Sinopsis:
Los repertorios antiguos que funden elementos de tradiciones cultas y populares suelen ejercer una fascinación que crece con el tiempo. Acercarnos a ellos supone cruzar por una cuerda floja intentando mantener un inquietante equilibrio entre lo familiar y lo desconocido, entre la realidad y la ficción. Siendo ello seña de identidad de todo el arte, lo sentimos muy especialmente al adentrarnos en la lírica profana gallego portuguesa de la Edad Media y, sobre todo, en uno de sus tipos más sugerentes: las cantigas de amigo, aquellas en las que, desde la primera estrofa, es una mujer quien habla de amor.
Nuestra intención, al añadir una versión más a las muchas ya existentes de las piezas de Martin Codax, viene motivada por tres deseos. El principal deriva de la concepción de las siete cantigas como un poema unitario, como uno de los más antiguos ciclos de canciones conservados. Queríamos sacar verdadero partido a las recurrencias melódicas y textuales en que se asienta ese carácter. Un segundo incentivo que nos movía: trasladar a la interpretación las recientes propuestas musicológicas sobre la lectura de la notación. Finalmente, y en tercer lugar, hemos pretendido crear un espectáculo musical generando danzas, preludios, interludios, postludios usando solamente la música contenida en la única fuente musical del repertorio: el Pergamino Vindel.