PREDICCION ECONOMICA Y EMPRESARIAL

PREDICCION ECONOMICA Y EMPRESARIAL

VALDERREY SANZ, PABLO

24,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
STARBOOK EDITORIAL, S.A.
Año de edición:
2012
Materia
Economia / empresa
ISBN:
978-84-15457-05-3
Páginas:
222
Encuadernación:
Rústica
Colección:
EMPRESA
24,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. CONCEPTOS INICIALES EN LA PREDICCIÓN ECONÓMICA Y EMPRESARIAL. TENDENCIAS
1.1 PREDICCIONES Y SU TIPOLOGÍA
1.2 CONCEPTO DE SERIE TEMPORAL. COMPONENTES
1.3 TENDENCIA DE UNA SERIE TEMPORAL
1.4 SPSS Y LA TENDENCIA DE LAS SERIES TEMPORALES
1.5 STATGRAPHICS Y LA TENDENCIA DE SERIES TEMPORALES
1.6 EXCEL Y LA TENDENCIA DE SERIES TEMPORALES
CAPÍTULO 2. COMPONENTES ESTACIONAL Y CÍCLICA EN SERIES TEMPORALES
2.1 VARIACIONES ESTACIONALES EN UNA SERIE TEMPORAL
2.1.1 Método de desestacionalización de la tendencia
2.1.2 Métodos de desestacionalización del índice estacional
2.1.3 Método de desestacionalización de las medias móviles
2.1.4 Método de las diferencias estacionales
2.2 VARIACIONES CÍCLICAS
2.3 SPSS Y LAS VARIACIONES ESTACIONALES
2.4 EXCEL Y LAS VARIACIONES ESTACIONALES
2.5 VARIACIONES CÍCLICAS CON SPSS: PERIODO GRAMA Y DENSIDAD ESPECTRAL
2.6 VARIACIONES CÍCLICAS CON STATGRAPHICS: PERIODO GRAMA
2.7 DESCOMPOSICIÓN DE UNA SERIE EN SUS COMPONENTES
2.7.1 Descomposición de una serie con SPSS
2.7.2 Descomposición de una serie con Statgraphics
CAPÍTULO 3. PREDICCIÓN ECONÓMICA Y EMPRESARIAL. MÉTODOS
AUTOPROYECTIVOS DETERMINISTAS
3.1 INTRODUCCIÓN A LOSMÉTODOS DETERMINISTAS PARA LA PREDICCIÓN
3.2 SUAVIZADO POR MEDIAS MÓVILES
3.3 SUAVIZADO EXPONENCIAL DE BROWN
3.4 SUAVIZADO LINEAL DE HOLT
3.5 SUAVIZADO ESTACIONAL DEWINTERS
3.6 MÉTODOS AUTOPROYECTIVOS DETERMINISTAS DE PREDICCIÓN CON EL MODELIZADOR DE SPSS
3.7 MÉTODOS AUTOPROYECTIVOS DETERMINISTAS DE PREDICCIÓN CON
STATGRAPHICS CENTURION
3.8 MÉTODOS AUTOPROYECTIVOS DETERMINISTAS DE PREDICCIÓN CON STATGRAPHICS
3.9 MÉTODOS AUTOPROYECTIVOS DETERMINISTAS DE PREDICCIÓN CON EXCEL
CAPÍTULO 4. PREDICCIÓN ECONÓMICA Y EMPRESARIAL. MÉTODOS
AUTOPROYECTIVOS ESTOCÁSTICOS
4.1 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS ESTOCÁSTICOS PARA LA PREDICCIÓN.
4.2 METODOLOGÍA DE BOX-JENKINS
4.2.1 Fases del modelado y tipología de modelos ARIMA(p,d,q)
4.2.2 Modelos AR(p), MA(q), ARMA(p,q) y ARIMA(p,d,q
4.2.3 Modelos de la función de transferencia
4.2.4 Identificación del modelo
4.2.5 Modelos ARIMA(p,d,q)(P,D,Q) estacionales
4.2.6 Estimación de modelos ARIMA(p,d,q)(P,D,Q)
4.2.7 Diagnóstico, validación o contraste de modelos ARIMA(p,d,q)(P,D,Q)
4.2.8 Predicción en modelos ARIMA(p,d,q)(P,D,Q
4.3 SPSS Y LA METODOLOGÍA DE BOX-JENKINS
4.3.1 Identificación de modelos ARIMA con SPSS
4.3.2 Estimación, diagnosis y predicción de modelos ARIMA con SPSS
4.3.3 El módulo automático de predicción de SPSS
4.4 STATGRAPHICS Y LA METODOLOGÍA DE BOX-JENKINS
4.4.1 Identificación de modelos ARIMA con Statgraphics
4.4.2 Estimación, validación y predicción de modelos ARIMA con Statgraphics
4.4.3 El módulo automático de predicción de Statgraphics
4.5 STATGRAPHICS CENTURION Y LAMETODOLOGÍA DE BOX-JENKINS
4.5.1 Identificación, estimación, diagnosis y predicción de modelos ARIMA con Statgraphics Centurion
4.5.2 El módulo automático de predicción de Statgraphics Centurion
4.6 NOTAS SOBRE LA IDENTIFICACIÓNMANUAL DE MODELOS ARIMA GENERALES
CAPÍTULO 5. PREDICCIÓN ECONÓMICA Y EMPRESARIAL. MODELOS CON INTERVENCIÓN
5.1 EL ANÁLISIS DE LA INTERVENCIÓN
5.1.1 Variables impulso y escalón
5.1.2 Modelo de intervención general
5.2 OUTLIERSOVALORES ATÍPICOS
5.2.1 Tipos de outliers
5.2.2 Outliers aditivos (AO)
5.2.3 Outliers innovacionales (IO
5.2.4 Outliers de cambio en nivel (LS)
5.2.5 Outliers de cambio temporal (TC)
5.3 MODELOS DE INTERVENCIÓNCON EL MODELIZADOR AUTOMÁTICO DE SPSS
CAPÍTULO 6. PREDICCIÓN ECONÓMICA Y EMPRESARIAL. PREDICCIONES INCONDICIONALES
6.1 INTRODUCCIÓN
6.2 PECULIARIDADES DE LOS MODELOS DE REGRESIÓN CON SERIES TEMPORALES
6.3 MODELO DE REGRESIÓN LINEAL MÚLTIPLE CON DATOS DE SERIES
TEMPORALES
6.3.1 Fase de identificación del modelo, contrastes e intervalos de confianza
6.3.2 Fase de estimación del modelo, contrastes e intervalos de confianza
6.3.3 Fase de diagnosis. El análisis de los residuos
6.3.4 Fase de diagnosis. Autocorrelación, multicolinealidad y heteroscedasticidad
6.3.5 Fase de predicción
6.4 SPSS Y LOS MODELOS DE REGRESIÓN LINEAL
6.4.1 Estimación ponderada y homoscedasticidad en SPSS
6.5 EXCEL Y LOS MODELOS DE REGRESIÓN LINEAL
6.6 STATGRAPHICS Y LOS MODELOS DE REGRESIÓN LINEAL
6.7 STATGRAPHICS CENTURION Y LOS MODELOS DE REGRESIÓN LINEAL

Las técnicas de predicción son un instrumento fundamental en la vida cotidiana de las empresas e instituciones. Se trata de una materia no trivial, ideal para utilizar adecuadamente el enfoque científico con vistas a la toma de decisiones en los negocios. Delimitado correctamente el histórico de datos del que se dispone, se aplica la metodología cuantitativa de series temporales de forma automatizada para obtener las predicciones adecuadas en las líneas de negocio. Predicciones de ingresos, gastos, ventas, producción, inversión óptima y otras magnitudes son la esencia de la actividad económica y empresarial.
El libro comienza tratando los conceptos iniciales de series temporales para la predicción, para posteriormente profundizar en la mayoría de las técnicas para la obtención de predicciones, tanto condicionales como incondicionales. Se abordan, tanto los métodos autoprotectivos deterministas (Holt, Brown, Winters, etc.), como los estocásticos, incluyendo la metodología de Box y Jenkins para modelos ARIMA y los modelos del análisis de la intervención. Finalmente, se tratan también los modelos causales para la obtención de predicciones.
En cuanto al soporte computacional para el desarrollo de modelos de predicción, actualmente existe mucho software de aplicación en este campo. Se pueden utilizar desde hojas de cálculo a programas profesionales especializados en la materia. La hoja de cálculo Microsoft Excel es una herramienta muy útil para la obtención de predicciones sencillas y, en este libro, se intentará aprovechar su potencialidad.
También se tratan profundamente otros programas muy adecuados para la predicción que incorporan módulos automáticos, como SPSS y STATGRAPHICS, que serán utilizados a lo largo del texto.
En cuanto a la metodología, se presentarán conceptos teóricos concretos y concisos al principio de los temas, ilustrándolos con ejemplos que se adecuen convenientemente a la metodología y en índice creciente de dificultad.
No son necesarios conocimientos previos de estadística, de matemáticas ni de software para trabajar con el contenido de este libro.

Artículos relacionados

  • MEGACTIVOS
    LÓPEZ TORRENTS, MANUEL
    Con Megactivos descubre el modelo de éxito que está transformando Madrid y los secretos detrás del éxito de Madrid como una de las regiones más dinámicas y prósperas de Europa. Este libro, imprescindible para quienes buscan entender las claves del desarrollo urbano y económico, analiza cómo la capital española ha logrado destacar en el escenario global a través de la colaboraci...
    Disponible en la librería

    23,95 €

  • EL EFECTO LÁSER
    ALEMANY, JORDI
    Liderar en el siglo XXI exige a los tres focos el yo, el nosotros y la empresa la precisión y convergencia de un láser. En El efecto láser, Jordi Alemany plantea una visión disruptiva del liderazgo que combina autoliderazgo, trabajo en equipo y sostenibilidad empresarial. Porque liderar no es teoría, es práctica. Este libro ofrece herramientas y métodos accesibles para que cada...
    Disponible en la librería

    22,00 €

  • FORJANDO LIDERES
    CHARAN, RAM / DROTTER, STEPHEN J. / NOEL, JIM / JONASEN, KENT
    En los negocios, el liderazgo a todos los niveles es un requisito para la supervivencia de la empresa. Sin embargo, en muchas empresas el proceso de liderazgo -la estrategia interna para formar líderes- es escaso o inexistente. Basándose en su experiencia en muchas empresas de Fortune 500, los autores muestran cómo las organizaciones pueden desarrollar el liderazgo a todos los ...
    Disponible en la librería

    24,85 €

  • PENSIONES: LA PROMESA ROTA
    ÁLVAREZ, MANUEL
    ¿Es el sistema de pensiones inamovible ¿Tiene los días contados ¿Necesitamos más reformas Debemos repensar el sistema de pensiones español dentro de un marco global, superando las perspectivas tradicionales de un estado nacional. Así obtendremos una visión amplia del desarrollo de los sistemas de protección social y de las soluciones implementadas en distintas regiones, context...
    Disponible en la librería

    22,95 €

  • LO QUE ME DESCUBRIÓ MI AMIGO TALENTO
    BARRAQUÉ, CARLOS
    En los últimos años En un mundo donde atraer y retener talento es más desafiante que nunca, las empresas se enfrentan a un escenario crítico: el aumento del absentismo, la falta de compromiso y una preocupante pérdida del orgullo de pertenencia. A esto se suman los crecientes costes laborales y la caída de la productividad. ¿Cómo revertir esta situación y lograr equipos motivad...
    Disponible en la librería

    22,95 €

  • VALORACION DE EMPRESAS
    PALACIN, RAMON
    La valoración de empresas es tanto un arte como una ciencia, y a menudo implica juicios subjetivos. Utilizando una combinación de estos métodos, se puede obtener una visión más completa del valor de una empresa. Es así mismo, un proceso que implica determinar el valor económico de una empresa. El autor presenta las metodologías más comunes y prácticas que se utilizan en esta va...
    Disponible en la librería

    21,85 €

Otros libros del autor

  • HERRAMIENTAS PARA LA CALIDAD TOTAL
    VALDERREY SANZ, PABLO
    En este libro se incide especialmente en las técnicas cuantitativas para la calidad total.o Se comienza con la identificación de los factores que afectan a la calidad y las herramientas adecuadas para ello.o A continuación, se trata en profundidad el control de procesos y su implementación práctica a través de los gráficos de control.o La siguiente tarea es abordar las técnicas...
    No disponible

    29,90 €

  • INVESTIGACION COMERCIAL
    VALDERREY SANZ, PABLO
    En este libro se presentan las técnicas de investigación comercial desde un punto de vista eminentemente práctico. Cada capítulo comienza con notas teóricas básicas sobre los conceptos técnicas a tratar que posteriormente se enriquecen con ejemplos significativos. Por tanto, este texto ilustra los métodos para la investigación comercial con aplicaciones que simulan los proceso...
    No disponible

    19,90 €

  • SEIS SIGMA
    VALDERREY SANZ, PABLO
    La metodología Seis Sigma constituye el ordenamiento de las tareas de calidad hasta ahora dispersas en el seno de las organizaciones. Seis Sigma se está convirtiendo rápidamente en la estrategia para lograr mejoras significativas en calidad, márgenes de ganancia y reducción de costes.En este libro se tratan las distintas fases de la metodología Seis Sigma, así como las herramie...
    Consultar disponibilidad

    19,90 €

  • INVESTIGACION DE MERCADOS
    VALDERREY SANZ, PABLO
    La investigación de mercados es el proceso de recopilación, procesamiento y análisis de información, respecto a temas relacionados con la mercadotecnia. Precisamente el contenido de este libro se adapta a la propia definición sobre la investigación de mercados.Los primeros capítulos están enfocados hacia el proceso de recopilación de la información comenzando por el diseño de l...
    Consultar disponibilidad

    19,90 €