PANORAMA DE LA FONÉTICA ESPAÑOLA ACTUAL

PANORAMA DE LA FONÉTICA ESPAÑOLA ACTUAL

PENAS IBÁÑEZ, Mª AZUCENA

20,80 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
ARCO LIBROS
Año de edición:
2014
Materia
Lingüística
ISBN:
978-84-7635-866-5
Páginas:
520
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Bibliotheca Philologica
20,80 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

ÍNDICE
Presentación (Mª Azucena Penas Ibáñez)
Primera parte:
Introducción a la fonética
DESDE LA MEDICINA, ESPECIALIDAD OTORRINOLARINGOLÓGICA
1. La laringe como órgano emisor del sonido. Anatomofisiología (Mª Cruz Iglesias Moreno, Manuel Gómez Serrano, Jesús Gimeno Hernández, Andrea López Salcedo y Joaquín Poch Broto)
1. Anatomía de la laringe
1.1. Cartílagos de la laringe
1.2. Articulaciones de la laringe
1.3. Ligamentos y membranas de la laringe
1.4. Mucosa laríngea
1.5. Músculos de la laringe
1.6. Configuración interna de la laringe
1.7. Vascularización
1.8. Inervación de la laringe
2. Fisiología de la laringe
2.1. Función esfinteriana
2.2. Función respiratoria
2.3. Función fonatoria
2.3.1. Inicio de la fonación
2.3.2. Fin de la fonación
Referencias bibliográficas
2. El Oído como órgano receptor del sonido (Manuel Gómez Serrano, Mª Cruz Iglesias Moreno, Jesús Gimeno Hernández, Andrea López Salcedo y Joaquín Poch Broto)
1. Oído externo
2. Oído medio
3. Oído interno
4. Fisiología de la audición
Referencias bibliográficas
DESDE LA FÍSICA, ESPECIALIDAD ACÚSTICA
3. La física del fenómeno sonoro (Francisco J. Sotres Díaz)
1. Introducción
2. Pulsos y ondas mecánicas
2.1. El movimiento armónico simple
2.2. Onda viajera transversal
2.3. Interferencia de ondas transversales
2.4. Ondas estacionarias en ondas de agua y cuerdas tensas
3. Ondas de sonido
3.1. Un poco de historia
3.2. Fundamentos del fenómeno
3.3. Propiedades del sonido
3.4. Cualidades del sonido
3.5. Velocidad del sonido en el aire
3.6. Las lentes acústicas
3.7. El efecto Doppler
3.8. Sistemas resonantes
3.8.1. Resonador de Helmholtz
3.8.2. Tubo cerrado por un extremo
3.8.3. Tubo abierto por dos extremos
4. Las intensidades emitidas y percibidas
5. Acústica de recintos
6. Ultrasonidos
Referencias bibliográficas
Enlaces (links)
Software científico
DESDE LA MÚSICA, ESPECIALIDAD ACÚSTICA
4. La física acústica de los instrumentos musicales (Belén Sirera Serradilla)
1. Introducción. Contextualización y objetivos
2. El piano
2.1. Descripción física y construcción
2.2. Descripción del sonido del instrumento
2.3. Vibraciones sonoras en las cuerdas
3. Violín
3.1. Parámetros sonoros, y timbre del piano y del violín
4. Características en la práctica
5. Conclusión
Referencias bibliográficas
Reseñas en Internet
Desde la informática,
ESPECIALIDAD DE PROCESAMIENTO DEL SONIDO
5. Tratamientos informáticos del sonido. Creación y diseño sonoro en la edad digital (José Luis Carles Arribas y Cristina Palmese)
1. Arte, ciencia y técnica
2. De la acústica a la electroacústica
3. Aportaciones del ordenador
4. De la música electroacústica al diseño sonoro
5. La representación del sonido en la arquitectura. Estudio de casos
6. Conclusiones
Referencias bibliográficas
Segunda parte:
Fonética y lingüística aplicada
PROSODIA Y MÉTRICA
6. La voz y el sonido (Jesús Luque Moreno)
1. La voz (vox), o sea, el sonido (sonus)
2. Definición del sonido
2.1. La definición de vox en los tratados de gramática
2.2. La definición canónica
2.3. Difusión de esta definición en otros ámbitos
3. Clases de vox
4. El sonido de la música
4.1. La gramática y el sonido de la música
4.2. La voz del habla según los músicos
4.3. Música y habla en otros escritos
4.3.1. En los escritos de retórica
4.3.2. En los escritos sobre poética, sobre ortografía y sobre las letras
4.3.3. Los tratados de métrica
Referencias bibliográficas
PROSODIA Y ENSEÑANZA DE LENGUAS
7. La importancia de la enseñanza de la pronunciación (Mª del Rosario Llorente Pinto)
1. Introducción. La importancia de la pronunciación
2. ¿Cuáles son las razones por las que no se enseña la pronunciación?
3. ¿Qué contenidos deben formar parte de la enseñanza de la pronunciación?
4. Factores condicionantes del aprendizaje
4.1. El factor edad
4.2. Factores afectivos o psicosociales
4.3. Aptitud para las lenguas
4.4. La experiencia de la lengua extranjera
4.5. La interferencia de la lengua materna
5. El papel del profesor
6. Conclusiones
Referencias bibliográficas
FONÉTICA ACÚSTICA Y EXPERIMENTAL
8. Los sonidos obstruyentes en la cadena hablada (Eugenio Martínez Celdrán)
1. Introducción
2. Sonidos oclusivos
2.1. Definición y aspectos generales
2.2. Las oclusivas: aspectos acústicos
2.2.1. Oclusivas sordas
2.2.2. Oclusivas sonoras
2.2.3. Locus: Concepto clásico
2.3. Variantes aproximantes espirantes
2.3.1. Definición y aspectos generales
2.3.2. Aspectos acústicos
2.4. Variantes sonorizadas o ensordecidas
2.5. Las africadas
3. Fricativas
3.1. Naturaleza de las fricativas
3.2. La sibilancia
3.3. El punto de articulación
3.4. Variantes
Referencias bibliográficas
9. Las vocales, las glides y las consonantes sonantes en la cadena hablada (Ana María Fernández Planas)
1. Introducción
2. Aspectos metodológicos y bibliográficos
3. Resultados y discusión
3.1. Las vocales
3.2. Las glides
3.3. Consonantes y sonantes
3.3.1. Nasales
3.3.2. Laterales
3.3.3. Vibrantes
5. Conclusiones
Referencias bibliográficas
FONÉTICA JUDICIAL
10. El disimulo de la cualidad de la voz en fonética judicial: un estudio perceptivo de la hiponasalidad (Juana Gil Fernández y Eugenia San Segundo Fernández)
1. Introducción
2. Variación intra-hablante deliberada: el disimulo de la voz, un reto para la fonética judicial
3. El pinzamiento de la nariz como recurso para el disimulo de la voz: estudio perceptivo
4. Conclusiones
Agradecimientos
Referencias bibliográficas
FONÉTICA CLÍNICA
11. Los efectos del ruido sobre la percepción del habla. Aplicaciones audiométricas (Victoria Marrero Aguiar, Marcelo J. Rodríguez Cruz y Alfonso Igualada Pérez)
1. Introducción
1.1. Los ruidos y sus efectos
1.1.1. El ruido en el sistema de la comunicación
1.1.2. Tipos de ruido
1.1.3. Efectos del ruido
1.2. La percepción del habla en el ruido
1.2.1. Bases anatómicas, fisiológicas y neurológicas de la percepción del habla en entornos ruidosos
1.2.2. Claves acústicas en la identificación del habla en ruido
1.2.3. Claves visuales en la identificación del habla en ruido
1.2.4. Factores cognitivos
1.2.5. La variable edad
1.2.6. La percepción del habla en ruido en la deficiencia auditiva
2. Elaboración de ruidos multihablante en español con fines audiológicos
2.1. Habla adulta
2.1.1. Metodología: elaboración y edición
2.1.1.1. Inteligibilidad del ruido
2.1.1.2. Discriminación de la señal enmascarada
2.1.1.3. La variable edad
2.1.1.4. Evaluación audiológica
2.2. Habla infantil
2.2.1. Metodología: elaboración y edición
2.2.1.1. Locución
2.2.1.2. Grabación
2.2.1.3. Edición
2.2.2. Evaluación audiológica. Oídos normales
2.2.3. Características acústicas
3. Discusión y conclusiones
Referencias bibliográficas
FONÉTICA Y LENGUAJES ESPECIALES
12. Superávit en la curva melódica y déficit en la e

Esta obra viene a ocupar el hueco pendiente que dejó el libro editado por Juana Gil Fernández en el año 2000, también en Arco/Libros, titulado Panorama de la fonología española actual. Así, con ambos títulos se pretende cubrir los dos itinerarios del primer nivel lingüístico del español. Se trata de una obra colectiva con una expresa vocación integradora e innovadora, ya que, además de atender a las últimas tendencias dentro de la fonética española actual, abre su investigación a disciplinas que son afines a su objeto de estudio desde otras perspectivas como la medicina, la física, la música, la informática o la arquitectura. De ellas se ocupan profesionales especialistas en dichas áreas en la primera parte del libro. Esto supone una novedad, puesto que del sonido, verbal y no verbal, tratan directamente médicos otorrinolaringólogos, físicos, músicos, informáticos y arquitectos, que aportan una información documentada de primera mano. En la segunda parte del libro se aborda el sonido verbal a través de un capítulo bisagra que sirve también de cierre de la primera parte, dedicado a los conceptos de vox (voz) y sonus (sonido). Esta parte se ocupa de la fonética y lingüística aplicada, en ocho apartados: prosodia y métrica, prosodia y enseñanza de lenguas, fonética acústica y experimental, fonética judicial, fonética clínica, fonética y lenguajes especiales, fonética y pragmática, y fonética expresiva. Todos ellos, a cargo de especialistas e investigadores de reconocido prestigio, contribuyen a la innovación y desarrollo del conocimiento fonético anterior.

Artículos relacionados

  • DICCIONARIO ESENCIAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA
    EQUIPO VOX DICCIONARIOS
    El máximo de información en el formato más manejable. Un diccionario que concentra gran cantidad de información, con más de 26 000 entradas y más de 46 000 definiciones que describen lo esencial del significado de las palabras. Las acepciones aparecen ordenadas por criterio de uso e incluye miles de notas de ortografía, morfología y uso. ...
    Disponible en la librería

    16,95 €

  • FILOSOFIA DEL LENGUAJE
    Este es un libro introductorio sobre filosofía del lenguaje. Se ocupa de algunas cuestiones y ciertos destacados problemas sobre el lenguaje que suscitan reflexión filosófica. Versa sobre el significado, y la capacidad de representar o referirse algo, de expresar y conformar el pensamiento; sobre los distintos modos de decir o las variadas acciones lingüísticas que cabe realiza...
    Disponible en la librería

    26,50 €

  • CON E DE CURCUSPÍN
    OBRERO, MARIO
    Una carta de amor a la diversidad lingüística de nuestro país. En los años del franquismo, en una parroquia asturiana, el maestro, castellanohablante, enseña las vocales a sus alumnos. En la pizarra, dibuja al lado de un abanico una a: «es la a de…». Todos gritan al unísono: «¡a d'abanicu!». Del abanico al abanicu, el pecado parece menor. Al llegar la siguiente vocal, la e emer...
    Disponible en la librería

    17,90 €

  • MANUAL DE AUTODIDACTA
    MUÑOZ LORENTE, GERARDO
    Las ventajas de formarse a sí mismo ¿Es posible aprender sin un maestro ¿Se puede adquirir un conocimiento profundo sin seguir las rutas trazadas por la enseñanza tradicional Este libro demuestra que sí. El autodidacta no es solo alguien que aprende por su cuenta, sino quien desafía los límites impuestos por la educación convencional. A través de ejemplos históricos, estrategia...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • EL LIBRO DEL COPYWRITING
    BELLO POMBO, ROMÁN
    El copywriting es mucho más que escribir un texto bonito: es el arte de persuadir con palabras, de conectar con el público y de generar impacto en la publicidad, el marketing y la comunicación digital. Un buen copy no solo informa, sino que emociona, motiva y seduce. En este manual, Román Bello desglosa los principios esenciales del copywriting y te guía paso a paso en la creac...
    Disponible en la librería

    19,00 €

  • TODO LO QUE UN ESCRITO DEBE DE SABER...Y NUNCA LE CONTARON
    OLMOS LOPEZ, ENRIQUE / NAVARRO, PAZ
    El mercado del libro es, a pesar de su relevancia en la conformación del imaginario social, un ámbito sobre el que pesa desde antiguo un notorio desconocimiento. Esa es la razón de numerosos equívocos y malentendidos que frustran a quienes aspiran a escribir y publicar con asiduidad para forjar una trayectoria profesional. El funcionamiento interno de las editoriales, las regla...
    Disponible en la librería

    15,95 €