VIEJO TANGO EN CARNAVAL

VIEJO TANGO EN CARNAVAL

ESPUNY,LEOPOLDO

22,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
EDICIONES DE INTERVENCIÓN CULTURAL, S.L
Año de edición:
2013
Materia
Ensayo
ISBN:
978-84-15216-58-2
Páginas:
400
Encuadernación:
Otros
Colección:
NARRATIVA
22,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Mientras la Guerra Civil española ha sido frecuentemente tratada en el cine y la literatura, las novelas que narran la lucha antifranquista y, sobre todo, las que sitúan la narración en la Transición, son escasas. La acción de Viejo tango en Carnaval se desarrolla en ambos periodos.
Viejo tango en Carnaval incursiona pues en la memoria histórica desde el territorio de la ficción, aunque se trata de una ficción que responde fielmente a los acontecimientos vividos por su autor, y en la que muchos personajes que participaron en ellos aparecen con sus propios nombres y apellidos o con deformaciones de los mismos tan diáfanas que el lector que conozca nuestra historia reciente los reconocerá inmediatamente.
Obreros, abogados laboralistas, militantes y dirigentes clandestinos, policías, grandes burgueses, jóvenes universitarios, etc., protagonizan un texto vivaz y veraz, en el que la trama novelesca se superpone y da forma a una narración que contribuye eficazmente a la necesaria recuperación de la memoria.
Este libro podría tener otro título: Memoria de la cárcel. Leopoldo Espuny nace en Gallur, pueblo zaragozano, el 5 de septiembre de 1940, de modo que una de sus primeras imágenes fue la de las viudas enlutadas de la Guerra y la Posguerra. La pregunta primera que se hace es: ¿por qué?
Hereda de su padre un fuerte resentimiento contra el régimen de Franco que lo acompaña al colegio y a la universidad. En 1963, fusilan a Julián Grimau y el autor ingresa en el PSUC. Llega a la universidad el año posterior a la Capuchinada. Su militancia le acarrea detenciones y cárcel. Se licencia en Derecho y ejerce como abogado laboralista en un despacho colectivo. Vuelve a la cárcel, al negarse a pagar una multa por haber participado en un acto de solidaridad con Puig Antich.
La Transición la vive como un personaje secundario y desencantado. Como otros muchos, quería una República. Hoy es un viejo jubilado y nostálgico, que acude a las manifestaciones con los ?yayoflautas?, y sigue con sus planes subversivos.

Artículos relacionados

  • AL SON DE LA UTOPIA:MUSICOS TIEMPOS STALIN
    KRIEÑLAARS, MICHEL
    Componer en la Unión Soviética bajo el régimen de Stalin no fue una tarea fácil. En 1932, la música, como las demás disciplinas artísticas, fue reducida a una única doctrina: la del realismo socialista. La finalidad del arte era servir al Estado. Los músicos tuvieron que someterse a la línea ideológica del partido. Algunos la sortearon como pudieron; otros, sin embargo, no se d...
    Disponible en la librería

    23,50 €

  • TEORÍA DEL EXCESO
    CAMARERO, JESÚS
    Teoría del exceso es un ensayo sobre la compleja situación que vive nuestra sociedad actual, acuciada por múltiples problemas, algunos de ellos tan graves como el de la guerra y la crisis ecológica. Este ensayo aborda el estudio de otro problema no menos importante, como puede ser el exceso que, en todos los ámbitos de la vida humana, pone de manifiesto un comportamiento que po...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • EGOCENTRISMOS
    CONGET, JOSÈ MARÍA
    Desde una reflexión sobre la vanidad literaria a la historia de un alférez provisional en la Guerra Civil, desde la forma de andar de John Wayne a la religiosidad infantil en un colegio de jesuitas, desde la observación de las miserias del cuerpo al análisis de las mentiras en las memorias de Elia Kazan, junto a muchos otros caprichos de las obsesiones personales, Egocentrismos...
    Disponible en la librería

    17,90 €

  • EJERCICIOS DE OBSERVACION
    NOVA, NICOLAS
    Recuperar una sensibilidad hacia el mundo, hacia los seres y las cosas que nos rodean, practicar el arte de observar. Esta invitación, tan necesaria como admirable, está en boca de todos. Abundan los manuales, desde la botánica hasta el análisis de paisajes, pasando por la antropología o el urbanismo, pero generalmente son pocas las páginas dedicadas a las posibles modalidades ...
    Disponible en la librería

    15,00 €

  • EL DIABLO
    TSVIETAIEVA, MARINA
    Fue en un apartamento lugubre de Vanves, durante su exilio frances, donde Tsvietaie-va escribio el presente texto, que relata el encuentro de la pequena Marina con el dia-blo en la habitacion de su hermana, don¬ de se refugiaba para leer libros prohibidos. Con una prosa burlona, ora exaltada, ora gelida, pero siempre hechizante, la poeta relata el despertar de su fascinacion po...
    Disponible en la librería

    12,00 €

  • NOSOTROS LOS MALDITOS
    MALVIDO, PAU
    Un recorrido por la contracultura de España, desde su gestación en los primeros sesenta hasta una visión final, que publicó poco antes de su muerte. Cronista y protagonista de una época casi clandestina de nuestra historia reciente, Pau Malvido hizo un recorrido por la contracultura del país, que radiografió hasta plasmar su visión final al respecto poco antes de su muerte. Así...
    Disponible en la librería

    18,90 €