EL FLAMENCO Y LA GENERACIÓN DEL 27

EL FLAMENCO Y LA GENERACIÓN DEL 27

BERNAL ROMERO, MANUEL

16,90 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
RENACIMIENTO
Año de edición:
2018
Materia
Estudios literarios
ISBN:
978-84-17550-00-4
Páginas:
180
Encuadernación:
Rústica
Colección:
LOS CUATRO VIENTOS
16,90 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

En el primer tercio del siglo XX empezó a correr un tiempo nuevo para el conocimiento y el reconocimiento del flamenco. De las fiestas de los señoritos andaluces, las ventas, los cafés cantantes y los prostíbulos, el cante jondo dio el salto a la historia de la literatura en español. De ser una manifestación marginal que no contaba con la mejor consideración de literatos, intelectuales y artistas, y en la que muchos de sus intérpretes y creadores eran gitanos, pasó a ser una de las más influyentes y genuinas formas de expresión musical. A ello contribuyeron músicos como Falla y escritores como Lorca, Alberti, Villalón, Neville, Hernández, etc.; pero también artistas como Torre, Chacón, la Niña de los Peines, Caracol, la Argentinita o Sánchez Mejías. Federico es sin duda indispensable para entender ese tránsito, aunque al hacerlo se nos planteen las dudas de cómo pudo escribir el Poema del cante Jondo o el Romancero Gitano sin demasiados conocimientos de flamenco. En este ensayo se aclaran las claves de algunos de sus romances, como los dedicados a la Guardia Civil o a sus amantes. Pero lo cierto es que todos estos personajes marcaron un antes y un después para el flamenco.

Manuel Bernal Romero es profesor, periodista y escritor. Ha publicados los ensayos La invención de la generación del 27, El nacimiento de la generación del 27, La falsa influencia de Góngora en la generación del 27, El caballero de Argónida, Superstición, magia y esoterismo en la narrativa de Caballero Bonald, Palabras contra la amargura: Las cartas de la generación del 27 para José Manuel Caballero Bonald, Mayo del 68: La literatura de la utopía, de los traicionados y de los vencidos, Las novias de Bécquer, El compromiso de Juan Ramón Jiménez y Leer en el siglo XXI, entre otros. En su narrativa destacan Mártires de la tiza, Felicidad, nombre de mujer, ¿Crisis...? Es Navidad. 10 cuentos irreverentes, El misterioso caso del doctor Comeorejas, La España Inmaculada, mis articuentos en Cambio 16, El amo del mundo y El hombre que escribió Platero. Igualmente ha publicado las antologías Rimas y Leyendas. Gustavo Adolfo Bécquer, El caballero de Argónida, Bonald para jóvenes y Mi amigo Juan Ramón, selección poética para jóvenes de corazón. Suyos son también los poemarios Las Canciones del Paraíso y El exilio de las alas, además de diferentes textos para el público infantil y juvenil.

Artículos relacionados

  • UNA IDEA DE GÓNGORA
    PAZ, AMELIA DE
    Se acerca el cuarto centenario de la muerte de Luis de Góngora (1561-1627), «aquel que tiene de escribir la llave», en palabras de Cervantes. Está próximo a cumplirse un siglo desde que sus versos cautivaron a la mítica generación de poetas que llamamos del «Veintisiete» en homenaje a su figura. Y Góngora vive sus horas más bajas. Pocos clásicos han sido editados y estudiados c...
    Disponible en la librería

    24,90 €

  • LOS NOMBRES DE FELIZA
    VÁSQUEZ, JUAN GABRIEL
    La nueva novela del autor Premio Alfaguara de Novela 2011 por El ruido de las cosas al caer. UNA FICCIÓN CON BASE REAL SOBRE UNA ARTISTA EXCEPCIONAL QUE SUPO ENFRENTARSE A TODAS LAS CONVENCIONES DE SU MUNDO. «Vásquez ha sucedido a García Márquez como el gran maestro literario de Colombia».Ariel Dorfman, The New York Review of Books «Me di cuenta de que entender a Feliza era una...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • CAMINO DE SOMBRAS Y SUEÑOS
    PÉREZ PÉREZ, WILNOMY ZULEYKA
    autora se ha lanzado a la ardua —podríamos decir, inmisericorde—tarea de descifrar la simbología espiritual del autor más enigmático del corpus aljamiado: el Mancebo de Arévalo. Ya Julián Ribera y Miguel Asín Palacios habían tildado sus disertaciones espirituales como «oscuras y confusas», mientras que L. P. Harvey no tuvo reparos en declarar que el lenguaje críptico del Manceb...
    Disponible en la librería

    24,00 €

  • UN DETALLE SINIESTRO EN EL USO DE LA PALABRA FASCISMO
    GERCHUNOFF, SANTIAGO
    Un ensayo certero y con un enfoque novedoso sobre el uso y el abuso de la palabra «fascismo» en la actualidad. Este breve ensayo no pretende dilucidar si es riguroso o no usar la palabra fascismo en los años veinte del siglo XXI. Tampoco analiza si se abusa de ella como estrategia electoral. Se pregunta en cambio por la emoción política que mueve a quien la utiliza para señalar...
    Disponible en la librería

    9,90 €

  • SURCOS SONOROS
    GUIJARRO LASHERAS, RODRIGO
    Las relaciones entre música y literatura son antiguas y profundas. La palabra remite a la música de maneras múltiples, y la creación literaria refleja este hecho y se sirve de él. Este libro plantea varios criterios generales para entender cómo la literatura recoge la influencia de la música y se centra en varias manifestaciones de la narrativa contemporánea que convergen en la...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • LA ULIXEA DE HOMERO: TRADUCIDA DE GRIEGO EN LENGUA CASTELLANA POR EL SECRETARIO
    HOMERO
    El humanismo y el Renacimiento rescataron la figura de Odiseo como símbolo del hombre razonable, prudente, sufrido y astuto, como un curioso viajero, que tan bien se amoldaba a su época de descubrimientos de otros mundos, y como un hábil político y diplomático. Gonzalo Pérez, que vertió la Odisea al castellano, no solo fue uno de los principales protagonistas de esta interpreta...
    Disponible en la librería

    60,00 €

Otros libros del autor

  • LAS MUERTES DE FEDERICO
    BERNAL ROMERO, MANUEL
    Las muertes de Federico presenta la oportunidad de adentrarse de lleno en todas las hipótesis que se han barajado sobre el presidio y la muerte de Federico García Lorca, desde la más oficial, de que fue fusilado en agosto de 1936, a aquella que cuenta que murió mientras era torturado, o esa más aventurada de que sobrevivió a todo esto y murió lejos de España. Pero Las muertes d...
    Disponible 24/48 horas

    17,90 €

  • LOS ORÍGENES DEL FLAMENCO
    BERNAL ROMERO, MANUEL
    La historia del flamenco plantea tantas dudas que cualquier hipótesis puede ser una aventura. Los orígenes del flamenco. Amanecer en Jerez y los Puertos, incide en una de sus innegables cunas y reconstruye el camino que recorre para dejar de ser entretenimiento y expresión del dolor de colectivos marginales y desfavorecidos históricamente como los gitanos, los moriscos y los es...
    Disponible 24/48 horas

    16,90 €

  • FEDERICO GARCÍA LORCA O LA CONCEPCIÓN MODERNA DEL FLAMENCO
    BERNAL ROMERO, MANUEL
    El flamenco fue siempre denostado por las clases intelectuales y artísticas. Cuando alguien lo ensalzaba, o era un viajero romántico extranjero, o un artista o literato nacional con una vida rozando la bohemia y el malvivir. ¿Cuándo cambió todo? ¿Qué hizo que pasara de ser una manifestación marginal propia de moriscos, gitanos y esclavos a convertirse en Patrimonio Inmaterial d...
    Disponible 24/48 horas

    22,90 €

  • INVENCIÓN DE LA GENERACIÓN DEL 27, LA
    BERNAL ROMERO, MANUEL
    Con todo lo que rodeó el nacimiento de la Generación del 27 se podría escribir una de las historias literarias más bellas y divertidas; seguro que una de las más útiles para entender buena parte del mundillo de las letras españolas contemporáneas. Este li ...
    No disponible

    19,00 €