ARAGONIA CISTERCIENSIS

ARAGONIA CISTERCIENSIS

ESPACIO, ARQUITECTURA, MÚSICA Y FUNCIÓN EN LOS MONASTERIOS DE LA ORDEN DEL CÍSTER EN LA CORONA DE ARAGÓN

CARRERO SANTAMARÍA,EDUARDO

25,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
EDICIONES TREA
Año de edición:
2021
Materia
Arte
ISBN:
978-84-18105-37-1
Páginas:
280
Colección:
PIEDRAS ANGULARES
25,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

Tradicionalmente, la arquitectura de los monasterios de la Orden de Císter ha sido estudiada desde una decisiva perspectiva estilística. El hecho de que la orden iniciara la reforma del monacato benedictino previo, reordenándolo en unos nuevos y rigurosos patrones funcionales o que buscara desasirse del yugo que las imágenes podían suponer para una religiosidad contemplativa quiso relacionarse con que, bajo un criterio estético, los propios monjes hubieran querido también crear un modelo estilístico para su arquitectura que, allá por el siglo xii, pudiera definirse finalmente como «arte cisterciense». Esta singularidad inherente a la reforma hizo que los investigadores se plantearan una norma de análisis y, por descontado, un catálogo de formas, planos y disposiciones que, desde hace décadas, han permitido establecer un juego de relaciones, analogías y disimilitudes entre monasterios. Pudiera parecer que, entonces, su arquitectura no planteara mayores dificultades que las que pudieran surgir de la aplicación de un patrón de estudio formal. Por el contrario, nuevos enfoques sobre las posibilidades de estudio de un monasterio concreto o de toda la orden permiten rebasar este modelo de análisis para pasar a trabajar un amplio abanico de nuevas aproximaciones como la evolución temporal de la arquitectura y las alteraciones del proyecto inicial hasta su completa tergiversación, la dependencia arquitectónica del medio artístico local y de la voluntad de fundadores y patronos, los ecos en la arquitectura de la relajación de unos principios rigoristas, el abandono y la ulterior reconstrucción de las fábricas en tiempos contemporáneos… Lejos de esta teoría de los estilos, en los monasterios de Císter se empleó la arquitectura de su tiempo, ya fuera románica, gótica o, finalmente, renacentista, barroca y neoclásica. Lo cisterciense sí fue un paradigma de creación y vanguardia, pero lo fue en la organización del conjunto monástico frente a los modelos previos. La ordenación interna de una iglesia articulada funcionalmente mediante un sistema de coros y altares o la perfecta codificación de un modelo de claustro y dependencias fueron seguidos de forma sistémica, creando un modelo estructurado y codificado que se repetía en toda nueva fundación. Los monasterios de la Orden de Císter en la Corona de Aragón, en sus versiones masculina o femenina, ofrecen una fascinante variedad de edificios, tipos de fundación y modelos de asentamiento como para permitir una aproximación a sus fábricas con nuevos ojos. Este volumen está integrado por siete capítulos que, con diferentes perspectivas de estudio, participan de esta renovación de los estudios sobre el monacato cisterciense.

Artículos relacionados

  • OCEANO AUSTRIA
    MINGUEZ, VICTOR
    No fue la corona del Sacro Imperio, que los Habsburgo lucieron sobre su cabeza ininterrumpidamente durante casi tres siglos desde que la ciñera Federico III en 1452, lo que convirtió a la Casa de Austria en el linaje más poderoso de Europa; ni tampoco la boda en 1477 del hijo de Federico, Maximiliano, con María de Borgoña, heredera de las tierras más prósperas del continente: l...
    Disponible en la librería

    24,00 €

  • ARTE CREA CADA DIA
    DEUCHARS, MARION
    La artista y diseñadora Marion Deuchars te invita a adentrarte en su imaginativo mundo con este libro inspirador, repleto de ideas geniales para que pienses, imagines y vivas de forma más creativa. Derrama un poco de tinta, dibuja con un palo, diseña un estampado. Prueba a pintar con una fregona, crea un círculo cromático de hojas, haz fotografía callejera… Con más de 1...
    Disponible en la librería

    22,50 €

  • ARTESANOS
    HIDALGO FERNÁNDEZ, FRANCISCO / NIETO SÁNCHEZ, JOSÉ ANTOLÍN
    En «Artesanos. Una historia social en España (siglos XVIi-XIX)» se integran un conjunto de contribuciones que tienen a los artesanos y las artesanas de la Edad Moderna y primera contemporaneidad como objeto de estudio. Reconociendo las nuevas perspectivas y aportaciones de la historia social y la historia del trabajo manufacturero, la obra tiene como objetivo reunir a un conjun...
    Disponible en la librería

    29,00 €

  • ¿MUSEOS PARA QUIÉN? ¿MUSEOS CÓMO?
    SAZATORNIL RUIZ, LUIS
    Durante las últimas décadas diversas instituciones han ido introduciendo espacios culturales en el frente marítimo de Santander (desde el Palacio de Festivales de Cantabria o el Palacete del Embarcadero hasta el reciente Centro Botín). Ese proceso culmina ahora con la llegada de varios proyectos distribuidos por ese «frente cultural», como el centro asociado al Museo y Centro d...
    Disponible en la librería

    24,00 €

  • VIAJE A SEVILLA POR ANTONIO PONZ
    PONZ, ANTONIO
    En la presente edición hemos agrupado una serie de libros de distintos autores que se encuentran todos ellos íntimamente relacionados. El punto de partida ha sido el tomo IX del “Viage de España” de Antonio Ponz, dedicado a Sevilla; al cual hemos agregado la parte del tomo VIII donde se trata del Monasterio de la Cartuja y de Triana; la “Advertencia” publicada en el tomo X, don...
    Disponible en la librería

    15,00 €

  • TRUENO
    LAURA CUMMING
    "En Trueno, Laura Cumming revela su pasión por el arte del Siglo de Oro holandés y su determinación por reivindicar a Fabritius. Nos descubre los Países Bajos, donde se encuentra con la rica realidad que se escondetras la resplandeciente belleza de Vermeer y Rembrandt, Hals y de Hooch. También comparte su relación con su padre, el artista escocés James Cumming, que tenía su pro...
    Disponible en la librería

    24,90 €