SORIANO RULL, ALBERT / ASOCIACION ESPAÑOLA DE FABRIC
Prólogo
1. Introducción
1.1. Objeto y alcance del manua
1.2. Evolución de los materiales plásticos para conducción de fluidos a lo largo de la historia
1.3. Tipología de los materiales plásticos
1.4. Aplicaciones de las tuberías plásticas en nuestros días
1.5. Sostenibilidad y eficiencia energética
1.6. Parámetros comunes en el estudio de características de las tuberías plásticas
1.7. Comportamiento de las tuberías en condiciones de trabajo
1.8. Accesorios y sistemas de unión
1.9. Control de calidad
1.10. Capacitación y cualificación profesional de instaladores
1.11. Transporte, manipulación y acopio de tuberías plásticas
Parte I. MATERIALES
Introducción
Características generales de las tuberías plásticas
2. Tuberías de polietileno reticulado (PE-X)
2.1. Características generales
2.2. Características físico-químicas
2.3. Comportamiento frente a la temperatura
2.4. Características mecánicas
2.5. Características hidráulicas
2.6. Características dimensionales
2.7. Sistemas de unión con tuberías de PE-X
2.8. Normativa específica sobre tuberías de PE-X
2.9. Marcado de la tubería y trazabilidad
2.10. Curva de regresión para tuberías de PE-X
3. Tuberías de polibutileno (PB)
3.1. Características generales
3.2. Características físico-químicas
3.3. Comportamiento frente a la temperatura
3.4. Características mecánicas
3.5. Características hidráulicas
3.6. Características dimensionales
3.7. Sistemas de unión con tuberías de PB
3.8. Normativa específica sobre tuberías de PB
3.9. Marcado de la tubería y trazabilidad
3.10. Curva de regresión para tuberías de PB
4. Tuberías multicapa
4.1. Características generales
4.2. Características físico-químicas
4.3. Comportamiento frente a la temperatura
4.4. Características mecánicas
4.5. Características hidráulicas
4.6. Características dimensionales
4.7. Sistemas de unión con tuberías multicapa
4.8. Normativa específica sobre tuberías multicapa
4.9. Marcado de la tubería y trazabilidad
4.10. Curva de regresión para tuberías multicapa
5. Tuberías de polipropileno (PP)
5.1. Características generales
5.2. Características físico-químicas
5.3. Comportamiento frente a la temperatura
5.4. Características mecánicas
5.5. Características hidráulicas
5.6. Características dimensionales para el PP-R
5.7. Características dimensionales para el PP-H
5.8. Sistemas de unión de tuberías de PP-R (suministro de agua)
5.9. Sistemas de unión de tuberías de PP-H (evacuación de aguas)
5.10. Normativa específica sobre tuberías de PP
5.11. Marcado de la tubería y trazabilidad
5.12. Curva de regresión para tuberías de PP
6. Tuberías de policloruro de vinilo (PVC)
6.1. Características generales
6.2. Características físico-químicas
6.3. Comportamiento frente a la temperatura
6.4. Características mecánicas
6.5. Características hidráulicas
6.6. Características dimensionales
6.7. Sistemas de unión con tuberías de PVC
6.8. Normativa específica sobre tuberías de PVC
6.9. Marcado de la tubería y trazabilidad
6.10. Curva de regresión para tuberías de PVC
7. Tuberías de polietileno (PE)
7.1. Características generales
7.2. Características físico-químicas
7.3. Comportamiento frente a la temperatura
7.4. Características mecánicas
7.5. Características hidráulicas
7.6. Características dimensionales
7.7. Sistemas de unión con tuberías de PE
7.8. Normativa específica sobre tuberías de PE para suministro de agua en edificación
7.9. Marcado de la tubería y trazabilidad
7.10. Curva de regresión para tuberías de PE
8. Tuberías de acrilonitrilo butadieno estireno (ABS)
8.1. Características generales
8.2. Características físico-químicas
8.3. Comportamiento frente a la temperatura
8.4. Características mecánicas
8.5. Características hidráulicas
8.6. Características dimensionales
8.7. Sistemas de unión con tuberías de ABS
8.8. Normativa específica sobre tuberías de ABS
8.9. Marcado de la tubería y trazabilidad
8.10. Curva de regresión para tuberías de ABS
Parte II. INSTALACIONES
9. Suministro de agua
9.1. Introducción
9.2. Tipología de las instalaciones de suministro
9.3. Estructura de la instalación
9.4. Elementos principales de la red de suministro
9.5. Elementos singulares de la red de suministro
9.6. Prueba de las instalaciones terminadas
9.7. Cálculo de instalaciones de suministro de agua
10. Evacuación de agua
10.1. Introducción
10.2. Tipología de las instalaciones de evacuación
10.3. Estructura de la instalación
10.4. Elementos principales de la red de evacuación
10.5. Elementos singulares de la red de evacuación
10.6. Prueba de las instalaciones terminadas
10.7. Cálculo de instalaciones de evacuación
11. Agua caliente sanitaria (ACS)
11.1. Introducción
11.2. Tipología de las instalaciones de ACS
11.3. Estructura de la instalación
11.4. Criterios de diseño según el CTE
11.5. Criterios de dimensionado y cálculo
11.6. Prueba de las instalaciones terminadas
12. Sistemas de climatización
12.1. Instalaciones de calefacción
12.2. Climatización por suelo o techo refrescante
12.3. Ventajas del sistema de climatización invisible (superficies radiantes/refrescantes)
12.4. Criterios generales de dimensionado y cálculo
12.5. Prueba de las instalaciones terminadas
APÉNDICES
Apéndice A. Tablas de utilidad
Apéndice B. Esquemas
Apéndice C. Terminología
Apéndice D. Normativa y bibliografía
El destacable avance de los diferentes sistemas de tuberías plásticas destinados al sector de la edificación en los últimos años, ha sido fruto del espectacular desarrollo tecnológico producido en esta industria. Su nuevo contexto, reforzado por la aparición del Código Técnico de la Edificación (CTE), el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE), junto con otras normativas, ha impulsado a AseTUB a elaborar este completo manual técnico.
En esta publicación se describen detalladamente las principales características y las diversas aplicaciones de los distintos sistemas de tuberías plásticas para la conducción de agua en el interior de los edificios.