PROSA MUSICAL

PROSA MUSICAL

PENSAMIENTO MUSICAL

DIEGO CENDOYA, GERARDO

25,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
PRE-TEXTOS
Año de edición:
2016
Materia
Ensayo
ISBN:
978-84-16453-36-8
Páginas:
384
Encuadernación:
Otros
Colección:
10
25,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

¿Qué es la música?¿Qué extraña relación mantiene el sonido con el silencio? ¿Puede una partitura describir un paisaje o expresar una idea? ¿Cómo ha inspirado la noche a los compositores de distintas épocas? Algunas de estas preguntas encuentran respuesta en el segundo volumen de esta Prosa musical. En un tono entre poético y estético, Gerardo Diego se interroga aquí sobre los pequeños y grandes problemas del pensamiento musical: la esencia de la música, sus contactos con la naturaleza, los mitos asociados al poder de los sonidos, la presencia de la mujer en el pentagrama, el encanto de los instrumentos, los géneros y formas musicales, las convergencias entre música, pintura o arquitectura. En su doble condición de poeta y músico, figura central del Veintisiete y profundo conocedor de la música occidental, dedica penetrantes páginas a la relación entre música y palabra. Con precisión de luthier estudia las interferencias sonoras que operan en la obra de Jáuregui, San Juan, Fray Luis, Bocángel, Cervantes, Bécquer, Machado, Juan Ramón Jiménez, Jorge Guillén o García Lorca. Aplica asimismo su fino oído a la «música del verso», a través de un minucioso análisis de la fonética, la entonación, la elasticidad o el flujo rítmico del poema propio y ajeno. Reveladoras reflexiones en parte inéditas que, a lo largo de seis décadas de escritura, arrojan nueva luz sobre el mundo de la música y el quehacer poético.


Ramón Sánchez Ochoa es profesor de Estética e Historia de la Música del Conservatorio Superior de Música de Valencia. Doctor en Filosofía por la Universidad de Valencia y en Musicología por la Universidad de París IV Sorbona, ha presentado ponencias en congresos internacionales y publicado artículos sobre
música y poesía en torno al Veintisiete. Con frecuencia ofrece además conferencias-concierto sobre distintos temas, como «El grito de Desdémona. Las mujeres en la ópera», «Música, pintura y poesía: la revelación de Mozart» o «Los árboles de Granada. Gerardo Diego y la música de Manuel de Falla». Es traductor al español del Manifeste du Futurisme de F. T. Marinetti, reeditado en facsímil en el centenario de su publicación. En junio de 2013 obtuvo por unanimidad el XIII Premio Internacional Gerardo Diego de Investigación Literaria, por el ensayo Poesía de lo imposible: Gerardo Diego y la música de su tiempo, publicado en esta misma editorial.


Elena Diego Marin, primogénita de Gerardo Diego, es catedrática de Instituto en la especialidad de Francés. Ha traducido a Voltaire para Cátedra y preparado en Ediciones de la Torre una antología de Gerardo Diego para niños. Entregada a la enseñanza, desde la muerte de su padre, en 1987, se ha dedicado a ordenar la obra del poeta para su posterior edición, habiendo desempeñado la decisiva tarea de cuidar el archivo de Gerardo Diego y de facilitar, con diligencia y generosidad, su acceso y consulta a los investigadores para que la significación histórica del poeta sea mejor entendida, fin al que ella misma ha contribuido al dar a conocer numerosos documentos inéditos en diversas actuaciones y publicaciones.

Artículos relacionados

  • AL SON DE LA UTOPIA:MUSICOS TIEMPOS STALIN
    KRIEÑLAARS, MICHEL
    Componer en la Unión Soviética bajo el régimen de Stalin no fue una tarea fácil. En 1932, la música, como las demás disciplinas artísticas, fue reducida a una única doctrina: la del realismo socialista. La finalidad del arte era servir al Estado. Los músicos tuvieron que someterse a la línea ideológica del partido. Algunos la sortearon como pudieron; otros, sin embargo, no se d...
    Disponible en la librería

    23,50 €

  • EL TREN DE BUCAREST
    ROUAN, MICHEL
    «En invierno, cuando Tereza se dirigía al trabajo sin haber amanecido aún, se cruzaba en las calles con unas mujeres bajitas y corpulentas: unos amasijos de trapos oscuros con escobas en la mano empujando basura ante ellas. Esas sombras llevaban una especie de chaleco fluorescente que las luces de los coches incendiaban». La locura totalitaria de los Ceausescu está dando sus úl...
    Disponible en la librería

    18,00 €

  • MOTEROSSO MON AMOUR
    PFEIJFFER, ILJA LEONARD
    ¿Basta con aceptar las cosas como son para sentirse satisfecho Carmen, lectora empedernida, aún no lo tiene claro. Tras una vida decepcionante viajando por el mundo como mujer flo¡rero de un diplomático fracasado, trata de dotar sus días de sentido ejerciendo de voluntaria en una biblioteca pública. El recuerdo fortuito de unas vacaciones que pasó en el Medite¡rráneo cuando era...
    Disponible en la librería

    16,00 €

  • EGOCENTRISMOS
    CONGET, JOSÈ MARÍA
    Desde una reflexión sobre la vanidad literaria a la historia de un alférez provisional en la Guerra Civil, desde la forma de andar de John Wayne a la religiosidad infantil en un colegio de jesuitas, desde la observación de las miserias del cuerpo al análisis de las mentiras en las memorias de Elia Kazan, junto a muchos otros caprichos de las obsesiones personales, Egocentrismos...
    Disponible en la librería

    17,90 €

  • TEORÍA DEL EXCESO
    CAMARERO, JESÚS
    Teoría del exceso es un ensayo sobre la compleja situación que vive nuestra sociedad actual, acuciada por múltiples problemas, algunos de ellos tan graves como el de la guerra y la crisis ecológica. Este ensayo aborda el estudio de otro problema no menos importante, como puede ser el exceso que, en todos los ámbitos de la vida humana, pone de manifiesto un comportamiento que po...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • EJERCICIOS DE OBSERVACION
    NOVA, NICOLAS
    Recuperar una sensibilidad hacia el mundo, hacia los seres y las cosas que nos rodean, practicar el arte de observar. Esta invitación, tan necesaria como admirable, está en boca de todos. Abundan los manuales, desde la botánica hasta el análisis de paisajes, pasando por la antropología o el urbanismo, pero generalmente son pocas las páginas dedicadas a las posibles modalidades ...
    Disponible en la librería

    15,00 €

Otros libros del autor

  • PROSA MUSICAL
    DIEGO CENDOYA, GERARDO
    Gerardo Diego ha vivido y cantado la música como pocos poetas se han atrevido nunca a hacerlo. Desde el primer momento, la música es el faro que orienta sus versos, la «columna mágica» que, como escribe en una temprana carta, le impide perderse en la noch ...
    Consultar disponibilidad

    35,00 €

  • LA SUERTE O LA MUERTE
    DIEGO CENDOYA, GERARDO
    La Generación del 27 supuso un momento cumbre en la cercanía de la Fiesta y la poesía. Dentro de ella, Gerardo Diego (1896-1987) era el más aficionado: su libro La suerte o la muerte (1963) es una tauromaquia completa, que reúne la historia de los principales diestros y el análisis de las suertes. En esta edición, por primera vez, cada uno de los poemas va acompañado de un minu...
    No disponible

    17,00 €