literario algunos eslabones fundamentales de su historia y posee la virtud de evidenciar el proceso de transducción que alentó el trabajo colectivo de los poetas andaluces de la Transición.
El estudio de estas fuentes bibliográficas primarias conduce al lector a un replanteamiento de los textos y los metatextos que influyeron en la poesía andaluza de la Transición. Esto evidencia un panorama extraordinariamente complejo y heterogéneo de la poesía andaluza publicada entre 1966 y 1982, cuyo rasgo más destacado fue su porosidad, tanto hacia la tradición poética de posguerra como a las propuestas pop y neovanguardistas. El análisis historiográfico de las revistas nos ha llevado a constatar el relevante papel desempeñado por estas publicaciones, sin cuya participación difícilmente entenderíamos la microhistoria literaria en la Andalucía de los años sesenta y setenta. Por ello, las revistas siguen siendo en estas décadas de la Transición el vehículo preferido de los jóvenes poetas andaluces, especialmente si carecían de los medios para publicar sus primeros poemas en un libro. A través de las páginas del libro de Fernando Guzmán Simón, encontramos el hilo conductor que relaciona la poesía de 1968 con las propuestas poéticas de los ochenta, fechas en las que, como ha anotado Anthony L. Geist, «España pasa a ser un país prácticamente preindustrial, predemocrático y premoderno a ser una nación posindustrial, posdictatorial y posmoderna».

Fernando Guzmán Simón es profesor de la Universidad de Sevilla. Ha publicado diferentes estudios sobre literatura española del siglo XX, entre los cuales cabe destacar los libros Postales de Nueva York. La mirada neoyorquina de Juan Ramón Jiménez y Federico García Lorca (2004), Granada y la Revolución 70. Poetas y poéticas de la revista ?Poesía 70? (2010) y De Tragaluz a Letras del Sur. Panorama de las revistas universitarias de la Transición en Granada (1968-1978) (2011). También han visto la luz diversos artículos sobre los autores Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca y Luis Cernuda; la construcción del cronotopo en la novela de principios del siglo XX y varios estudios sobre las revistas Fin de Siglo (1982-1986), Separata (1978-81) (2010) o El Despeñaperro Andaluz (1978). Sus investigaciones más recientes han versado sobre la poética última de Carlos Edmundo de Ory, la recepción de la obra de Fernando Millán en los años setenta y la influencia de la Beat Generation en la literatura española.

Artículos relacionados

  • CARTAS 1920-1941
    JOYCE, JAMES
    Tan sugestiva, turbulenta y compleja como su obra literaria, la vida de James Joyce ha sido durante décadas objeto de estudio por las conexiones que tiene con títulos como Dublineses o Ulises, pero también el centro de una poderosa fascinación por un personaje genial. Y su correspondencia es, sin lugar a dudas, la mayor fuente de detalles, secretos y sorpresas, y una de las mej...
    Disponible en la librería

    42,00 €

  • EL AMOR POR LA MUERTE EN LA CULTURA GERMANA
    MONTESINOS GILBERT, ANTONIO
    ¿De dónde procede la querencia de los literatos alemanes por el morir ¿Esa deleitación morbosa es algo propio de singularidades o impregna toda la cultura germana Toni Montesinos responde a estas preguntas con una extensa relación de autores, vidas y obras que, abrumadoramente, ponen de relieve cómo la muerte preside la lengua alemana y ha marcado el devenir histórico de sus ti...
    Disponible en la librería

    25,50 €

  • PASION INTELECTUAL Y AMOR PROHIBIDO
    GIL AMBRONA, ANTONIO
    Marie-Louise Mignot Arouet, conocida como Madame Denis, mantuvo una relación incestuosa y prohibida con su tío materno Voltaire, tras quedarse viuda, a lo largo de más de treinta años. En aquel tiempo, supervisó la publicación de las obras del escritor y filósofo mientras este permanecía en un largo exilio, asumió la coordinación del estreno de sus piezas teatrales, gestionó lo...
    Disponible en la librería

    22,95 €

  • ALGO QUE HACER
    ECHAVARRIA, IGNACIO
    Al modo de un dietario, reúne este volumen, cronológicamente ordenados, textos de muy varia índole publicados por su autor durante los últimos cinco años. La mayor parte son comentarios a la actualidad cultural, en los que casi siempre vibra una tensión política. También hay comentarios a la actualidad política atravesados de referencias literarias. Y en medio se cuelan apuntes...
    Disponible en la librería

    15,00 €

  • LA BIBLIOTECA DESAPARECIDA
    CANFORA, LUCIANO
    La fascinante y enigmática historia de la biblioteca de Alejandría. «En un empeño titánico, la Biblioteca de Alejandría intentó reunir en sus salas el inmenso legado de toda la literatura, el pensamiento y la ciencia griegos. Pero tras unos siglos de esplendor, los infinitos libros y el templo que los acogía fueron destruidos. Tan inolvidable y misteriosa historia la cuenta adm...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • LA PALABRA ARMADA
    GUEDEA, ROGELIO
    En el siglo XX latinoamericano irrumpió una generación de poetas que no sólo tuvo coincidencias estéticas sino también ideológicas y políticas. Estos poetas gestaron una poesía de carácter social y revolucionario que se alzó en contra de los regímenes autocráticos que gobernaban sus países, subyugados además por las dos potencias que se disputaban el control del mundo tras la S...
    Disponible en la librería

    17,00 €