QUE ES FILOSOFIA

QUE ES FILOSOFIA

PRÓLOGO A VEINTISÉIS SIGLOS DE HISTORIA

FERNANDEZ LIRIA,PEDRO

25,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2010
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-460-3095-9
Páginas:
704
Encuadernación:
Otros
Colección:
NUESTRO TIEMPO
25,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

RECONOCIMIENTOS
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN. EL VALOR DE LA ETIMOLOGÍA

I. FILOSOFÍA Y THEORÍA
1. «Actitud natural» y «actitud teórica»
2. Filosofía, theoría, aletheía e historia
3. El «asombro» como origen de la filosofía
4. Ocio y filosofía
5. La «inutilidad» de la filosofía

II. FILOSOFÍA, DÓXA Y EPISTÉME
1. La filosofía como «aprendizaje de la muerte» (Platón)
2. Dos tipos de efabilidad: dóxa y epistéme
3. La filosofía como interés desinteresado
4. Pesimismo, tedio y filosofía (Leopardi)
5. Diversión, motivación y filosofía. La nueva pedagogía como antifilosofía

III. EL DESCUBRIMIENTO DE LA RAZÓN. EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA
1. Filosofía y epistéme
2. Sobre el pretendido origen oriental de la filosofía
3. Filosofía y geometría
4. La filosofía y la historia. La liberación de la theoría

IV. MITO, SÍMBOLO Y CONCEPTO
1. ¿Qué es un mito?
2. Lo simbólico y lo teórico

V. DEL MÛTHO AL LÓGOS
1. Un preludio de grandes transformaciones culturales
2. Los condicionamientos de la oralidad pura. La poesía como tecnología de la comunicación y como paideia de la sociedad griega
3. La revolución alfabética y el alumbramiento del lógos
4. «Del mûthos al lógos»
5. El philósophos
6. Una prevención anti-historicista

VI. «FILOSOFÍA» EN LA ÉPOCA ARCAICA
1. De la moira a la phúsis
2. ¿Qué es (el) lógos?
3. ¿Quién es philósophos en la época arcaica?

VII. FILOSOFÍA, DIÁLOGO Y SER
1. La violencia y la palabra
2. El gobierno de la pólis

VIII. LA FILOSOFÍA Y LA CULTURA OCCIDENTAL
1. Platonismo y filosofía
2. Una «cultura filosófica» (Husserl)

XIX. FILOSOFÍA Y VERDAD
1. El compromiso de la filosofía con la verdad
2. El suplicio de la verdad. Filosofía y antifilosofía
3. La «profesión de fe del filósofo»
4. La filosofía como aspiración a lo divino
5. La resistencia a la verdad

X. LA FILOSOFÍA Y LA VERDAD BAJO EL RÉGIMEN DE LA FE

XI. FILOSOFÍA, ACCIÓN Y LIBERTAD
1. Sobre el carácter tiránico e impositivo de la opinión y sobre el conocimiento como condición de la libertad
2. La autonomía de la razón y la reformulación de la definición de la filosofía por la Ilustración
3. Pensamiento y acción

XII. LA FILOSOFÍA Y LAS CIENCIAS
1. La filosofía y lo matemático
2. La ciencia como dejar ser libremente a la cosa o dejar que ésta se manifieste en libertad
3. Sobre la relación entre la ciencia y la filosofía
4. Los «padres de la filosofía» y la ciencia

XIII. LA RUPTURA EPISTEMOLÓGICA ENTRE EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y EL CONOCIMIENTO COMÚN
1. Ciencia y conocimiento común. Planteamiento del problema
2. La revolución en la física contemporánea
3. El problema de la interpretación de la teoría
4. Intuición e imaginación en la ciencia
5. La experiencia inmediata como obstáculo
6. Lo real científico
7. Sobre lo que significa «entender» y «explicar» en física
8. La obsesión matemática de la naturaleza
9. Física y matemáticas
10. «Realismo matemático»
11. Empiria, experimentación y teoría
12. El cuestionamiento cartesiano del conocimiento común
13. Filosofía y ruptura epistemológica

XIV. EN TORNO AL SUPUESTO OBJETO DE LA FILOSOFÍA
1. Los presupuestos de las ciencias y «lo propio» de la filosofía
2. Empezar sin presupuestos
3. Filosofía y ontología

APÉNDICE ACADÉMICO PARA DOCENTES
NOTAS
BIBLIOGRAFÍA

El presente libro pretende ser una exposición sencilla, pero exhaustiva y rigurosa, del concepto de filosofía, así como una crítica de los principales equívocos y malentendidos que, durante siglos, han ido afectando a dicho concepto hasta hacer casi imposible su entendimiento. Pero no es ésta su única intención. El otro gran objetivo de la obra es mostrar que la comprensión de esa actitud o disposición intelectual que desde el siglo V a.C. venimos llamando «filosofía» constituye el camino más directo para entender la forma esencial de nuestra cultura. Como muestra concienzudamente el autor, la filosofía no es un producto cultural contingente entre otros varios de la cultura occidental, sino el rasgo que más esencialmente la distingue de toda otra cultura conocida. Podría incluso decirse que es más bien la propia cultura occidental la que es producto o resultado de la philosophía. En todo caso, no parece que pueda alcanzarse un pleno entendimiento de lo que llamamos Occidente sin una comprensión previa de esa peculiar disposición espiritual adoptada por primera vez en Grecia, hace ya veintiséis siglos de historia. Así, el propósito del autor es contribuir a esa comprensión con esta didáctica «introducción a la filosofía» que sirve, a la vez, de «prólogo» a una historia que es tan vieja como nuestra propia cultura.

Artículos relacionados

  • HABITAR NUESTRO TIEMPO
    En una época marcada por la incertidumbre, este diálogo entre tres grandes pensadores ùCharles Taylor, Rowan Williams y Julián Carrónù nos ofrece una perspectiva sorprendente: la secularización, lejos de ser una amenaza, representa una oportunidad para redescubrir la esencia de lo humano y la originalidad de la fe. A través de una conversación que aborda desde la experiencia pe...
    Disponible en la librería

    12,95 €

  • LO QUE EL LENGUAJE ESCONDE
    El lenguaje tiene un enorme poder: transforma y crea la realidad. Pero ¿qué implicaciones tiene esto en lo concreto ¿Cómo se conjuga el poder del lenguaje en los distintos ámbitos de nuestra vida Cada capítulo de este libro responde a esta pregunta desde un ámbito diferente. ¿Es posible nombrar en su totalidad el dolor y el sufrimiento que trae consigo ¿Por qué el lenguaje de l...
    Disponible en la librería

    14,90 €

  • DIOS, HUMANO, ANIMAL, MÁQUINA
    O´GIEBLYN, MEGHAN
    Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, el mundo fue un lugar mágico y encantado gobernado por fuerzas que estaban más allá de nuestra comprensión. El auge de la ciencia y la división de la mente del mundo por Descartes hicieron del materialismo nuestro paradigma dominante, en el proceso se preguntó si nuestra propia conciencia, es decir, las almas, podrían ser i...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • GORGIAS
    PLATON
    Platón nos ofrece en su Gorgias un diálogo de una indiscutible actualidad centrado en analizar la naturaleza de la retórica y la justicia. ¿Se puede ser feliz y ser injusto al mismo tiempo ¿Puede un político tomar decisiones que no se ajusten a la moral y ser realmente poderoso Platón, por boca de Sócrates, defiende con una pasión inusitada sus puntos de vista en un diálogo con...
    Disponible en la librería

    12,90 €

  • LO POSTHUMANO
    BRAIDOTTI, ROSI
    Rosi Braidotti, en este original ensayo, plantea una alternativa superadora a un Humanismo que se ha vuelto omnipresente y que históricamente ha escapado con astucia a los esfuerzos delimitadores de la teoría crítica. El «humano» es la criatura que proviene de la Ilustración y de su herencia: el sujeto cartesiano del cogito, la comunidad de los seres racionales de Kant o el suj...
    Disponible en la librería

    22,00 €

  • IBN GABIROL
    PACHECO, JUAN ANTONIO
    Salomón Ibn Gabirol (1022-1069), filósofo y uno de los más insignes autores de poesía sagrada nacido en Málaga y formado en la taifa de Zaragoza, consiguió armonizar en su excepcional obra el pensamiento neoplatónico y los postulados aristotélicos en el concepto de hilemorfismo universal, que recoge La Fuente de la Vida, escrita en árabe y traducido al hebreo y, en el siglo XII...
    Disponible en la librería

    19,95 €