PLATÓN Y LA POLÍTICA

PLATÓN Y LA POLÍTICA

SOARES, LUCAS

20,95 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2010
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-309-5127-7
Páginas:
264
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BIBLIOTECA HISTORIA PENSAMIENTO POLITICO
20,95 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

INTRODUCCIÓN
Aproximación biográfica
PRIMERA PARTE: hacia una fundamentación epistémica de la política
I. La misión político-religiosa de Sócrates en la Apología
I.1. El alejamiento de Sócrates de la política activa. La contraposición entre vida pública y vida privada
II. La distinción entre ?vivir? y ?vivir rectamente con arreglo a lo justo? en el Critón. La personificación del Estado ateniense y de sus leyes. La fuerza de la ley y la filosofía del compromiso político
III. Los orígenes de la ciencia política en el mito de Prometeo del Protágoras. El tópico de la enseñabilidad de la virtud política
IV. Retórica, política y justicia en el Gorgias
IV. 1. Poder, oratoria y tiranía
IV. 2. Calicles y la antinomia naturaleza-convención en moral y política. La tesis del derecho del ?más fuerte? y del legislador como signo de hombre débil
IV. 3. Modos de vida y clases de retórica. Oradores políticos tradicionales y sofistas. Sócrates como el verdadero político
V. Política tradicional, don divino y opinión verdadera en el Menón.
SEGUNDA PARTE: la metapolítica platónica
I. La pintura más hermosa de gobierno
II. Las concepciones tradicionales de la justicia. Trasímaco y la crítica a la concepción sofística de la justicia
III. Los tres pilares de la pólis ideal. La justicia como excelencia del alma
IV. Origen y elementos de la pólis sana y enferma

V. Selección y educación de los futuros guardianes. El empleo pedagógico-político de la mentira. El mito de los metales y la estratificación de las clases sociales
VI. Virtudes cardinales, clases de la pólis y partes del alma. Justicia política y justicia individual
VII. Condiciones de posibilidad y problemas de realización de la pólis ideal: teoría y prâxis. El tópico del filósofo-rey como horizonte regulativo
VIII. Amantes de la sabiduría y amantes de la opinión. Dóxa y epistéme. El tópico de la inutilidad de la filosofía
IX. La fundamentación metafísica de la política. La Idea del Bien como objeto supremo de conocimiento. Estudios superiores y formación dialéctica
X. Genealogía de los regímenes políticos defectuosos. La injusticia en la pólis y en el individuo. Justicia y felicidad
TERCERA PARTE: del orden político ideal a la conservación del mejor orden posible
I. La ?segunda navegación? del Político
I. 1. El político como pastor y criador del rebaño humano
I. 2. Arte de tejer, ciencia política y arte de la medida
I. 3. Clasificación de los regímenes de gobierno
I. 4. Ciencia y ley
II. La reorientación del programa político en Leyes. La segunda mejor ciudad
II. 1. El fomento de la virtud como meta de la legislación y la educación
II. 2. Autoridad y libertad como principios de la organización estatal
II. 3. El primer y segundo orden político. Epistéme, orden y ley
II. 4. Los guardianes de la ley y la junta suprema del Estado. La educación filosófica
CONCLUSIÓN: tras las huellas del régimen político más genuino

La trayectoria del pensamiento político platónico aparece de alguna manera condensada en aquel sintagma que leemos en el Político por boca de uno de los personajes principales del diálogo: «siguiendo las huellas del régimen político más genuino». Porque toda la labor política de Platón expresa, frente a las formas defectuosas de gobierno que, a sus ojos, asolaban las ciudades de su tiempo, la necesidad no sólo de formular teóricamente una alternativa política más genuina, sino sobre todo de ponerla en práctica. Este libro no tiene otro propósito que el de mostrar, siguiendo uno de los tantos recorridos textuales posibles, la génesis y el desarrollo de dicha alternativa a la luz de un análisis centrado principalmente en los diálogos de corte político, pertenecientes a las distintas etapas que jalonan la obra platónica. Nuestra intención es que su lectura permita desmitificar tanto la supuesta confianza ciega en la pintura ideal de gobierno que Platón delinea en República, como el presunto realismo extremo de su última obra, las Leyes. Como se intenta demostrar a lo largo del libro, el pensamiento político platónico es un tanto más complejo que lo que supone un brusco cambio que va de un idealismo optimista a un desesperanzado realismo político. En el arco conceptual que va del maduro régimen político de República a la tardía y progresiva revalorización del papel de la ley en Político y Leyes, vemos cómo Platón procura ajustar y reorientar su programa ideal de gobierno en contraste con una coyuntura ético-política siempre desfavorable.

Artículos relacionados

  • A CALZÓN QUITAO
    FERNÁNDEZ, ALEJANDRO
    UN ANÁLISIS VALIENTE Y SIN CONCESIONES SOBRE LA POLÍTICA CATALANA Y SU IMPACTO EN TODA ESPAÑAEn un estilo sorprendente, directo y sin eufemismos, Alejandro Fernández, presidente del PP catalán, habla con claridad y contundencia sobre los errores estructurales que han lastrado a su partido en Cataluña, así como la estrategia del nacionalismo independentista para debilitar la uni...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • HISTORIA DEL OCIO NOCTURNO EN ESPAÑA
    USO ARNAL, JUAN CARLOS
    "El ocio nocturno, que tan integrado tenemos en la sociedad de hoy en día, es una faceta de la actividad humana de aparición relativamente reciente en la historia, al menos como actividad mercantilizada. Historia del ocio nocturno en España"", de Juan Carlos Usó, es el más completo compendio de la historia, la sociología, la economía y la cultura de esa noche sin fin ...
    Disponible en la librería

    22,50 €

  • CARTA DE AMOR DE UN INMIGRANTE A OCCIDENTE
    KISIN, KONSTANTIN
    A pesar de todos los defectos de Occidente, y sobre todo del Reino Unido (comida terrible, clima frío, políticos cuestionables con peinados raros...), nuestras sociedades tienen sus ventajas y Konstantin Kisin lo sabe bien. Al haber crecido en la Unión Soviética, de niño conoció de primera mano la extrema pobreza y la imposibilidad de acceder a las necesidades más básicas. Todo...
    Disponible en la librería

    18,95 €

  • NEODARWINISMO Y EVOLUCIONISMO CRISTIANO
    MONEDERO, JUAN CARLOS
    ¿Hasta qué punto es posible conciliar la teoría de la evolución con la fe cristiana Juan Carlos Monedero examina críticamente los intentos de armonizar el neodarwinismo con la doctrina católica, revelando las tensiones filosóficas y científicas que subyacen a este debate. A través de un riguroso análisis de las evidencias paleontológicas, los mecanismos evolutivos propuestos y ...
    Disponible en la librería

    21,00 €

  • CÓMO LIBRARTE DE LOS MEDIOCRES QUE QUIEREN JODERTE LA VIDA
    DOMENECH, ALBERT
    Mira a tu alrededor. ¿Los ves Probablemente, no. A primera vista son indetectables, pero si te descuidas pueden arruinartela vida en cuestión de nanosegundos. Y la mala noticia es quecada vez hay más porque se reproducen como gremlins en un jacuzzi. Siento decirte que los MEDIOCRES han llegado para quedarse y están dispuestos a joderte la existencia.Calma. Respira. No está todo...
    Disponible en la librería

    17,90 €

  • PROBLEMA DE LA VIVIENDA, EL
    BURON, JAVIER
    Un análisis pormenorizado del problema político más importante (y quizá difícil de resolver) al que se enfrenta nuestro país. ¿Por qué tanta gente, especialmente joven, no puede acceder a una vivienda digna a un precio asumible ¿Por qué quienes especulan con la vivienda están al servicio de residentes de paso y de turistas, dejando fuera de las ciudades a los vecinos y vecinas ...
    Disponible en la librería

    19,90 €