OBRA LITERARIA

OBRA LITERARIA

EL JARDÍN DE LOS FRAILES, LA CORONA, LA VELADA DE BENICARLÓ

AZAÑA, MANUEL

23,90 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
RENACIMIENTO
Año de edición:
2021
Materia
Ficción
ISBN:
978-84-18818-17-2
Páginas:
396
Encuadernación:
Rústica
Colección:
CUATRO VIENTOS
23,90 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

La persona y la obra de Manuel Azaña Díaz (Alcalá de Henares, 1880-Montauban, Francia, 1940) fueron objeto de escarnio durante los largos años del franquismo. En 1966, el rescate de sus escritos por Juan Marichal (y en 2007 por Santos Juliá) cambió las tornas y pronto se reconoció que sus diarios políticos estaban a la altura de los mejores de su tiempo. Pero Azaña también abordó otros empeños creativos. La presente selección de su Obra literaria ofrece las estampas de su vida de adolescente como interno en El Escorial (El jardín de los frailes, 1926); una comedia dramática de aire fantástico y complejo trasfondo político sobre el amor imposible de una princesa y un joven jefe revolucionario (La corona, 1930), y un diálogo de hechuras teatrales que, a lo largo de una noche de marzo en 1937, entablan sus protagonistas (La velada en Benicarló, 1939). Ahí están algunas de las páginas más desoladas, elocuentes y certeras que se han escrito sobre la guerra civil.


Manuel Azaña íntimo, en tres libros: El jardín de los frailes o la adolescencia, La corona o amor y fantasía, y La velada en Benicarló o un diagnóstico de la guerra.

Manuel Azaña Díaz (1880-1940) fue Letrado del Ministerio de Gracia y Justicia además de periodista, escritor y político por vocación intelectual. Con su cuñado Cipriano Rivas Cherif publicó una revista literaria, La Pluma (1920); poco después, tradujo del francés y del inglés a importantes escritores y desarrolló su breve carrera literaria. En 1931 la República le hizo ministro de la Guerra y muy pronto, jefe de gobierno. En abril de 1936, tras la victoria del Frente Popular, Azaña fue votado para la Presidencia como la figura más relevante de la izquierda reformista. El 3 de noviembre de 1940 murió exiliado en la ciudad francesa de Montauban, donde está enterrado.

José-Carlos Mainer (1944) es catedrático jubilado de la Universidad de Zaragoza e historiador de la literatura. Ha preparado ediciones de escritores de los siglos XIX (Valera y Pérez Galdós) y XX (Valle-Inclán, Antonio Machado, Baroja, Gómez de la Serna, Giménez Caballero, Ramón de Basterra, Francisco Ayala, Luis Martín-Santos y Carmen Martín Gaite). Y es autor de La Edad de Plata (1902-1939). Ensayo de interpretación de un proceso cultural (1975), El aprendizaje de la libertad. La cultura de la transición (1973-1986) (2000, en colaboración con Santos Juliá), Pío Baroja (2012), Periferias de la literatura. De Verne a Buñuel (2018) y 17 de diciembre de 1927. El triunfo de la literatura (2020).

Artículos relacionados

  • HISTORIAS ERÓTICAS PARA VIUDAS DEL PUNYAB
    JASWAL, BALLI KAUR
    Nikki, hija de inmigrantes indios, ha pasado la mayor parte de su vida distanciada de la tradicional comunidad sij de su infancia, optando por una vida ma´s independiente y occidental en Londres. Un error provoca que al curso de «escritura creativa» que imparte se apunte un grupo de viudas sijs. La aparicio´n accidental de un libro de relatos ero´ticos revela que, bajo sus dupa...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • MAÑANA
    CASTRO, OLALLA
    El descubrimiento de una nueva voz narradora en Lumen: la primera novela de la poeta Olalla Castro, una historia emocionante sobre el dolor, la pérdida y la redención. «La afasia como dolor y los lenguajes, verbales y eróticos, como maneras de salir de la negrura. Hermoso».Marta Sanz No supe que era arder hasta que el incendio estuvo dentro de mí. Virginia es profesora universi...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • BUBIKOPF*
    VARIOS AUTORES
    *Bubikopf: peinado femenino de pelo corto, à la garçon, «a lo chico». En alemán Bubikopf designa también a toda una generación de escritoras que acompañaron un cambio que llegó a su culmen durante la Primera Guerra Mundial y la posterior República de Weimar. Las mujeres, que tuvieron que sustituir en el mercado laboral a los hombres llamados a filas, se convirtieron en protagon...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • NO SE ACEPTAN MANUSCRITOS
    SCHLEICH TENA, BEATRIZ
    Asmodeo, un escritor que ha ganado un único premio literario y subsiste impartiendo cursos de escritura, se siente atraído por Julia. Como está casado, sólo se puede acercar a ella con la estrategia de una publicación conjunta. Asmodeo descubre posteriormente el talento de Julia y ambos se enredan en un affaire que él finalizará cuando el manuscrito esté concluido. Julia es ami...
    Disponible en la librería

    17,00 €

  • EL LOCO DE DIOS EN EL FIN DEL MUNDO
    CERCAS, JAVIER
    El loco de Dios en el fin del mundo es el libro de un escritor en plenitud, que logra convertir una propuesta muy peculiar en un libro magistral. «El gran novelista español».Garth Risk Hallberg, The New York Times «El incontestable jefe de filas de su generación de escritores hispanohablantes[...]. Uno de los escritores más importantes de nuestro tiempo».Olivier Mony, Sud-Ouest...
    Disponible en la librería

    23,90 €

  • TIERRA DE LÁGRIMAS
    GRISSOM, KATHLEEN
    "Virginia, Estados Unidos, 1791. Llegada a Estados Unidos procedente de Irlanda, Lavinia pierde a sus padres durante la travesía y es separada de su hermano al desembarcar. Pese al blanco de su piel, una vez en tierra es vendida como esclava a una plantación de tabaco, donde queda bajo el cuidado de Belle, hija esclava ilegítima del amo, en la gran cocina de la casa. Lavinia ap...
    Disponible en la librería

    21,90 €

Otros libros del autor

  • LA VELADA EN BENICARLÓ
    AZAÑA, MANUEL
    Diálogo de la guerra de España. La velada en Benicarló no es sólo un libro de historia, una crónica de la guerra civil, sino que sobre todo, se puede entender como el testamento político de Manuel Azaña, pues en sus páginas mantiene los postulados que forman las bases de su concepción moral de la política y de su actitud intelectual: en definitiva, su concepto de la política co...
    Disponible 24/48 horas

    9,95 €

  • EL JARDÍN DE LOS FRAILES
    AZAÑA, MANUEL
    La novela de Azaña, muy admirada por Salinas, que retrata y critica la educación en los colegios religiosos Si la trayectoria política de Azaña lo convierte en uno de los grandes protagonistas del siglo XX, su vertiente intelectual no es menos destacable: traductor y escritor, colaboró en varias revistas culturales y ganó el Premio Nacional de Literatura en 1926. «El jardín de...
    Disponible 24/48 horas

    16,00 €

  • COMUNEROS CONTRA EL REY
    AZAÑA, MANUEL
    Disponible 24/48 horas

    15,95 €

  • DISCURSOS POLÍTICOS
    AZAÑA, MANUEL
    No disponible

    21,90 €

  • SOBRE LA AUTONOMIA POLITICA DE CATALUÑA
    AZAÑA, MANUEL
    En este libro se reúnen los textos decisivos de Azaña sobre la autonomía de Cataluña. Desde antes de iniciarse el proceso constituyente republicano las intervenciones de Azaña fueron decisivas en los debates parlamentarios que perfilaron el Estatuto de autonomía de 1932. También se incorporan a esta recopilación los textos de los diarios personales de Azaña durante la guerra ci...
    Consultar disponibilidad

    21,95 €

  • EL ARMA DE LAS LETRAS
    AZAÑA, MANUEL
    En 1933, cuando era primer ministro de la República española, Manuel Azaña declaró al periodista norteamericano John Gunther: «Soy un intelectual, un liberal y un burgués». Su valentía al declararse intelectual ante sus adversarios políticos, generalmente poco sensibles al hecho cultural, no entraña excesivo mérito, porque siempre se distinguió públicamente como crítico literar...
    Consultar disponibilidad

    18,95 €