CONOCIMIENTO VERSUS INFORMACION

CONOCIMIENTO VERSUS INFORMACION

ALGUNAS IDEAS «DISPERSAS» PARA UNA EPISTEMOLOGÍA DE LA ESCUELA AUSTRIACA DE ECON

RAVIER, ADRIAN

12,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
UNIÓN EDITORIAL
Año de edición:
2011
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-7209-549-6
Páginas:
9999
Encuadernación:
Otros
Colección:
BIBLIOTECA AUSTRÍACA
12,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

La cultura neopositivista y la razón instrumental han penetrado en todos los ámbitos de nuestra existencia, aunque no tengamos conciencia de ello o lo neguemos. Ha penetrado en la ciencia, que sigue suponiendo que se maneja con hechos objetivos, a pesar de Popper et alia. Ha penetrado en la comunicación social, donde el deber del comunicador sería «informar de los hechos». Ha penetrado en la noción de verdad, que quiere descansar precisamente en esos «hechos». Ha penetrado en la distinción modernidad-posmodernidad, donde los posmodernos reducen la razón a razón instrumental. Ha penetrado en la educación, donde se supone que la función del profesor es dar información objetiva y la del alumno, recibirla, repetirla y obtener entonces el ansiado 10. Y ha penetrado en los que se supone reaccionan contra ello, afirmando la libertad de la mente creadora en las artes, en la filosofía, en las humanidades en general pero, eso sí, bajo «el coste» de que todo ello sea «subjetivo», «librado a la interpretación» y por ende sin razón ni verdad.


Ha penetrado obviamente en la Economía como ciencia, donde racionalidad es igual a eficiencia, pero también en la Escuela Austriaca, cuando se siguen considerando como sinónimos «información» y «conocimiento». Esa sinonimia es la clave de que la Escuela Austriaca siga metodológicamente detenida. Sólo la toma de conciencia de una hermenéutica fenomenológica, no escéptica, basada en Husserl y en Santo Tomás, puede sacarla de ese nudo gordiano. Este libro es una nueva insistencia en dicha cuestión.

SUMARIO

Prólogo, por Adrián Ravier
Prefacio, por Gabriel J. Zanotti

1. Epistemología general y epistemología de la Economía
1. Paradigma de la información vs. Paradigma del conocimiento
2. Santo Tomás de Aquino: una posibilidad de superación
de la dialéctica entre praxeología y neurociencias
3. La necesidad de un enfoque fenomenológico para The Sensory Order de Hayek
a) Introducción: ¿Hayek materialista?
b) El problema de las epistemologías evolutivas
c) El sentido de The Sensory Order en el contexto de la obra de Hayek
d) La acción humana intencional y la fenomenología de Husserl
4. Mises: ¿Rothbard o Machlup?
5. El conocimiento en Hayek y Mises
6. La importancia epistemológica de Economics and Knowledge de Hayek
a) Introducción
b) El problema de las clasificaciones habituales y la revolución copernicana
de Hayek
c) Redefinición de ciertos términos. Hayek el hermenéutico
d) Conclusión
7. La metodología de Friedman y una consecuencia importante para
la Escuela Austriaca de Economía
8. Equilibrio y Escuela Austriaca, otra vez


2. Autores
1. Santo Tomás de Aquino
2. Karl Popper
3. Mises y Popper
a) Introducción y metodología que usar
b) Situación histórica de ambos autores
c) La interpretación habitual de ambos
d) La ambivalencia de sus escritos
e) Motivos de la ambivalencia
f) El salto hermenéutico en ambos autores

3. Apéndice
1. El psicoanálisis y la difusión de las ideas liberales
2. Racionalidad en economía y psicoanálisis, según L. von Mises
a) Introducción
b) La «racionalidad» en Freud
c) Los análisis de Mises respecto a Freud
d) Análisis crítico
e) Caminos posibles de solución
f) Conclusión

Artículos relacionados

  • LA RAZÓN HECHIZADA
    CANTÓN DELGADO, MANUELA
    "¿Por qué, lejos de desaparecer, tal como se pronosticó hace cien años, las religiones se reactualizan, revitalizan y multiplican en nuestros tiempos? ¿Cómo acercarnos al estudio de las religiones y sus prácticas desde una perspectiva científica que no se limite a sus presupuestos? ...
    Disponible en la librería

    17,90 €

  • CARTAS DE UN ESTOICO
    SÉNECA
    Una nutrida selección de las cartas de Séneca, en la que expone la filosofía estoica y aporta las claves para una vida plena Introducción de Rafael Narbona En estas meditaciones que se presentan bajo la forma de cartas a su amigo Lucilio, Séneca, uno de los mayores exponentes del estoicismo, nos invita a un viaje de introspección y reflexión. Escritas en un momento de crisis po...
    Disponible en la librería

    14,96 €

  • LAS PREGUNTAS DE LA VIDA
    SAVATER, FERNANDO
    ¿Para qué sirve la filosofía? Estamos acostumbrados a que la ciencia resuelva muchas de nuestras perplejidas y problemas, pero ciertas preguntas continúan abiertas orque no admiten ninguna solución definitiva. Nos acompañan durante toda nuestra existencia como seres humanos, repitiéndose de generación en generación: son las cuestiones acerca de la muerte, de la verdad, del univ...
    Disponible en la librería

    18,90 €

  • UNIVERSALISMO RADICAL
    BOEHM, OMRI
    ¿Todavía tiene sentido hablar de universalismo? El reputado profesor y teórico Omri Boehm tiende un puente entre la filosofía y la política contemporánea en esta crítica del pensamiento identitario. ¿Qué valores básicos defendemos en las democracias liberales? ¿Puede salvarse aún hoy el universalismo? Sí, pero debemos volver a sus orígenes: solo cuando comprendamos realmente el...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • MAESTROS DE LA FELICIDAD
    NARBONA, RAFAEL
    «NADA ES COMPARABLE AL ASOMBRO DE VIVIR». A lo largo de mi vida, mis terapeutas han sido Platón, Sócrates, Marco Aurelio, san Agustín y Viktor Frankl, entre otros. También pueden ser los tuyos. La razón me reveló que la tristeza es un desperdicio y que la inteligencia siempre tiende a la alegría. El pesimismo no es más que una perspectiva parcial y frente a él, el amor cura e i...
    Disponible en la librería

    12,95 €

  • LA REPÚBLICA
    PLATÓN
    El primero y más influyente libro de filosofía política de Occidente. Introducción de Andrea MarcolongoTraducción de José Antonio Míguez La República es una de las obras más influyentes de la historia de la filosofía. Presentada en forma de diálogo entre Sócrates y varios interlocutores, indaga en la noción de la comunidad perfecta y en el papel del individuo en ella. A lo larg...
    Disponible en la librería

    15,95 €

Otros libros del autor

  • ESCUELA AUSTRIACA DESDE ADENTRO
    RAVIER, ADRIAN
    RESEÑAEste segundo volumen agrupa otras 20 entrevistas a reconocidos miembros y seguidores de la Escuela Austriaca, desde Ludwig von Mises hasta Peter Klein, concentrándonos en teóricos que han dedicado décadas de docencia e investigación al desarrollo de esta tradición, sea difundiendo las teorías de los grandes maestros, o desplazando el eje de debate hacia nuevos mundos posi...
    No disponible

    18,75 €