RECUERDOS DE MAGINA

RECUERDOS DE MAGINA

UNA CIUDAD LITERARIA PARA LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA

FERNANDEZ,ALVARO

24,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
EDICIONES LIBERTARIAS
Año de edición:
2015
Materia
Estudios literarios
ISBN:
978-84-7954-748-6
Páginas:
331
Encuadernación:
Bolsillo
Colección:
UNIVERSIDAD
24,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Las dos novelas que fundan la ciudad ficcional de Mágina han recibido una copiosa atención de la crítica especializada, que ha descrito la inscripción histórica de ese espacio literario de manera contradictoria. Algunas lecturas ven a la ciudad de provincias como un espacio decididamente anti histórico mientras que otras lo describen como un lugar que reivindica la memoria histórica de la república española. La contradicción no ha encendido discusiones ni ha guiado el análisis hacia un aspecto fundamental que podría solucionar el problema: cómo funcionan estas novelas en relación con el contexto en el que fueron consagradas y publicadas. Las estrategias de manipulación, traducción y adaptación del incómodo pasado histórico de dictadura y atraso, la utilización del simulacro y la ambigüedad, así como la naturalización del milagro español mediante narrativas del éxito y el ascenso social, son claves para comprender cómo los dos textos entran en perfecta sintonía con la cultura española de los años noventa, un momento crucial para la configuración de la imagen de la España contemporánea.
Recuerdos de Mágina propone leer Beatus Ille y El jinete polaco como obras ejemplares en relación con los grandes cambios que enfrenta la sociedad española al final de la transición. Los procesos que las novelas llevan adelante respecto de la Historia y la memoria están en estrecha conexión con las necesidades culturales y políticas de su época, lo que explica la consagración de estas obras más allá de sus virtudes literarias. Los caminos que Recuerdos de Mágina emprende son especialmente productivos para releer la cultura española contemporánea, más allá de los criterios generacionales, autorales o de movimientos estéticos, que dejan de lado sentidos políticos centrales para entender lo que las obras, en última instancia, cuentan y ponen en escena.

Álvaro Fernández es Licenciado en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Entre 1989 y 2004 trabajó en esa casa de estudios, en la Universidad de La Plata y en otras instituciones educativas como profesor e investigador en literatura española. Por su tesis De memoria: tecnologías de la memoria en la literatura española entre 1989 y 1992 obtuvo un doctorado en Stony Brook University en 2009. Desde ese año es profesor en el Queens College de la universidad pública de la ciudad de Nueva York (CUNY). En sus lecturas de literatura y cine, analiza los sentidos políticos de obras donde estos aparecen menos destacados. Reside alternativamente entre Brooklyn sur y el barrio de Once.

Artículos relacionados

  • CARTAS 1920-1941
    JOYCE, JAMES
    Tan sugestiva, turbulenta y compleja como su obra literaria, la vida de James Joyce ha sido durante décadas objeto de estudio por las conexiones que tiene con títulos como Dublineses o Ulises, pero también el centro de una poderosa fascinación por un personaje genial. Y su correspondencia es, sin lugar a dudas, la mayor fuente de detalles, secretos y sorpresas, y una de las mej...
    Disponible en la librería

    42,00 €

  • EL AMOR POR LA MUERTE EN LA CULTURA GERMANA
    MONTESINOS GILBERT, ANTONIO
    ¿De dónde procede la querencia de los literatos alemanes por el morir ¿Esa deleitación morbosa es algo propio de singularidades o impregna toda la cultura germana Toni Montesinos responde a estas preguntas con una extensa relación de autores, vidas y obras que, abrumadoramente, ponen de relieve cómo la muerte preside la lengua alemana y ha marcado el devenir histórico de sus ti...
    Disponible en la librería

    25,50 €

  • PASION INTELECTUAL Y AMOR PROHIBIDO
    GIL AMBRONA, ANTONIO
    Marie-Louise Mignot Arouet, conocida como Madame Denis, mantuvo una relación incestuosa y prohibida con su tío materno Voltaire, tras quedarse viuda, a lo largo de más de treinta años. En aquel tiempo, supervisó la publicación de las obras del escritor y filósofo mientras este permanecía en un largo exilio, asumió la coordinación del estreno de sus piezas teatrales, gestionó lo...
    Disponible en la librería

    22,95 €

  • ALGO QUE HACER
    ECHAVARRIA, IGNACIO
    Al modo de un dietario, reúne este volumen, cronológicamente ordenados, textos de muy varia índole publicados por su autor durante los últimos cinco años. La mayor parte son comentarios a la actualidad cultural, en los que casi siempre vibra una tensión política. También hay comentarios a la actualidad política atravesados de referencias literarias. Y en medio se cuelan apuntes...
    Disponible en la librería

    15,00 €

  • LA BIBLIOTECA DESAPARECIDA
    CANFORA, LUCIANO
    La fascinante y enigmática historia de la biblioteca de Alejandría. «En un empeño titánico, la Biblioteca de Alejandría intentó reunir en sus salas el inmenso legado de toda la literatura, el pensamiento y la ciencia griegos. Pero tras unos siglos de esplendor, los infinitos libros y el templo que los acogía fueron destruidos. Tan inolvidable y misteriosa historia la cuenta adm...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • LA PALABRA ARMADA
    GUEDEA, ROGELIO
    En el siglo XX latinoamericano irrumpió una generación de poetas que no sólo tuvo coincidencias estéticas sino también ideológicas y políticas. Estos poetas gestaron una poesía de carácter social y revolucionario que se alzó en contra de los regímenes autocráticos que gobernaban sus países, subyugados además por las dos potencias que se disputaban el control del mundo tras la S...
    Disponible en la librería

    17,00 €