OPOSICIONES AL CUERPO NACIONAL DE PÓLICIA, ESCALA EJECUTIVA CATEGORIA INSPECTOR

OPOSICIONES AL CUERPO NACIONAL DE PÓLICIA, ESCALA EJECUTIVA CATEGORIA INSPECTOR

DESARROLLOS DE LA TERCERA PREGUNTA DEL CASO PRÁCTICO

SERRANO FERRER, Mª PILAR

15,50 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2015
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-309-6711-7
Páginas:
128
Encuadernación:
Otros
Colección:
DERECHO - PRÁCTICA JURÍDICA

BREVE EXPLICACIÓN DE LA OBRA.
¿CÓMO REALIZAR UNA PREGUNTA DE DESARROLLO?

TEMA 45. Bases fisiológicas del comportamiento humano: El sistema nervioso central: el encéfalo y la medula espinal. El sistema nervioso periférico. El sistema neuroendocrino. Receptores sensoriales y sentidos. La vista y el oído.
TEMA 46. La atención: concepto. Atención visual. Atención auditiva. Integración de atributos.
TEMA 47. Estructura y procesos de la memoria. Memoria episódica, memoria semántica y memorias de corta duración. Memoria y amnesia. Memoria de testigos. Cómo mejorar la memoria.
TEMA 48. El aprendizaje: Condicionamiento clásico. Condicionamiento operante. Aprendizaje observacional.
TEMA 49. Teorías en el estudio del desarrollo: la teoría evolutiva de Piaget y Vigotsky. Desarrollo cognitivo. Desarrollo social. Desarrollo mora.
TEMA 50. Personalidad: influencias genéticas y culturales en la personalidad. La teoría de Catell. La teoría de Eyseck. El modelo de los cinco factores.
TEMA 51. Psicología diferencial: La influencia de la herencia y el ambiente en la diversidad psicológica humana. Diferencias en inteligencia y personalidad en función de la edad y del sexo.
TEMA 52. La conducta anormal. Algunos trastornos mentales y del comportamiento según la Organización Mundial de la Salud: esquizofrenia, trastornos esquizotipicos y trastornos delirantes. Trastornos neuróticos y trastornos relacionados con el estrés. Trastorno asocial de la personalidad.
TEMA 53. Actitudes: Definición. Componentes de las actitudes. Principales estrategias para el cambio de actitudes. Relación actitud-conducta. Estereotipos y prejuicios. Dogmatismo y autoritarismo. Percepción social y atribución. Conducta de ayuda. Atracción interpersonal y relaciones interpersonales intimas. Agresividad. Medios de comunicación e influencia
social.
TEMA 54. Composición y estructura de grupos. El liderazgo. Formación y desarrollo de grupos. Procesos de influencia en grupos. Productividad grupal. Toma de decisiones en grupo.
TEMA 55. Anomia, marginalidad y desviación. El control social. Teorías explicativas de la delincuencia: concepto, modelos explicativos y clases de delincuencia. La víctima de la delincuencia: concepto y tipología. El tratamiento de la víctima. Tipos de victimización. Teoría de atribución de responsabilidad a la víctima.
TEMA 56. Comportamientos colectivos: La conducta humana antes situaciones de emergencia. Comunicación con afectados en situaciones de emergencia. Consecuencias psicológicas provocadas por catástrofes.
TEMA 57. Los cambios sociales: Teorías y procesos. Tecnología y cambio social. Promoción y resistencia al cambio. Globalización, antiglobalización y los nuevos movimientos sociales.
TEMA 58. Introducción a la metodología científica. Método científico: Método correlacional y método experimental. Estudios de laboratorio y estudios de campo.
TEMA 59. Aspectos metodológicos en las ciencias sociales. Instrumentos: encuestas, test, observación, escalas... Características de los instrumentos: validez, fiabilidad, sensibilidad y especificidad.

BIBLIOGRAFÍA.
PÁGINAS WEB CONSULTADAS.

El presente manual está indicado como orientación a aquellos opositores que quieren hacer de su pasión su profesión: el trabajo bien hecho ha de comenzar con una buena programación, disciplina y estudio; la dedicación que cada uno ha de destinar al estudio es algo personal pero no dudéis que es un esfuerzo necesario para conseguir metas tan altas como las que esta oposición a la escala ejecutiva del CNP implica. El contenido de la oposición ha de estudiarse desde el respeto que esta profesión nos ha de transmitir y desde la responsabilidad de que algún día nosotros mismos seremos valedores de todo lo que aprendamos. Estos conocimientos también han de enfocarse desde la práctica; en concreto este manual está dedicado a los opositores a la escala ejecutiva del Cuerpo Nacional de Policía y se ha realizado con el objetivo de facilitar la redacción de la tercera pregunta del caso práctico, así como, para que el opositor tenga una mayor visión y conocimiento de algunos temas correspondientes al anexo II, apartado b y c de la convocatoria.
Un trabajo pensado y dedicado a todos vosotros, que hemos visto apropiado actualizar según BOE nº 143 de 16 de Junio de 2015 en el que se publica la resolución de 12 de mayo de 2015, de la Dirección General de la Policía, por la que se convoca oposición libre para cubrir plazas de alumnos de la Escuela Nacional de Policía, de la División de Formación y Perfeccionamiento, aspirantes a ingreso en la Escala Ejecutiva, categoría de Inspector, del Cuerpo Nacional de Policía.

Artículos relacionados

  • A CALZÓN QUITAO
    FERNÁNDEZ, ALEJANDRO
    UN ANÁLISIS VALIENTE Y SIN CONCESIONES SOBRE LA POLÍTICA CATALANA Y SU IMPACTO EN TODA ESPAÑAEn un estilo sorprendente, directo y sin eufemismos, Alejandro Fernández, presidente del PP catalán, habla con claridad y contundencia sobre los errores estructurales que han lastrado a su partido en Cataluña, así como la estrategia del nacionalismo independentista para debilitar la uni...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • HISTORIA DEL OCIO NOCTURNO EN ESPAÑA
    USO ARNAL, JUAN CARLOS
    "El ocio nocturno, que tan integrado tenemos en la sociedad de hoy en día, es una faceta de la actividad humana de aparición relativamente reciente en la historia, al menos como actividad mercantilizada. Historia del ocio nocturno en España"", de Juan Carlos Usó, es el más completo compendio de la historia, la sociología, la economía y la cultura de esa noche sin fin ...
    Disponible en la librería

    22,50 €

  • CARTA DE AMOR DE UN INMIGRANTE A OCCIDENTE
    KISIN, KONSTANTIN
    A pesar de todos los defectos de Occidente, y sobre todo del Reino Unido (comida terrible, clima frío, políticos cuestionables con peinados raros...), nuestras sociedades tienen sus ventajas y Konstantin Kisin lo sabe bien. Al haber crecido en la Unión Soviética, de niño conoció de primera mano la extrema pobreza y la imposibilidad de acceder a las necesidades más básicas. Todo...
    Disponible en la librería

    18,95 €

  • NEODARWINISMO Y EVOLUCIONISMO CRISTIANO
    MONEDERO, JUAN CARLOS
    ¿Hasta qué punto es posible conciliar la teoría de la evolución con la fe cristiana Juan Carlos Monedero examina críticamente los intentos de armonizar el neodarwinismo con la doctrina católica, revelando las tensiones filosóficas y científicas que subyacen a este debate. A través de un riguroso análisis de las evidencias paleontológicas, los mecanismos evolutivos propuestos y ...
    Disponible en la librería

    21,00 €

  • CÓMO LIBRARTE DE LOS MEDIOCRES QUE QUIEREN JODERTE LA VIDA
    DOMENECH, ALBERT
    Mira a tu alrededor. ¿Los ves Probablemente, no. A primera vista son indetectables, pero si te descuidas pueden arruinartela vida en cuestión de nanosegundos. Y la mala noticia es quecada vez hay más porque se reproducen como gremlins en un jacuzzi. Siento decirte que los MEDIOCRES han llegado para quedarse y están dispuestos a joderte la existencia.Calma. Respira. No está todo...
    Disponible en la librería

    17,90 €

  • PROBLEMA DE LA VIVIENDA, EL
    BURON, JAVIER
    Un análisis pormenorizado del problema político más importante (y quizá difícil de resolver) al que se enfrenta nuestro país. ¿Por qué tanta gente, especialmente joven, no puede acceder a una vivienda digna a un precio asumible ¿Por qué quienes especulan con la vivienda están al servicio de residentes de paso y de turistas, dejando fuera de las ciudades a los vecinos y vecinas ...
    Disponible en la librería

    19,90 €