EL TEATRO GALLEGO Y EL EXILIO REPUBLICANO DE 1939

EL TEATRO GALLEGO Y EL EXILIO REPUBLICANO DE 1939

AA.VV

20,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
RENACIMIENTO
Año de edición:
2016
Materia
Estudios literarios
ISBN:
978-84-16246-97-7
Páginas:
256
Encuadernación:
Otros
Colección:
BIBLIOTECA DEL EXILIO - SERIE MAYOR
20,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

El teatro gallego vivió uno de sus periodos de mayor esplendor en las dos décadas inmediatamente anteriores al estallido de la Guerra Civil, que truncó las expectativas de unos intelectuales y políticos que habían convertido la formación de un verdadero teatro nacional gallego en prioridad y claro objetivo de reestructuración cultural. Este libro indaga en las fórmulas de supervivencia de esos ideales teatrales que, como sus artífices, también vivieron un largo exilio que logró guardar y hacer sobrevivir al teatro gallego durante la dictadura franquista. Por primera vez en un único volumen se busca dar relevancia al hecho escénico en el marco de los estudios sobre el exilio republicano gallego, sin olvidar, por supuesto, la actividad dramática de una parte de los escritores exiliados; ambos aspectos indisociables de la teatralidad muestran, en este caso, interesantes puntos de vista alrededor de la confluencia de culturas, lenguas e ideologías como visado de supervivencia para las culturas amenazadas. En este libro se ha intentado, además, renovar la visión tradicional que la historiografía teatral y cultural han ofrecido sobre varios de los intelectuales exiliados más relevantes de la Galicia de posguerra. Finalmente, algunos de los trabajos han buscado conscientemente establecer en el exilio republicano la explicación y causa de algunas de las características presentes en el actual sistema teatral gallego.


Inmaculada López Silva es profesora de Teoría Teatral en la Escuela Superior de Arte Dramática de Galicia, crítica teatral y escritora. Doctora en Filología por la Universidad de Santiago y diplomada en Estudios Teatrales por la Sorbona, ha sido investigadora en la City University of New York y es miembro de la Sección de Música y Artes Escénicas del Consello da Cultura Galega. Centrada esencialmente en el análisis de la política e instituciones teatrales y en la configuración de sistemas teatrales emergentes, ha publicado los libros Un abrente teatral (en colaboración con Dolores Vilavedra), Teatro e canonización y Resistir no escenario. Unha historia institucional do teatro galego. Sin olvidar su faceta como experta en teatro gallego, sus investigaciones más recientes versan sobre la formas más contemporáneas de teatralidad y su influencia en la conformación de la identidad de comunidades emergentes.


Euloxio R. Ruibal (Ordes-Coruña, 1945), además de diversas obras de ficción, publicó el estudio Valle-Inclán e o teatro galego. Colaboró en varios libros colectivos y en revistas culturales o especializadas (Primer Acto, Assaig de teatre, Grial, Revista Galega de Teatro, Diacrítica, Hispanística XX?). Parte de sus artículos están recogidos en Xogo de máscaras y Escena aperta. Doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Santiago de Compostela, ejerció como profesor de artes escénicas y audiovisuales en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la USC. Es miembro numerario de la Real Academia Galega.

Artículos relacionados

  • UNA IDEA DE GÓNGORA
    PAZ, AMELIA DE
    Se acerca el cuarto centenario de la muerte de Luis de Góngora (1561-1627), «aquel que tiene de escribir la llave», en palabras de Cervantes. Está próximo a cumplirse un siglo desde que sus versos cautivaron a la mítica generación de poetas que llamamos del «Veintisiete» en homenaje a su figura. Y Góngora vive sus horas más bajas. Pocos clásicos han sido editados y estudiados c...
    Disponible en la librería

    24,90 €

  • SURCOS SONOROS
    GUIJARRO LASHERAS, RODRIGO
    Las relaciones entre música y literatura son antiguas y profundas. La palabra remite a la música de maneras múltiples, y la creación literaria refleja este hecho y se sirve de él. Este libro plantea varios criterios generales para entender cómo la literatura recoge la influencia de la música y se centra en varias manifestaciones de la narrativa contemporánea que convergen en la...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • UN DETALLE SINIESTRO EN EL USO DE LA PALABRA FASCISMO
    GERCHUNOFF, SANTIAGO
    Un ensayo certero y con un enfoque novedoso sobre el uso y el abuso de la palabra «fascismo» en la actualidad. Este breve ensayo no pretende dilucidar si es riguroso o no usar la palabra fascismo en los años veinte del siglo XXI. Tampoco analiza si se abusa de ella como estrategia electoral. Se pregunta en cambio por la emoción política que mueve a quien la utiliza para señalar...
    Disponible en la librería

    9,90 €

  • CAMINO DE SOMBRAS Y SUEÑOS
    PÉREZ PÉREZ, WILNOMY ZULEYKA
    autora se ha lanzado a la ardua —podríamos decir, inmisericorde—tarea de descifrar la simbología espiritual del autor más enigmático del corpus aljamiado: el Mancebo de Arévalo. Ya Julián Ribera y Miguel Asín Palacios habían tildado sus disertaciones espirituales como «oscuras y confusas», mientras que L. P. Harvey no tuvo reparos en declarar que el lenguaje críptico del Manceb...
    Disponible en la librería

    24,00 €

  • LOS NOMBRES DE FELIZA
    VÁSQUEZ, JUAN GABRIEL
    La nueva novela del autor Premio Alfaguara de Novela 2011 por El ruido de las cosas al caer. UNA FICCIÓN CON BASE REAL SOBRE UNA ARTISTA EXCEPCIONAL QUE SUPO ENFRENTARSE A TODAS LAS CONVENCIONES DE SU MUNDO. «Vásquez ha sucedido a García Márquez como el gran maestro literario de Colombia».Ariel Dorfman, The New York Review of Books «Me di cuenta de que entender a Feliza era una...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • LA ULIXEA DE HOMERO: TRADUCIDA DE GRIEGO EN LENGUA CASTELLANA POR EL SECRETARIO
    HOMERO
    El humanismo y el Renacimiento rescataron la figura de Odiseo como símbolo del hombre razonable, prudente, sufrido y astuto, como un curioso viajero, que tan bien se amoldaba a su época de descubrimientos de otros mundos, y como un hábil político y diplomático. Gonzalo Pérez, que vertió la Odisea al castellano, no solo fue uno de los principales protagonistas de esta interpreta...
    Disponible en la librería

    60,00 €