TELEVISIÓN, VIOLENCIA E INFANCIA

TELEVISIÓN, VIOLENCIA E INFANCIA

EL IMPACTO DE LOS MEDIOS

GARCÍA, Mª CARMEN

16,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2000
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-7432-802-8
Páginas:
224
Encuadernación:
Otros
Colección:
ESTUDIOS DE TELEVISION
16,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

I.- Aproximación a la violencia de los programas de televisión


-La violencia en televisión. El por qué de las primeras investigaciones


-Principales interrogantes sobre la violencia de la televisión. Una aproximación a la definición de violencia


-¿Cuánta violencia existe realmente en la televisión? El análisis de sistema de mensajes


-El Índice de violencia


-Medidas de las percepciones de la violencia en televisión


-Principales características de la violencia televisiva


II.- Los efectos de la violencia televisiva en la audiencia


-Sujetos afectados por la violencia en televisión. Atracción hacia la violencia en la pequeña pantalla


-Efectos de los contenidos violentos de la televisión


-Efectos conductuales


-Teoría del modelaje


-Teoría del reforzamiento


-Teoría de la catarsis o reducción de los impulsos violentos


-Teoría de la estimulación elemental


-Efectos afectivos o emocionales de la violencia televisiva


-Teoría de la sensibilización


-Teoría de la desensibilización


-Teoría del habituamiento


-Los efectos cognitivos de la violencia televisiva


-Teoría de los Guiones Cognitivos


-Teoría de la Enseñanza Cognitiva


III.- Violencia televisiva e infancia


-Primeras investigaciones sobre los efectos de la violencia televisiva en la infancia


-Las funciones de la televisión para la infancia


-Cuantificación de la violencia que los niños ven en la televisión. El caso español


-La televisión como agente en el proceso de socialización


-La socialización y la agresión. Influencia de la violencia televisiva


-La influencia negativa de la televisión


IV.- Los efectos de la violencia televisiva en los niños.


-Los efectos de la programación violenta en el comportamiento de los niños


-Efectos de imitación


-Efectos de desinhibición


-Efectos de reducción


-Los efectos emocionales o afectivos de la violencia televisiva en la infancia


-Efectos de desensibilización


-Efectos de estimulación o excitación


-Los efectos cognitivos de la violencia televisiva en la infancia. La teoría del aprendizaje observacional


-Los dibujos animados y su influencia en el comportamiento agresivo infantil


-Ayudar a los niños a tratar con la violencia en televisión


V.- Percepciones de los niños sobre la realidad de la violencia en televisión


-Elementos intervinientes en la percepción de la violencia televisiva: las diferencias individuales de los receptores


-¿Cómo ven los niños la televisión? Atención y comprensión: fenómeno activo versus pasivo


-El concepto de realidad en la televisión


-Importancia de la distinción entre realidad y ficción en los contenidos televisivos


-Recepción e interpretación de los contenidos televisivos violentos


-Componentes de atracción hacia los personajes de los programas violentos de televisión


VI.- Comprobación empírica de los efectos de los programas violentos de televisión en la infancia


-Análisis empírico: la violencia televisiva y su impacto en un sector de la población infantil


-Hipótesis de la investigación


-Elementos metodológicos


-Selección y determinación de la muestra


-Selección y elaboración de las herramientas de investigación


-Selección de los programas de televisión


-El cuestionario


-Trabajo de campo


-Hábitos televisivos y carácter agresivo del niño


-Datos sociodemográficos de la muestra


-Hábitos televisivos


-Características agresivas de los niños


-Imitación de modelos televisivos violentos


-Conclusiones sobre los hábitos televisivos y la personalidad agresiva de la muestra


-Percepción y efectos de la violencia televisiva


-Atracción hacia los programas


-Percepción de las imágenes de televisión


-El aprendizaje de modelos de conducta a partir de la televisión


-Imitación de los modelos de conducta presentados en televisión


-Sumario y conclusiones finales

La televisión ha sido objeto de estudio y preocupación por parte de un gran número de científicos sociales, políticos, educadores y padres. Una de las principales razones de este seguimiento social y científico se encuentra, sin duda, en los efectos que la programación violenta puede provocar en los receptores.
Televisión, violencia e infancia supone una aportación de primer orden al estudio de los efectos de los medios de comunicación sobre la infancia. Mª del Carmen García Galera lleva a cabo en esta obra una exhaustiva recopilación de las principales teorías e investigaciones sobre los efectos de la televisión y, particularmente, aquellas que han tratado de explicar la influencia de la violencia televisiva en la infancia.
La autora contrasta estas teorías con un estudio empírico realizado en España. En él se analiza el grado de influencia que la violencia mostrada en la televisión parece ejercer sobre el comportamiento de los niños de nuestro país, sobre su forma de pensar y sobre sus propias emociones.

Artículos relacionados

  • A CALZÓN QUITAO
    FERNÁNDEZ, ALEJANDRO
    UN ANÁLISIS VALIENTE Y SIN CONCESIONES SOBRE LA POLÍTICA CATALANA Y SU IMPACTO EN TODA ESPAÑAEn un estilo sorprendente, directo y sin eufemismos, Alejandro Fernández, presidente del PP catalán, habla con claridad y contundencia sobre los errores estructurales que han lastrado a su partido en Cataluña, así como la estrategia del nacionalismo independentista para debilitar la uni...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • HISTORIA DEL OCIO NOCTURNO EN ESPAÑA
    USO ARNAL, JUAN CARLOS
    "El ocio nocturno, que tan integrado tenemos en la sociedad de hoy en día, es una faceta de la actividad humana de aparición relativamente reciente en la historia, al menos como actividad mercantilizada. Historia del ocio nocturno en España"", de Juan Carlos Usó, es el más completo compendio de la historia, la sociología, la economía y la cultura de esa noche sin fin ...
    Disponible en la librería

    22,50 €

  • CARTA DE AMOR DE UN INMIGRANTE A OCCIDENTE
    KISIN, KONSTANTIN
    A pesar de todos los defectos de Occidente, y sobre todo del Reino Unido (comida terrible, clima frío, políticos cuestionables con peinados raros...), nuestras sociedades tienen sus ventajas y Konstantin Kisin lo sabe bien. Al haber crecido en la Unión Soviética, de niño conoció de primera mano la extrema pobreza y la imposibilidad de acceder a las necesidades más básicas. Todo...
    Disponible en la librería

    18,95 €

  • NEODARWINISMO Y EVOLUCIONISMO CRISTIANO
    MONEDERO, JUAN CARLOS
    ¿Hasta qué punto es posible conciliar la teoría de la evolución con la fe cristiana Juan Carlos Monedero examina críticamente los intentos de armonizar el neodarwinismo con la doctrina católica, revelando las tensiones filosóficas y científicas que subyacen a este debate. A través de un riguroso análisis de las evidencias paleontológicas, los mecanismos evolutivos propuestos y ...
    Disponible en la librería

    21,00 €

  • CÓMO LIBRARTE DE LOS MEDIOCRES QUE QUIEREN JODERTE LA VIDA
    DOMENECH, ALBERT
    Mira a tu alrededor. ¿Los ves Probablemente, no. A primera vista son indetectables, pero si te descuidas pueden arruinartela vida en cuestión de nanosegundos. Y la mala noticia es quecada vez hay más porque se reproducen como gremlins en un jacuzzi. Siento decirte que los MEDIOCRES han llegado para quedarse y están dispuestos a joderte la existencia.Calma. Respira. No está todo...
    Disponible en la librería

    17,90 €

  • PROBLEMA DE LA VIVIENDA, EL
    BURON, JAVIER
    Un análisis pormenorizado del problema político más importante (y quizá difícil de resolver) al que se enfrenta nuestro país. ¿Por qué tanta gente, especialmente joven, no puede acceder a una vivienda digna a un precio asumible ¿Por qué quienes especulan con la vivienda están al servicio de residentes de paso y de turistas, dejando fuera de las ciudades a los vecinos y vecinas ...
    Disponible en la librería

    19,90 €