SEÑAL Y OTROS RELATOS

SEÑAL Y OTROS RELATOS

GARSHIN, VSVOLOD

18,90 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
CONTRASEÑA
Año de edición:
2010
Materia
Estudios literarios
ISBN:
978-84-937818-3-5
Páginas:
256
Encuadernación:
Otros
Colección:
SIN COLECCION
18,90 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

9788493781835
Vsévolod Garshin, uno de los mejores escritores de relatos de la edad de oro de la literatura rusa, gozó de una enorme popularidad entre la joven intelectualidad de su país. El propio Tolstói lo consideró el mejor escritor joven de su tiempo junto con Chejov. Turguénev, por su parte, vio en él «todos los signos de un gran talento: temperamento artístico, un fino y acertado entendimiento de los rasgos característicos de la vida, tanto particulares como universales, sentido de la verdad y de la mesura, simplicidad y belleza en las formas y, como resultado de todo ello, una gran originalidad». Garshin fue uno de los autores más leídos de su generación en Rusia, y su obra se tradujo rápidamente a la mayoría de las lenguas europeas.
En esta selección se recogen nueve relatos del autor, entre los cuales se encuentran algunos de los mejores que escribió, como «Cuatro días», «La flor roja» y «La señal», considerados verdaderas obras maestras del género.

«Desde su debut literario he percibido la originalidad incontestable de su talento... Como todo escritor en la edad madura y sinceramente fascinado por su oficio, me siento feliz al descubrir algunos sucesores: usted es uno de ellos.»
Iván Turguénev en una carta a Vsévolod Garshin

«La obra de Garshin fue una rapsodia de grandes temas de la literatura rusa de los años anteriores a 1880 pero con una sensibilidad más desoladora y patética, que parece abrirse hacia las letras de los noventa y de los principios de siglo que no llegó a conocer, el momento que los manuales de historia literaria denominan ?Edad de Plata?.»
José-Carlos Mainer

Vsévolod Garshin, autor de una corta pero intensa obra, compuesta de una veintena de relatos, nació en Járkov (Ucrania) en 1855. En 1874 ingresó en la Escuela de Minas de San Petersburgo, y tres años más tarde se enroló como voluntario en la guerra ruso-turca, donde fue herido. En 1877 regresó a San Petersburgo, donde permaneció hasta 1880. Este año sufrió un colapso mental, lo que motivó su internamiento en un sanatorio. Tras una convalecencia que le mantuvo alejado del mundo literario durante casi dos años, volvió a San Petersburgo en 1882, fecha que marcó el inicio de su periodo de madurez. Un año más tarde se casó y obtuvo un modesto y mal retribuido puesto en la Compañía Rusa de Ferrocarriles, que conservó hasta 1887. En 1888, cuando contaba treinta y tres años, se suicidó tirándose por el hueco de una escalera.

Artículos relacionados

  • CARTAS 1920-1941
    JOYCE, JAMES
    Tan sugestiva, turbulenta y compleja como su obra literaria, la vida de James Joyce ha sido durante décadas objeto de estudio por las conexiones que tiene con títulos como Dublineses o Ulises, pero también el centro de una poderosa fascinación por un personaje genial. Y su correspondencia es, sin lugar a dudas, la mayor fuente de detalles, secretos y sorpresas, y una de las mej...
    Disponible en la librería

    42,00 €

  • EL AMOR POR LA MUERTE EN LA CULTURA GERMANA
    MONTESINOS GILBERT, ANTONIO
    ¿De dónde procede la querencia de los literatos alemanes por el morir ¿Esa deleitación morbosa es algo propio de singularidades o impregna toda la cultura germana Toni Montesinos responde a estas preguntas con una extensa relación de autores, vidas y obras que, abrumadoramente, ponen de relieve cómo la muerte preside la lengua alemana y ha marcado el devenir histórico de sus ti...
    Disponible en la librería

    25,50 €

  • PASION INTELECTUAL Y AMOR PROHIBIDO
    GIL AMBRONA, ANTONIO
    Marie-Louise Mignot Arouet, conocida como Madame Denis, mantuvo una relación incestuosa y prohibida con su tío materno Voltaire, tras quedarse viuda, a lo largo de más de treinta años. En aquel tiempo, supervisó la publicación de las obras del escritor y filósofo mientras este permanecía en un largo exilio, asumió la coordinación del estreno de sus piezas teatrales, gestionó lo...
    Disponible en la librería

    22,95 €

  • ALGO QUE HACER
    ECHAVARRIA, IGNACIO
    Al modo de un dietario, reúne este volumen, cronológicamente ordenados, textos de muy varia índole publicados por su autor durante los últimos cinco años. La mayor parte son comentarios a la actualidad cultural, en los que casi siempre vibra una tensión política. También hay comentarios a la actualidad política atravesados de referencias literarias. Y en medio se cuelan apuntes...
    Disponible en la librería

    15,00 €

  • LA BIBLIOTECA DESAPARECIDA
    CANFORA, LUCIANO
    La fascinante y enigmática historia de la biblioteca de Alejandría. «En un empeño titánico, la Biblioteca de Alejandría intentó reunir en sus salas el inmenso legado de toda la literatura, el pensamiento y la ciencia griegos. Pero tras unos siglos de esplendor, los infinitos libros y el templo que los acogía fueron destruidos. Tan inolvidable y misteriosa historia la cuenta adm...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • LA PALABRA ARMADA
    GUEDEA, ROGELIO
    En el siglo XX latinoamericano irrumpió una generación de poetas que no sólo tuvo coincidencias estéticas sino también ideológicas y políticas. Estos poetas gestaron una poesía de carácter social y revolucionario que se alzó en contra de los regímenes autocráticos que gobernaban sus países, subyugados además por las dos potencias que se disputaban el control del mundo tras la S...
    Disponible en la librería

    17,00 €