MUSICA MODERNA PARA UN NUEVO CINE

MUSICA MODERNA PARA UN NUEVO CINE

VIEJO BREIXO

27,50 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2008
Materia
Música / danza
ISBN:
978-84-460-2747-8
Páginas:
236
Encuadernación:
Otros
Colección:
Música
27,50 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

PRÓLOGO de Johannes Carl Gall
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I . La nueva fuga de Constantinopla. El exilio centroeuropeo en los Estados Unidos

CAPÍTULO II. «Si no has visto América...». La llegada de Eisler y Adorno a Nueva York

CAPÍTULO III. El surgimiento del Film Music Project. Propuestas y concesiones

CAPÍTULO IV. Una sinfonía de cámara. White Flood de Frontier Films (1940)

CAPÍTULO V. Interludio mexicano. The Forgotten Village de Steinbeck y Kline (1941)

CAPÍTULO VI. El contenido de la forma. A Child Went Forth de Losey y Lluvia de Ivens (1941)

CAPÍTULO VII. Disonancias revolucionarias. Las uvas de la ira de John Ford (1942)

CAPÍTULO VIII. La nueva música del cine emancipado. Composición para el cine

EPÍLOGO

FUENTES

A comienzos de la década de 1940, el compositor Hanns Eisler y el filósofo Theodor W. Adorno llevaron a cabo durante su exilio en Nueva York una investigación sin precedentes sobre las características de la música de cine. El objetivo principal de aquel proyecto, titulado en su día Film Music Project, era aplicar música moderna a la gran pantalla con el fin de ampliar el potencial artístico del medio cinematográfico. Como señalaron en una ocasión, «el material musical avanzado pierde su cualidad prohibitiva cuando se aplica al cine». En un periodo dominado por las producciones convencionales de Hollywood, y aún con el temor de estar aplicando «terminología hegeliana a una columna de prensa rosa», Eisler y Adorno creyeron que la composición dodecafónica podía ayudar al cine a obtener el verdadero estatuto artístico que se merecía. El Film Music Project fue además un ejemplo perfecto de unión entre las dos tendencias principales de la estética marxista alemana de la primera mitad del siglo XX: la filosofía del arte de la Escuela de Fráncfort y la práctica artística de sesgo revolucionario. Dicha comunión no sólo se dio porque Adorno y Eisler fueran dos de los representantes principales de ambas tendencias. el proyecto en sí, a través de la creación artística de cuatro excelentes bandas sonoras y de la conjunta redacción del libro Composición para el cine, propuso una fusión entre teoría y praxis inexistente en los demás proyectos realizados por entonces sobre los medios de comunicación de masas. En este libro, realizado a partir de documentación original sobre el proyecto encontrada en varios archivos de Los Ángeles, Nueva York y Berlín, Breixo Viejo ha reconstruido con detalle la historia del Film Music Project y ha analizado cada uno de sus resultados, desde la composición del film experimental Lluvia de Joris Ivens, hasta la partitura alternativa que Eisler escribió para «Las uvas de la ira» de John Ford.

Artículos relacionados

  • LAS MORRAS TUMBADAS
    VALENZUELA ARCE, JOSÈ MANUEL
    El corrido tumbado está cambiando de dueño. En un campo hasta ahora dominado por los hombres, las mujeres están empezando a reclamar su lugar. Así, figuras como Jenny 69, Michelle Maciel e Ivonne Galaz se perfilan como la contraparte femenina de Peso Pluma y Natanael Cano. Ellas son las morras tumbadas. Pero ¿cómo influyen estas nuevas voces sobre el género del corrido , ¿qué c...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • EL PODER DE LA MÚSICA
    GONZÁLEZ MIRA, PEDRO
    Para el personaje central de esta novela, la música fue primero un misterio indescifrable; luego, una pasión; y, finalmente, una razón de ser. Pedro González Mira lo sitúa en un pequeño pueblo valenciano, donde crece escuchando las campanas de la iglesia, los sonidos de la radio familiar y la banda municipal ensayando en insólitos y polvorientos rincones. Gloria Lasso, Los Cinc...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • PACO CEPERO
    CEPERO, PACO / CUARESMA BORRERO, FRANCISCO
    Paco Cepero: repasando mi vida es mucho más que la biografía de un guitarrista legendario. Es el retrato de una época, el eco de los tablaos de Madrid, los días en Jerez y las noches de inspiración donde nacieron algunas de las composiciones más emblemáticas del flamenco. A lo largo de estas páginas, Paco Cepero revive sus primeros pasos, sus aprendizajes junto a grandes figura...
    Disponible en la librería

    23,95 €

  • UNIVERSO MUSICAL DE BACH, EL
    WOLFF, CHRISTOPH
    Bach fue un compositor prolifico cuyas piezas, que se esmero en clasificar en diversas colecciones, forman un grandioso cosmos en el que todas sus inagotables ideas musicales encuentran su lugar. En este ensayo fundamental, Wolff ahonda en el analisis de su rica coleccion musical, que transciende las fronteras habituales entre epocas, generos e instrumentos. Partiendo de una no...
    Disponible en la librería

    32,00 €

  • MAMMA MIA!ABBA, SU HISTORIA
    SMITH, GILES
    Mamma mia! ABBA, su historia es una biografía dirigida a todos los fans de ABBA y, también, a los amantes de la música pop de cualquier época y lugar. Giles Smith rememora y expone de manera brillante, divertida e iluminadora, la historia de ABBA a través de los momentos culturalmente más importantes de una banda que a lo largo de las épocas ha sorprendido a los críticos por su...
    Disponible en la librería

    22,95 €

  • SEVILLANAS
    PEREZ-VERA, FELICIANO
    Este libro es un viaje apasionado al corazón de las sevillanas, un género que late con la fuerza de la tradición andaluza y que ha tejido, a lo largo de los siglos, una historia de emociones, fe y arte. Feliciano Pérez-Vera Hernández nos invita a descubrir cómo estas coplas han sido testigo de amores, devociones y costumbres populares, desde su infancia en Hinojos hasta los esc...
    Disponible en la librería

    19,95 €