REDES CISCO GUIA ESTUDIO CERTIFICACION CCNA SECURITY

REDES CISCO GUIA ESTUDIO CERTIFICACION CCNA SECURITY

GUIA DE ESTUDIO PARA LA CERTIFICACION CCNA SECURITY

ARIGANELLO,ERNESTO

39,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
RA-MA
Año de edición:
2013
Materia
Informática
ISBN:
978-84-9964-214-7
Páginas:
399
Encuadernación:
Rústica
Colección:
INFORMATICA
39,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD EN LAS REDES
1.1 PRINCIPIOS DE UNA RED SEGURA
1.1.1 Evolución de la seguridad en redes
1.1.2 Claves para la protección de datos
1.1.3 Hacking
1.1.4 Organizaciones de seguridad en redes
1.1.5 Dominios de la seguridad en redes
1.1.6 Políticas de seguridad en redes
1.1.7 Cisco SecureX Architecture
1.2 VULNERABILIDADES
1.2.1 Virus
1.2.2 Gusanos
1.2.3 Troyanos
1.2.4 Mitigación de virus, gusanos y troyanos
1.3 METODOLOGÍAS DE ATAQUE
1.3.1 Ataques de reconocimiento
1.3.2 Ataques de acceso
1.3.3 Ataques de denegación de servicio
1.3.4 Mitigación de ataques de red
1.3.5 Cisco Network Foundation Protection
1.4 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN
CAPÍTULO 2. SEGURIDAD EN LOS ROUTERS
2.1 SEGURIDAD EN EL ROUTER
2.1.1 Modelos de defensa
2.1.2 Complementos de seguridad
2.1.3 Acceso administrativo seguro
2.2 CONFIGURACIÓN DE CONTRASEÑAS
2.2.1 Contraseña enable secret
2.2.2 Contraseña de consola
2.2.3 Contraseña de telnet
2.2.4 Contraseña de auxiliar
2.2.5 Seguridad mejorada para conexiones virtuales
2.2.6 Banners
2.2.7 Configuración de SSH
2.2.8 Configuración de SSH con CCP
2.3 ASIGNACIÓN DE ROLES
2.3.1 Configuración de niveles de privilegios
2.3.2 Configuración de acceso a la CLI basado en roles
2.4 PROTECCIÓN DE ARCHIVOS Y CONTRASEÑAS
2.4.1 Resguardo de la configuración e imagen IOS
2.4.2 Recuperación de contraseñas
2.5 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN
CAPÍTULO 3. MONITORIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA RED
3.1 ADMINISTRACIÓN Y REPORTES
3.1.1 Syslog como herramienta de registro
3.1.2 Configuración de Syslog
3.2 SNMP
3.3 NTP
3.4 AUDITORÍAS DE SEGURIDAD
3.4.1 Asistente de Auditoría de Seguridad
3.4.2 Cisco AutoSecure
3.4.3 One-Step Lockdown
3.5 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN
CAPÍTULO 4. AAA
4.1 INTRODUCCIÓN A AAA
4.1.1 Modos de acceso AAA
4.1.2 Autenticación AAA
4.1.3 Autorización AAA
4.1.4 Auditoría AAA
4.2 CONFIGURACIÓN LOCAL DE AAA
4.2.1 Configuración de AAA con CLI
4.2.2 Configuración de AAA con CCP
4.3 AUTENTICACIÓN AAA BASADA EN SERVIDOR
4.3.1 Protocolos de autenticación AAA
4.3.2 Cisco Secure ACS
4.3.3 Instalación de ACS
4.3.4 Configuración de ACS
4.4 CONFIGURACIÓN DE AUTENTICACIÓN BASADA EN SERVIDOR
4.4.1 Configuración de RADIUS y TACACS+ con CLI
4.5 CONFIGURACIÓN DE TACACS+ CON CCP
4.6 RESOLUCIÓN DE FALLOS EN AAA
4.7 CONFIGURACIÓN DE AUTORIZACIÓN BASADA EN SERVIDOR
4.7.1 Configuración de autorización con CCP
4.8 REGISTRO DE AUDITORÍA AAA BASADA EN SERVIDOR
4.8.1 Configuración del registro de auditoría
4.9 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN
CAPÍTULO 5. SEGURIDAD DE CAPA 2
5.1 SEGURIDAD DE LAN
5.1.1 Seguridad en los dispositivos finales
5.1.2 Dispositivos Cisco de seguridad para terminales
5.2 SEGURIDAD EN CAPA 2
5.2.1 Ataques comunes de capa 2
5.3 SEGURIDAD DE PUERTOS DE CAPA 2
5.3.1 Configuración de seguridad de puertos
5.3.2 Verificación de la seguridad de puertos
5.4 CONTROL DE TORMENTAS
5.4.1 Configuración de control de tormentas
5.5 PROTECCIÓN DE LAS TOPOLOGÍAS STP
5.5.1 Configuración de BPDU Guard
5.5.2 Configuración de BPDU Filter
5.5.3 Configuración de Root Guard
5.6 SEGURIDAD EN VLAN
5.6.1 Seguridad del enlace troncal
5.6.2 Configuración de un enlace troncal seguro
5.6.3 VLAN Access Lists
5.6.4 Private VLAN
5.6.5 Private VLAN Edge
5.6.6 Switched Port Analyzer
5.7 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN
CAPÍTULO 6. LISTAS DE CONTROL DE ACCESO
6.1 INTRODUCCIÓN A ACL
6.1.1 Funcionamiento de las ACL
6.1.2 Mitigación de ataques con ACL
6.1.3 Tipos de lista de acceso
6.2 UBICACIÓN DE LAS ACL
6.2.1 Lista de acceso entrante
6.2.2 Lista de acceso saliente
6.3 RECOMENDACIONES EN EL DISEÑO DE LAS ACL
6.4 CONFIGURACIÓN DE ACL NUMERADA
6.4.1 Configuración de ACL estándar
6.4.2 Configuración de ACL extendida
6.4.3 Asociación de las ACL a una interfaz
6.4.4 Aplicación de una ACL a la línea de telnet
6.5 LISTAS DE ACCESO CON NOMBRE
6.5.1 Configuración de ACL nombrada
6.6 MENSAJES DE REGISTRO EN LAS ACL
6.7 CONFIGURACIÓN DE ACL CON CCP
6.8 LISTAS DE ACCESO REFLEXIVAS
6.9 LISTAS DE ACCESO DINÁMICAS
6.10 LISTAS DE ACCESO BASADAS EN TIEMPO
6.11 VERIFICACIÓN DE LISTAS DE ACCESO
6.12 LISTAS DE ACCESO IPV6
6.13 OBJECT GROUP
6.13.1 Características de los object group
6.13.2 Configuración de los object group
6.14 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN
CAPÍTULO 7. FIREWALLS
7.1 REDES SEGURAS CON FIREWALLS
7.1.1 Características de los firewalls
7.1.2 Tipos de firewall
7.1.3 Diseño de redes con firewalls
7.2 CONTROL DE ACCESO BASADO EN EL CONTEXTO
7.2.1 Funcionamiento de CBAC
7.2.2 Configuración de CBAC
7.2.3 Verificación de CBAC
7.3 FIREWALL BASADO EN ZONAS
7.3.1 Funcionamiento del firewall basado en zonas
7.3.2 Configuración del firewall basado en zonas
7.3.3 Configuración del firewall basado en zonas con CCP
7.3.4 Configuración manual del firewall basado en zonas con CCP
7.4 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN EL FIREWALL BASADO EN ZONAS
7.5 CISCO ADAPTIVE SECURITY APPLIANCE
7.5.1 Características del Cisco ASA
7.5.2 Configuración básica del firewall Cisco ASA
7.5.3 Configuración del firewall Cisco ASA con ASDM
7.6 CONFIGURACIÓN AVANZADA DEL FIREWALL CISCO ASA
7.6.1 Configuración de object groups
7.6.2 Configuración de ACL
7.6.3 Configuración de NAT
7.6.4 Configuración de control de acceso
7.6.5 Configuración de políticas
7.6.6 Configuración de acceso remoto y VPN
7.7 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN
CAPÍTULO 8. CISCO IPS
8.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS IDS E IPS
8.1.1 Implementaciones IPS basadas en red
8.2 FIRMAS IPS
8.2.1 Tipos de firmas
8.2.2 Alarmas de firmas
8.2.3 Acciones de firmas
8.2.4 Administración y monitorización IPS
8.3 CONFIGURACIÓN DE CISCO IOS IPS
8.3.1 Configuración de IPS con CLI
8.3.2 Configuración de IPS con CCP
8.3.3 Modificación de las firmas
8.3.4 Verificación y monitorización de Cisco IOS IPS
8.4 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN
CAPÍTULO 9. TECNOLOGÍAS VPN
9.1 REDES PRIVADAS VIRTUALES
9.2 TÚNELES GRE
9.2.1 Configuración básica de túneles GRE
9.3 IPSEC
9.3.1 Características de IPsec
9.3.2 Modos de IPsec
9.3.3 Cabeceras IPsec
9.4 PROTOCOLOS DE IPSEC
9.4.1 IKE
9.4.2 ESP
9.4.3 AH
9.4.4 Autenticación de vecinos
9.5 INTERNET KEY EXCHANGE
9.5.1 Protocolos IKE
9.5.2 Fases IKE
9.5.3 Modos IKE
9.5.4 Funciones adicionales IKE
9.6 ALGORITMOS DE ENCRIPTACIÓN
9.6.1 Encriptación simétrica
9.6.2 Encriptación asimétrica
9.7 PUBLIC KEY INFRASTRUCTURE
9.8 CONFIGURACIÓN DE VPN SITE-TO-SITE
9.8.1 Configuración de la política ISAKMP
9.8.2 Configuración de los IPsec transform sets
9.8.3 Configuración de la Crypto ACL
9.8.4 Configuración del Crypto Map
9.8.5 Aplicación del Crypto Map a una interfaz
9.8.6 Configuración de ACL en una interfaz
9.9 VERIFICACIÓN
9.10 CONFIGURACIÓN DE IPSEC CON CCP
9.11 VPN DE ACCESO REMOTO
9.11.1 SSL VPN
9.11.2 Cisco Easy VPN
9.11.3 Servidor Cisco Easy VPN
9.12 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN
ANEXO 1. INTRODUCCIÓN A IPV6
DIRECCIONAMIENTO IPV6
Formato del direccionamiento IPv6
Tipos de comunicación IPv6
ANEXO 2. CUESTIONARIO
PREPARATIVOS PARA EL EXAMEN
Recomendaciones para la presentación al examen
CUESTIONARIO TEMÁTICO
ÍNDICE ALFABÉTICO

La certificación CCNA Security (Cisco Certified Network Associate Security) valida los conocimientos y prácticas para asegurar las redes de Cisco. Con la certificación CCNA Security se obtienen las habilidades necesarias para desarrollar una infraestructura de seguridad, reconocer las amenazas y vulnerabilidades en las redes y mitigar las amenazas de seguridad. Siguiendo estos conceptos, esta guía de estudio fue diseñada para preparar el examen 640-554 IINS (Implementing Cisco IOS Network Security) para la obtención de la certificación CCNA Security.
Este libro abarca temas como la instalación, la configuración, monitorización y mantenimiento de los dispositivos Cisco IOS Firewall y ASA (Adaptive Security Appliances) utilizando la interfaz de línea de comandos (CLI) y los administradores de dispositivos web como CCP (Cisco Configuration Professional) y ASDM (Adaptive Security Device Manager). El temario está basado en el blueprint de Cisco para este examen y cubre temas como:
o Configurar la conversión de direcciones de red, listas de acceso, la inspección dinámica del tráfico y el filtrado de aplicaciones.
o Implementar la detección de intrusiones basándose en la firma.
o Configurar la administración de la identidad utilizando AAA.
o Configurar redes privadas virtuales mediante IPsec para la conectividad sitio a sitio y de acceso remoto.
Como en toda la serie de libros Redes Cisco, esta guía fue creada para ser amigable con el lector, dejando de lado lo innecesario y centrándose fundamentalmente en el examen de certificación. Contiene ejemplos de configuraciones y capturas de dispositivos reales, notas aclaratorias y recomendaciones para el examen. También está destinada para quien quiera aprender sobre la seguridad en las redes y los procesos globales de seguridad.

Artículos relacionados

  • GRAN LIBRO DE PROGRAMACION EN C++, EL
    GONZALEZ PEREZ, ALFONS
    ¿Busca un método que le haga disfrutar mientras aprende a programar Descubra un enfoque totalmente renovado de la enseñanza en programación que deja atrás las pedagogías áridas y enfocadas únicamente en la teoría. Este libro apuesta por aprender a dominar el lenguaje de programación en C++ a través de un método ambicioso y diferente: la pedagogía competencial, multidisciplinar ...
    Disponible en la librería

    28,80 €

  • LA MANZANA DE TURING
    JOUVE MARTÍN, JOSÉ RAMÓN
    Este es un libro sobre una obsesión que corre paralela a nuestra historia como civilización: la de crear seres artificiales con una inteligencia semejante a la nuestra. Lograrlo constituye el Santo Grial de la inteligencia artificial. A través de un recorrido histórico, filosófico y literario, José Ramón Jouve Martín explora cómo surgió esta idea, por qué su desarrollo se...
    Disponible en la librería

    22,00 €

  • CURSO PRACTICO CON UNITY 3D
    CANTON NADALES, DAVID
    El primer libro en español que guía el desarrollo de videojuegos con Unity, desde los fundamentos hasta la creación de builds ejecutables.Dirigido a principiantes y desarrolladores con experiencia, este libro te acompaña paso a paso, desde el uso del Unity Editor hasta la creación de videojuegos completos y optimizados. Aprenderás a manipular GameObjects, programar en C# y Visu...
    Disponible en la librería

    29,95 €

  • ANDROICENO:IA Y ESCRITURA
    SERRANO DE PABLO, MIGUEL ANGEL
    Si la base del Antropoceno es que la acción del hombre cambia el destino del planeta, al proponer el término «Androiceno» Miguel Ángel Serrano quiere llamar la atención sobre los cambios de inmenso calado que la aparición de la mal llamada Inteligencia Artificial (IA) y su adopción sin un marco regulatorio adecuado y respetuoso con los derechos de las personas afectadas, entre ...
    Disponible en la librería

    21,00 €

  • CHIPS Y PODER
    GARCIA, EMILIO / JIMENEZ, MARIMAR
    El mundo está inmerso en una feroz batalla tecnológica donde el dominio de los chips definirá la hegemonía global. China y EE UU compiten por liderar la carrera, conscientes de que quien logre fabricar los chips más eficaces tomará la delantera en inteligencia artificial y en las futuras olas tecnológicas. Piedra angular de la era digital, los chips han permitido avances impens...
    Disponible en la librería

    19,50 €

  • SXO: OPTIMIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE BÚSQUEDA CON SEO Y UX
    FERNÁNDEZ CARMONA, SARA
    Los tiempos en los que hacer SEO se centraba en la repetición de palabras clave, conseguir enlaces y ceñirnos únicamente a lo que nos recomiendan los buscadores han quedado muy atrás. Hoy en día, la optimización para motores de búsqueda va mucho más allá de las técnicas tradicionales y de todo aquello que se considera un factor de posicionamiento.La actualización constante de l...
    Disponible en la librería

    26,50 €

Otros libros del autor

  • REDES CISCO
    ARIGANELLO,ERNESTO
    A partir de febrero de 2020 el sistema de certificaciones de CISCO ha sufrido cambios en su estructura de jerarqu­as y contenidos, el abanico de certificaciones CCNA se funden en un solo examen, pasando a ser el examen CCNA 200-301 la certificación inicial. Esta gu­a de estudio es una herramienta de apoyo y de autoestudio para el aprendizaje de los tópicos y requisitos exigidos...
    Disponible 24/48 horas

    34,90 €